Diferencia entre revisiones de «Reino de Galicia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.200.150.137 a la última edición de SanchoPanzaXXI
m Revertidos los cambios de Saloca a la última edición de 193.200.150.137
Línea 1: Línea 1:
El '''Reino de Galicia''' surgió tras la división de los dominios de [[Alfonso III de Asturias]] en [[910]], y durante varios periodos de los siglos [[siglo X|X]] y [[siglo XI|XI]] permaneció como entidad gobernada en [[monarquía]] privativa por [[Ordoño II de León|Ordoño]], del [[910]] al [[914]], [[Sancho Ordóñez|Sancho]], del [[926]] al [[929]], [[Bermudo II de León|Bermudo]], del [[982]] al [[984]] y [[García de Galicia|García]] en dos periodos, de [[1065]] a [[1071]] y de [[1072]] a [[1073]]. Como resultado de la proclamación de Ordoño también como [[reino de León|rey de León]] en [[914]], el reino fue reunido en las posesiones de los soberanos titulares del reino leonés. Hacia el [[1090]], bajo el reinado de [[Alfonso VI de León y Castilla]], quedaron conformados el condado de Galicia y el [[condado de Portugal]], el cual sería el germen de la constitución a su vez del [[Reino de Portugal|reino independiente de Portugal]] a partir de [[Alfonso I de Portugal|Alfonso Enríquez]]. Desde [[1230]] con [[Fernando III de Castilla]], el reino leonés quedó reunido definitivamente en la [[corona de Castilla]].
El '''Reino de Galicia''' surgió tras la división de los dominios de [[Alfonso III de Asturias]] en [[910]], y durante varios periodos de los siglos [[siglo X|X]] y [[siglo XI|XI]] permaneció como entidad gobernada en [[monarquía]] privativa por [[Ordoño II de León|Ordoño]], del [[910]] al [[914]], [[Sancho Ordóñez|Sancho]], del [[926]] al [[929]], [[Bermudo II de León|Bermudo]], del [[982]] al [[984]] y [[García de Galicia|García]] en dos periodos, de [[1065]] a [[1071]] y de [[1072]] a [[1073]]. Como resultado de la proclamación de Ordoño también como [[reino de León|rey de León]] en [[914]], el reino fue reunido en las posesiones de los soberanos titulares del reino leonés. Hacia el [[1090]], bajo el reinado de [[Alfonso VI de León y Castilla]], quedaron conformados el condado de Galicia y el [[condado de Portugal]], el cual sería el germen de la constitución a su vez del [[Reino de Portugal|reino independiente de Portugal]] a partir de [[Alfonso I de Portugal|Alfonso Enríquez]]. Desde [[1230]] con [[Fernando III de Castilla]], el reino leonés quedó reunido definitivamente en la [[corona de Castilla]].
La denominación de reino para referirse a [[Galicia]] como entidad política a lo largo de su [[historia de Galicia|historia]] [[Edad Media|medieval]] y durante el [[Antiguo Régimen]] fue sustituida oficialmente con la [[División territorial de España en 1833|reforma administrativa española de 1833]] y es conservada con fines honoríficos y protocolarios.<ref>Los [[corona de España|monarcas españoles]] han empleado y emplean el título honorífico de '''rey de Galicia'''</ref><ref>[http://www.elcorreogallego.es/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=8&Itemid=11&idMenu=36&idNoticia=59180 El Correo Gallego, 27/06/2006, ''O Partido Galeguista propón Reino de Galicia'']</ref><ref>[http://www.galicia-hoxe.com/?idMenu=149&idNoticia=111008 Galicia Hoxe, artículo de opinión de Avelino Abuín de Tembra, ''Reino vs Nación'']</ref>
La denominación de reino para referirse a [[Galicia]] como entidad política a lo largo de su [[historia de Galicia|historia]] [[Edad Media|medieval]] y durante el [[Antiguo Régimen]] fue sustituida oficialmente con la [[División territorial de España en 1833|reforma administrativa española de 1833]] y es conservada con fines honoríficos y protocolarios.<ref>[http://www.elcorreogallego.es/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=8&Itemid=11&idMenu=36&idNoticia=59180 El Correo Gallego, 27/06/2006, ''O Partido Galeguista propón Reino de Galicia'']</ref><ref>[http://www.galicia-hoxe.com/?idMenu=149&idNoticia=111008 Galicia Hoxe, artículo de opinión de Avelino Abuín de Tembra, ''Reino vs Nación'']</ref>


