Diferencia entre revisiones de «Elecciones departamentales y municipales de Uruguay de 2010»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.8.51.109 a la última edición de Andreasmperu
Línea 57: Línea 57:
=== Rivera ===
=== Rivera ===
El intendente colorado [[Tabaré Viera]] no puede ser reelecto. El herrerista [[Fernando Araújo]] es un posible candidato.
El intendente colorado [[Tabaré Viera]] no puede ser reelecto. El herrerista [[Fernando Araújo]] es un posible candidato.



== '''Fernando Araujo favorito para ganar la Intendencia de Rivera''' ==


Actividad laboral en el ámbito público
1991-1993 -Secretario General Interino de la Intendencia de Rivera


1994 -Electo Representante Nacional por el Departamento de Rivera, Partido Nacional (periodo 1995-2000). Integra la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración. De dicha Comisión es su Presidente en 1995, y miembro desde 1996 al 2000.

1997-1998 - Integra la Comisión Permanente del Poder Legislativo como miembro titular.


1999 - Reelecto Representante Nacional por el Departamento de Rivera,
Partido Nacional (período 2000-2005); solicitando licencia en dos
oportunidades entre 03/03/2000 y 02/2/2002 para asumir cargos en el Poder
Ejecutivo.

2003- Integra como miembro titular la Comisión de Hacienda de Cámara de Diputados.

2003- Integra como miembro titular, Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR (Sección Uruguay).

2002 - Integra como miembro titular Parlamento Cultural del MERCOSUR: Miembro (2002-2005). Miembro Informante de proyectos de reforma constitucional (1997).
Autor y miembro informante sobre diversos proyectos en material Administrativa, penal, comercial, derecho del deporte, que fueron aprobados y actualmente son derecho positivo.

2000 - Ministro Interino de Educación y Cultura
Subsecretario de Educación y Cultura.
Presidente de la Comisión Nacional de UNESCO

2000 - 2003 - Ministro Interino de Deporte y Juventud Subsecretario de Deporte y Juventud Preside la Comisión Redactora de los Proyectos de Ley sobre Sociedades Anónimas en el Deporte; Protección de Talentos Deportivos; Contra la Violencia en el Deporte.(Dichos proyectos son en la actualidad, leyes vigentes).
Preside el equipo encargado, de establecer la racionalización administrativa del nuevo Ministerio de Deporte y Juventud. Dicho equipo además estuvo integrado, por los expertos españoles Rafael Cortes Elvira, Jesús García y Fernando Paris Roche.

2004 - Integra la comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes.

2004- Solicita licencia en la Cámara de Representantes para ocupar en forma transitoria la banca de Senador, en el Senado de la República.
Experiencia internacional

1995 - Miembro de la delegación a la 94ª Conferencia de la Unión Interparlamentaria (Bucarest, Rumania)

1996 - Invitado por la Cámara de Comercio Uruguay-Brasil del Estado de Paraná, donde recibe la designación de “Personalidade Mercosul”

1997 - Representante de Uruguay en el seminario “Educación y Trabajo”, organizado por la Fundación Friedrich Naumann (Córdoba, Argentina)

1998 - Designado por la Cámara de Representantes, participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD X) y la Reunión Parlamentaria organizada por la Unión Interparlamentaria y el Parlamento de Tailandia (Bangkok, Tailandia)

1999 - Como Presidente de la Comisión Nacional de UNESCO, participa en la reunión preparatoria del Comité Ejecutivo de Comisiones Nacionales de UNESCO (Sucre y Potosí, Bolivia)es designado ciudadano de honor de las ciudades de Sucre y Potosí.