También se emplea esta denominación para designar, dentro de su contexto, al [[suevos|reino suevo]] que gobernó entre los siglos [[siglo V|V]] y [[siglo VI|VI]], parte de los territorios que pertenecieron a las provincias [[Antigua Roma|romanas]] de ''[[Gallaecia]]'', y del norte de la ''[[Lusitania]]'',<ref>[http://books.google.com/books?id=aGc2GwyvuEgC&pg=PA196&dq=historia+de+Galicia&lr=&as_brr=3&hl=es&sig=9lgLud9ls80s0f6QyV_h9zkZbig#PPA196,M1 Papers presented at the Colóquio "Suevos--Schwaben", held Mar. 4-6, 1996, at the Universidade do Minho in Braga, Portugal.]</ref> y sobre el cual se han conformado algunos [[mito]]s historiográficos reivindicados por el [[Galleguismo (política)|galleguismo]].<ref>{{cita|Los suevos crearon nuestra esplendente nacionalidad, nos infiltraron las salvadoras doctrinas del cristianismo y echaron las bases sobre que descansó aquella monarquía, forma constitutiva de la organización política| José RODRIGUEZ GONZALEZ, ''Compedio de la historia general de Galicia'', Santiago, 1928, p. VI.}}</ref><ref>[http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/mitos.htm#_ftn1 Carlos Barros, "Mitos de la historiografía galleguista", Manuscrits. Revista d’història moderna, nº 12, Barcelona, 1994, pp. 245-266.]</ref><ref>{{cita|Os suevos resultaron conquistados polos invadidos e triunfou a insularidade étnica e cultural do noso país. [[Alfonso Daniel Rodríguez Castelao]], "Sempre en Galiza", p. 262.}}</ref>
También se emplea esta denominación para designar, dentro de su contexto, al [[suevos|reino suevo]] que gobernó entre los siglos [[siglo V|V]] y [[siglo VI|VI]], parte de los territorios que pertenecieron a las provincias [[Antigua Roma|romanas]] de ''[[Gallaecia]]'', y del norte de la ''[[Lusitania]]'',<ref>[http://books.google.com/books?id=aGc2GwyvuEgC&pg=PA196&dq=historia+de+Galicia&lr=&as_brr=3&hl=es&sig=9lgLud9ls80s0f6QyV_h9zkZbig#PPA196,M1 Papers presented at the Colóquio "Suevos--Schwaben", held Mar. 4-6, 1996, at the Universidade do Minho in Braga, Portugal.]</ref> y sobre el cual se han conformado algunos [[mito]]s historiográficos reivindicados por el [[Galleguismo (política)|galleguismo]].<ref>{{cita|Los suevos crearon nuestra esplendente nacionalidad, nos infiltraron las salvadoras doctrinas del cristianismo y echaron las bases sobre que descansó aquella monarquía, forma constitutiva de la organización política| José RODRIGUEZ GONZALEZ, ''Compedio de la historia general de Galicia'', Santiago, 1928, p. VI.}}</ref><ref>[http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/mitos.htm#_ftn1 Carlos Barros, "Mitos de la historiografía galleguista", Manuscrits. Revista d’història moderna, nº 12, Barcelona, 1994, pp. 245-266.]</ref><ref>{{cita|Os suevos resultaron conquistados polos invadidos e triunfou a insularidade étnica e cultural do noso país. [[Alfonso Daniel Rodríguez Castelao]], "Sempre en Galiza", p. 262.}}</ref>