2000 - Participa en la reunión de Comisiones Parlamentarias Conjuntas sobre el MERCOSUR (Santa Fe, Argentina)

2001 - Como representante del Gobierno Uruguayo ,asiste al Congreso Internacional Anti-Doping, organizado por la Confederación Sudamericana de Deportes (Sao Paulo, Brasil)

2001 - Como representare de gobierno uruguayo, asiste al XIX Congreso Panamericano de Medicina Deportiva y al VI Congreso de Medicina y Deporte (Sao Paulo, Brasil)

2001 - Como representante del Gobierno uruguayo, asiste al Congreso de la Confederación Sudamericana de Volleyball (Rio de Janeiro, Brasil)
Como Subsecretario de Deporte y Juventud, asiste a la reunión de la
Confederación Sudamericana de Deportes y los Juegos Escolares
Sudamericanos (Lima, Perú)
Asiste como conferencista a la Conferencia sobre Desarrollo Territorial,
organizada por CEPAL e ILPE (Valparaíso, Chile).-
Integra en representación del Parlamento Uruguayo, el Comité Ejecutivo del Parlamento Cultural del MERCOSUR (PARCUM), habiendo, representado el mismo, en las ciudades de Brasilia, Mendoza, Buenos Aires, La Paz, y Asunción del Paraguay.

2003 - Funda I..D.E.E.A.S, , realizando seminarios ,y talleres sobre desarrollo humano, liderazgo , y medio ambiente. En tal condición, fue invitado a fines de 2003 ,a participar en el proyecto “Imagine Uruguay” organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de empresa (ACDE) y fundación ZONAMERICA .-(octubre 2003 Punta del Este Uruguay).

2004 - Integra la delegación del Parlamento uruguayo, en el Encuentro entre
Parlamentarios de América Latina y el Caribe, con en Parlamento Europeo,
en el marco de la Tercera Cumbre UE-ALC, Puebla Méjico.-

2004 - Integra delegación Parlamento Uruguayo a encuentro de parlamentarios organizado por la Organización de .Naciones Unidas en Nueva York .

2006 - Asiste como invitado especial al Expo Managment en Buenos Aires.


2007- Centro Interamericano de Gerencia Política , asiste a Seminario Ciencia Política en la ciudad de Miami USA.


=== Rocha ===
=== Rocha ===

Revisión del 20:07 7 sep 2009

Las elecciones municipales de 2010 en Uruguay se celebrarán el domingo 9 de mayo del mismo año, en los 19 departamentos del país.

Panorama general

En los pasados comicios municipales de 2005, por primera vez en la historia el Frente Amplio cosechó 8 intendencias, y el Partido Colorado apenas una; los blancos obtuvieron 10 (y habían apostado a tener por lo menos 15).

Actualmente, el panorama se presenta incierto. Aún falta definir precandidaturas, y además en no pocos departamentos es incierto si el oficialismo retendrá el sillón municipal.[1]

Todos los intendentes frenteamplistas y algunos blancos, procurarán la reelección. Como 5 intendentes actuales están en su segundo periodo consecutivo, de acuerdo con la Constitución de la República tienen vedado otra reelección consecutiva, con lo cual en esos departamentos necesariamente deberá haber una renovación.[2]

Otro factor a tener en cuenta, es el resultado de la votación en las elecciones internas de junio de 2009; varios dirigentes se han sentido animados a postularse a intendentes en función de su nuevo caudal electoral, y también ha habido quienes, como en la anterior ocasión, vieron frustradas sus chances.[3]​ Cabe destacar que, en términos generales, el Partido Nacional aparece con grandes chances de retener todas las intendencias y recuperar otras más.[4]

La elección, departamento por departamento

Artigas

Históricamente un departamento inexpugnable para el Partido Colorado (que ahora ve a su anterior intendente Carlos Signorelli enfrentando serios problemas ante la Justicia), en 2005 ganó por primera vez un blanco, Julio Silveira, que ahora procura la reelección.

Canelones

En 2005, por primera vez triunfó el Frente Amplio de la mano de Marcos Carámbula. Es ya habitual que "el partido que gana en Canelones, gana también la Presidencia de la República", y esto concita gran expectativa. Luego de las elecciones internas, salieron fortalecidos Alberto Perdomo y Luis Alberto Lacalle Pou, que seguramente harán incidir su peso a la hora de definir candidaturas.

Cerro Largo

Departamento de larga tradición blanca; todo indica que el próximo intendente volverá a ser del mismo partido, aunque el actual intendente Ambrosio Barreiro se ve impedido de ser reelecto. Un favorito es el diputado Sergio Botana.