Revisión del 11:46 23 jul 2009

El Reino de Galicia surgió tras la división de los dominios de Alfonso III de Asturias en 910, y durante varios periodos de los siglos X y XI permaneció como entidad gobernada en monarquía privativa por Ordoño, del 910 al 914, Sancho, del 926 al 929, Bermudo, del 982 al 984 y García en dos periodos, de 1065 a 1071 y de 1072 a 1073. Como resultado de la proclamación de Ordoño también como rey de León en 914, el reino fue reunido en las posesiones de los soberanos titulares del reino leonés. Hacia el 1090, bajo el reinado de Alfonso VI de León y Castilla, quedaron conformados el condado de Galicia y el condado de Portugal, el cual sería el germen de la constitución a su vez del reino independiente de Portugal a partir de Alfonso Enríquez. Desde 1230 con Fernando III de Castilla, el reino leonés quedó reunido definitivamente en la corona de Castilla.

La denominación de reino para referirse a Galicia como entidad política a lo largo de su historia medieval y durante el Antiguo Régimen fue sustituida oficialmente con la reforma administrativa española de 1833 y es conservada con fines honoríficos y protocolarios.[1][2]

También se emplea esta denominación para designar, dentro de su contexto, al reino suevo que gobernó entre los siglos V y VI, parte de los territorios que pertenecieron a las provincias romanas de Gallaecia, y del norte de la Lusitania,[3]​ y sobre el cual se han conformado algunos mitos historiográficos reivindicados por el galleguismo.[4][5][6]

Precedente: el espacio galaico en el siglo VIII, el condado de Galicia

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica en el 711 y la disolución del reino hispanovisigodo, el extremo noroccidental de la península conocido como Gallaecia conformado en espacio fronterizo, fue escenario durante la segunda mitad del siglo VIII de la expansión del reino de Asturias en oposición al dominio de los Omeyas. Diversos usos y tradiciones visigodas de la administración fueron recuperadas e incorporadas por el rey Alfonso II el Casto en la corte de Oviedo, entre ellas, la de los Comes o condes.[7]

El título de Conde, del latín Comes, era una de las dignidades características por las que se reconocían a algunos miembros detacados de la nobleza hispano-visigoda pero también a algunos gobernadores de villas o territorios.[7]​ Los Comes Palatii eran aquellos que formaban parte de la corte o palacio y estaban encargados de aspectos específicos de la administración,[8]​ mientras que fuera de la corte, los Comes gobernadores eran designados directamente por el rey respondiendo de la administración y defensa de las provincias o ciudades fronterizas, en particular auqellas que podían estar expuestas a la hostilidad enemiga.[7]​ La administración propia de las ciudades hispano-visigodas se basaba en un modelo de división con fines militares y civiles, heredado de la diferenciación entre población y leyes romana y germana, donde el Comes Civitati era un funcionario militar y el Iudex, que hacia labores de juez civil[9]​ aunque subordinado al Comes. Por su parte, desde el edicto De tributis relaxatis del año 698, la figura hispano-visigoda del Dux, evolución de los antiguos rectores provinciae romanos, se correspondería con la de un funcionario fiscal.[10]

Con la expansión asturiana en tiempos de Alfonso I de Asturias que le llevó a ocupar las ciudades de León y Astorga,[11]​, el territorio de Galicia quedó desde el 760 bajo la autoridad de los monarcas de Asturias quienes más adelante elevarían el gobierno del territorio al frente de un comite, según la serie recopilada en 1795 por el historiador ilustrado Juan Francisco Masdeu,[12]​ en su obra Historia critica de España, y de la Cultura Española. Masdeu se basó en el Chronicon Albeldense y otras fuentes, para señalar la serie de Condes de Galicia desde el siglo IX hasta el siglo XII.

El primer conde según la obra de Masdeu, es el caballero Conde Don Pedro, citado por la Albeldense en su breve crónica del reinado de Ordoño I de Asturias, haciendo frente a un ataque normando,[13]​ episodio que Masdeu sitúa en el año 859.[14]​ Don Pedro es sucedido por Fruela Bermúdez, según Masdeu, o Froilán, según la crónica, Gallicie comite. Este conde lideró una revuelta contra el rey Alfonso,[15]​ pero resultó muerto en la primavera de 876.