Colonia

En manos de los blancos desde hace varios periodos; el intendente Walter Zimmer procurará la reelección. También cuenta con chances el ex intendente Carlos Moreira. Los colorados postulan a Daniel Bianchi.

Durazno

Departamento de larga tradición blanca. El actual intendente Carmelo Vidalín no puede ser reelecto. Benjamín Irazábal y Juan José Bruno aspiran al sillón comunal.

Flores

Otro departamento de prolongada tradición blanca. El actual intendente Armando Castaingdebat procurará la reelección.

Florida

Un departamento que en todas las elecciones cambió de mano: colorado en 1984, blanco en 1989, colorado en 1994, blanco en 2000 y en 2005 por primera vez con un intendente frenteamplista, Juan Giachetto, que no descarta su reelección.

Lavalleja

El actual intendente blanco Herman Vergara está en su segundo periodo y no puede volver a postularse. Oscar Ximénez y Adriana Peña son posibles candidatos por el Partido Blanco, mientras que por el Partido Colorado están las posibilidades de Gustavo Risso y Robert Buvier.

Maldonado

Tal vez el departamento políticamente más codiciado después de Montevideo, y también uno de los que presentan mayor crecimiento poblacional. El actual intendente Óscar de los Santos pretende la reelección; pero el Partido Nacional también aspira a recuperar el sillón que retuviera durante 15 años ininterrumpidos; cuentan con chances el ex intendente Enrique Antía y el actual diputado Federico Casaretto.[5]

Montevideo

Desde 1989, el Frente Amplio aparece consolidado en Montevideo. Seguramente el intendente Ricardo Ehrlich busque la reelección. De todos modos, hay cuestionamientos al accionar de esta intendencia, la primera en población del país, en particular lo relativo al estado de las calles y la limpieza, lo cual no permite afirmar de antemano que el mismo partido vuelva a ganar.[6]

Paysandú

En 2005, por primera vez triunfó el Frente Amplio, con Julio Pintos, que procurará la reelección.

Río Negro

Luego de dos décadas de administración colorada, en 2005 ingresó el blanco Omar Lafluf al palacio municipal; ahora va por la reelección.

Rivera

El intendente colorado Tabaré Viera no puede ser reelecto. El herrerista Fernando Araújo es un posible candidato.

Rocha

Tal vez una de las intendencias peor administradas de las últimas décadas, tras ver la alternancia sucesiva de Adauto Puñales e Irineu Riet Correa cada uno en dos periodos, 2005 en vio por primera vez un intendente frenteamplista, Artigas Barrios, que ahora procura la reelección. Como desafiantes en el Partido Nacional aparecen José Carlos Cardoso y Alem García.

Salto

En 2005 ingresó el primer intendente frenteamplista, Ramón Fonticiella, que ahora procura la reelección.

San José

El blanco Juan Chiruchi, hasta ahora imbatible en las urnas, no puede ser reelecto. José Luis Falero y Carlos Daniel Camy cuentan con chances.

Soriano

El intendente nacionalista Guillermo Besozzi buscará la reelección.

Tacuarembó

Un departamento de larga tradición blanca. El intendente Wilson Ezquerra va por la reelección. Otro blanco que viene por el regreso es el ex intendente Sergio Chiesa.

Treinta y Tres

Históricamente blanco, tras dos décadas de hegemonía de Wilson Elso Goñi en 2005 se dio la sorpresa: ingresó el frenteamplista Gerardo Amaral. No está claro si se vuelve a postular.

Perspectivas a futuro

En la campaña de las elecciones presidenciales de 2009, mucho se habló de la convocatoria a una Asamblea Constituyente; entre otros cometidos, no se descarta que la misma formule un cambio en en las reglas para las elecciones municipales, hay quienes pretenden volver a celebrarlas conjuntamente con las elecciones presidenciales. En ese caso, se vería modificado el calendario electoral de 2014-2015. Pero aun es prematuro hablar de esto.

Referencias