Hacia el 885, la titularidad del condado, que había pasado a la dinastía real de Alfonso III el Grande, recayó en su hijo Ordoño, asistido por un consejo hasta alcanzar la edad suficiente para el gobierno de Galicia que llegaría a mantener a la largo de su vida. Más tarde, como resultado de la crisis política establecida en la etapa final del reinado de Alfonso, Ordoño sería declarado soberano de Galicia, aprovechando este apoyo más adelante, para acceder al trono del reino de León.

Origen: la triarquía del reino de Alfonso III

Hacia el 910, en la etapa final de sus 42 años de reinado, Alfonso III el Grande tuvo que afrontar la situación de crisis provocada por las presiones de sus hijos García, Fruela y Ordoño sobre la cuestión sucesoria y ante el temor de ver sus rivalidades degenerar en mayor violencia o incluso de un enfrentamiento directo con García, quien había levantado un ejército, resolvió dividir el reino entre ellos, asignándoles respectivamente León, Asturias y Galicia.[16]

En la situación de triarquía resultante, al declararse soberanos cada uno de cada territorio, García, el mayor de los hermanos, apoyado posiblemente por el conde de Castilla,[17]​ logró además tras una demostración de fuerza, recibir el título de Princeps Regnum Legiones Regente y considerado desde entonces fundador de la dinastía leonesa según el cómputo establecido en la dotación de Ardanza del conde Fernán González de 912.[18]

Alfonso abandonó el poder, retirándose a Asturias, luego hacia Santiago de Compostela y finalmente, hacia Zamora, donde contaba con el apoyo del obispo de Astorga, tras haber liderado una campaña militar contra los musulmanes, falleciendo en el 912.[7][19]

La hostilidad entre los hermanos García y Ordoño quedó patente con la ocupación de los pasos del Bierzo y del Cebrero, que llevaron al aislamiento de Galicia de la meseta durante todo el reinado de García, mientras que cada hermano promovía cambios legislativos independientes en cada reino.[20]

Ordoño fue proclamado Rey de Asturias y de León el 19 de enero de 914, y decidiendo el desplazar su corte desde Galicia, nombró al conde Aloito al frente del gobierno de esta, y a su hijo, Gumersindo, titular del obispado de Compostela en el 920.[21]

Galicia y su entorno en los siglos X y XI

Las políticas de Ramiro III de León favorables a los intereses de los condes castellanos y leoneses, provocaron el descontento de la nobleza gallega. El conde Rodrigo Velásquez, padre del por entonces obispo de Santiago, don Pelayo, apoyó la revuelta que llevó a la proclamación el 15 de octubre del 982 como Rey de Galicia de Bermudo II, nieto de Fruela II,[22]​ enfrentándose posteriormente frente durante dos años a los fracasados esfuerzos militares de Ramiro por recuperar su dominio. Tras la muerte de Ramiro, Bermudo fue proclamado pacíficamente rey de León,[23]​ legando nuevamente el gobierno de los Estados de Galicia a Rodrigo Velásquez. Sin embargo, el descontento de Rodrigo Velásquez por la deposición por orden real de su hijo al frente del obispado compostelano, le llevó a enemistarse con el monarca y promover una sublevación en el 986.[24]

Bermudo nombró entonces conde de Galicia a Guillermo González, quien lucharía durante los años siguientes contra Rodrigo Velásquez. El antiguo conde gallego se alió con el califato de Córdoba, propiciando la campaña de Almanzor del 997 que llevó al asedio de la ciudad de León en cuya defensa resultaría muerto Guillermo González.[25]

Hacia 1090[26]Alfonso VI, acordó recompensar a los diferentes líderes extranjeros que le habían apoyado en diversas campañas militares esposándoles con varias de sus hijas y cediéndoles el gobierno feudal de varios territorios y así Raimundo de Borgoña quedó casado con Doña Urraca, hija legítima del rey, y encargado del gobierno de Galicia con el título de Condado de Galicia, siendo designado también en la línea sucesoria. Por su parte, Enrique de Lorena quedó casado con Doña Teresa quien recibió en dote las tierras ganadas en Portugal con el título de Condado Portucalense, que declarado vasallo del rey de Castilla, accedería a sus cortes. El hijo de estos, Alfonso Enríquez, lograría por las armas ser proclamado el primer rey de Portugal.[27]

Referencias

  1. El Correo Gallego, 27/06/2006, O Partido Galeguista propón Reino de Galicia
  2. Galicia Hoxe, artículo de opinión de Avelino Abuín de Tembra, Reino vs Nación
  3. Papers presented at the Colóquio "Suevos--Schwaben", held Mar. 4-6, 1996, at the Universidade do Minho in Braga, Portugal.
  4. Los suevos crearon nuestra esplendente nacionalidad, nos infiltraron las salvadoras doctrinas del cristianismo y echaron las bases sobre que descansó aquella monarquía, forma constitutiva de la organización política
    José RODRIGUEZ GONZALEZ, Compedio de la historia general de Galicia, Santiago, 1928, p. VI.
  5. Carlos Barros, "Mitos de la historiografía galleguista", Manuscrits. Revista d’història moderna, nº 12, Barcelona, 1994, pp. 245-266.
  6. Os suevos resultaron conquistados polos invadidos e triunfou a insularidade étnica e cultural do noso país. Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, "Sempre en Galiza", p. 262.
  7. a b c d Benito Montejo. Disertación sobre el principio de independencia de Castilla(...). Memorias de la Real Academia de la historia. Real Academia de la Historia. pag. 253. 1799.
  8. Claudio Sánchez-Albornoz, El palatium regis, p. 5-20. citado por R. Collins
  9. Roger Collins, La Conquista Árabe 710-797, pag 167. Ed Critica, Barcelona, 1989. ISBN 84-7423-497-2
  10. La organización territorial en la Hispania tardoantigua. Dto. Arqueología de la Antigüedad Tardía. Universidad Autónoma de Madrid
  11. 52. (...) Hurbes quoque Legionem atque Asturicam ab inimicis possessas uictor inuasit. Campos quem dicunt Goticos usque ad flumen Dorium eremauit et Xpianorum regnum extendit(...)
    Chronicon Albeldense
  12. Número, época y órden de los Condes de Galicia hasta entrado el siglo XII, en Historia critica de España, y de la Cultura Española. Juan Francisco Masdeu, 1795
  13. 60. (..)Eius tempore Lordomani iterum uenientes in Gallicie maritimis a Petro comite interfecti sunt(...)
    Chronicon Albeldense
  14. Libro I de la España Arabe 120, citado por Masdeu 169
  15. 61. (...)Istum in primo flore adulescentie primoque regni anno et sue natiuitatis XVIII° ab apostata Froilane Gallicie comite per tirannidem regno pribatur, ipseque rex Castellam se contulit(...)
    Chronicon Albeldense
  16. (Montejo, 251)
  17. (Montejo, 251)
  18. Yepes, tomo I, esc. 30 citado por Montejo, 251
  19. Alfonso III, en el Diccionario histórico, ó Biografia universal compendiada. Ed. Narciso Oliva, Barcelona, 1812.
  20. (Montejo, 265)
  21. (Masdeu, 170)
  22. (Masdeu, 170)
  23. (Montejo, 296)
  24. (Masdeu, 170)
  25. (Masdeu, 172
  26. José Ortiz y Sanz, Compendio cronológico de la historia de España, pag. 160. (1796)
  27. José Álvarez de la Fuente, Succesión Real de España: Vidas y hechos de sus esclarecidos Reyes de León, y de Castilla, desde Don Pelayo(...), pag. 311, ed. de 1773. Ed. digitalizada en google books

Véase también

Enlaces externos