Diferencia entre revisiones de «Taifa de Jaén»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
revierto: El mapa es fuente primaria y no tiene contexto. Se trata de las cuatro divisiones administrativas o provincias que tenían procuradores en las Cortes de Castilla en 1591
Deshecha la edición 27535844 de Escarlati (disc.) Mapa referenciado
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Cuatro Reinos de Andalucía.svg|thumb|right|250px|Los cuatro reinos de Andalucía]]
El '''Reino de Jaén''', conocido en época cristiana como '''Santo Reino''', fue durante la época de las [[primeras taifas]] un distrito integrado en la [[taifa de Granada]] desde [[1013]] y posteriormente en la de [[Taifa de Sevilla|Sevilla]] desde [[1031]] hasta su conquista por los almorávides en [[1091]]. La taifa [[zirí]] granadina fue dividida en dos territorios (Jaén y Granada), pero esta situación duró muy poco, pues ya en [[1019]] [[Habus ibn Maksan]] reunificó todo el territorio.<ref>Juan Martos Quesada, «Los reinos de Taifas en el siglo XI», en Ana I. Carrasco, Juan Martos y Juan A. Souto, ''Al-Andalus'', Madrid, Istmo (Historia de España. Historia medieval, VI), 2009, págs. 147-272. ISBN 978-84-7090-431-8</ref> [[Alfredo Cazabán Laguna|Alfredo Cazabán]] (1870-1931), cronista de Jaén, lo consideró un antiguo reino [[musulmán]]<ref>[http://usuarios.lycos.es/lacasadelarbol/4Storeino.htm Cosas de Antaño] ([[Alfredo Cazabán Laguna|Alfredo Cazabán]])</ref> y después cristiano que comprendió un territorio que coincide, aproximadamente, con la actual [[provincia de Jaén (España)|provincia de Jaén]], en [[Andalucía]] ([[España]]).
El '''Reino de Jaén''', conocido en época cristiana como '''Santo Reino''', fue durante la época de las [[primeras taifas]] un distrito integrado en la [[taifa de Granada]] desde [[1013]] y posteriormente en la de [[Taifa de Sevilla|Sevilla]] desde [[1031]] hasta su conquista por los almorávides en [[1091]]. La taifa [[zirí]] granadina fue dividida en dos territorios (Jaén y Granada), pero esta situación duró muy poco, pues ya en [[1019]] [[Habus ibn Maksan]] reunificó todo el territorio.<ref>Juan Martos Quesada, «Los reinos de Taifas en el siglo XI», en Ana I. Carrasco, Juan Martos y Juan A. Souto, ''Al-Andalus'', Madrid, Istmo (Historia de España. Historia medieval, VI), 2009, págs. 147-272. ISBN 978-84-7090-431-8</ref> [[Alfredo Cazabán Laguna|Alfredo Cazabán]] (1870-1931), cronista de Jaén, lo consideró un antiguo reino [[musulmán]]<ref>[http://usuarios.lycos.es/lacasadelarbol/4Storeino.htm Cosas de Antaño] ([[Alfredo Cazabán Laguna|Alfredo Cazabán]])</ref> y después cristiano que comprendió un territorio que coincide, aproximadamente, con la actual [[provincia de Jaén (España)|provincia de Jaén]], en [[Andalucía]] ([[España]]).


Línea 8: Línea 9:


== La demarcación de Jaén en el contexto de las taifas ==
== La demarcación de Jaén en el contexto de las taifas ==
[[Archivo:Península ibérica 1030.svg|thumb|400px|La Península Ibérica en 1030.]]
[[Archivo:Península ibérica 1030.svg|thumb|250px|La Península Ibérica en 1030.]]
Según Alfredo Cazabán fue [[Abderramán IV]], quien tras conquistarla en marzo de 1018, le dio el nombre de reino.<ref>[http://usuarios.lycos.es/lacasadelarbol/4Storeino.htm Cosas de Antaño] ([[Alfredo Cazabán Laguna|Alfredo Cazabán]])</ref> Sin embargo, el profesor del Departamento de Estudios Árabes de la Universidad Complutense de Madrid Juan Martos Quesada, en el capítulo «Los reinos de Taifas en el siglo XI» de la monografía ''Al-Andalus'' (Madrid, Istmo, 2009), refiere que la taifa de Granada fue dividida en dos territorios pero esta situación duró muy poco, pues ya en [[1019]] [[Habus ibn Maksan]] reunificó Jaén y Granada instalando su capital en Granada, en detrimento de la antigua capital de la [[Cora (división territorial)|cora]] del califato, [[Elvira (Al-Ándalus)|Elvira]].<ref>Juan Martos Quesada, «Los reinos de Taifas en el siglo XI», en Ana I. Carrasco, Juan Martos y Juan A. Souto, ''Al-Andalus'', Madrid, Istmo (Historia de España. Historia medieval, VI), 2009, págs. 147-272. ISBN 978-84-7090-431-8</ref> En [[1031]] la demarcación de Jaén es conquistada por [[Abú al-Qasim]] de la [[taifa de Sevilla]], a cuyo dominio pertenecería hasta la toma [[almorávide]] de la taifa sevillana en 1091.<ref>[http://www.diccionariosdigitales.net/glosarios%20y%20vocabularios/ciencias%20historicas-8-escudos%20de%20municipios-jaen.htm Las armas de Jaén]</ref>
Según Alfredo Cazabán fue [[Abderramán IV]], quien tras conquistarla en marzo de 1018, le dio el nombre de reino.<ref>[http://usuarios.lycos.es/lacasadelarbol/4Storeino.htm Cosas de Antaño] ([[Alfredo Cazabán Laguna|Alfredo Cazabán]])</ref> Sin embargo, el profesor del Departamento de Estudios Árabes de la Universidad Complutense de Madrid Juan Martos Quesada, en el capítulo «Los reinos de Taifas en el siglo XI» de la monografía ''Al-Andalus'' (Madrid, Istmo, 2009), refiere que la taifa de Granada fue dividida en dos territorios pero esta situación duró muy poco, pues ya en [[1019]] [[Habus ibn Maksan]] reunificó Jaén y Granada instalando su capital en Granada, en detrimento de la antigua capital de la [[Cora (división territorial)|cora]] del califato, [[Elvira (Al-Ándalus)|Elvira]].<ref>Juan Martos Quesada, «Los reinos de Taifas en el siglo XI», en Ana I. Carrasco, Juan Martos y Juan A. Souto, ''Al-Andalus'', Madrid, Istmo (Historia de España. Historia medieval, VI), 2009, págs. 147-272. ISBN 978-84-7090-431-8</ref> En [[1031]] la demarcación de Jaén es conquistada por [[Abú al-Qasim]] de la [[taifa de Sevilla]], a cuyo dominio pertenecería hasta la toma [[almorávide]] de la taifa sevillana en 1091.<ref>[http://www.diccionariosdigitales.net/glosarios%20y%20vocabularios/ciencias%20historicas-8-escudos%20de%20municipios-jaen.htm Las armas de Jaén]</ref>



Revisión del 21:28 25 jun 2009

Los cuatro reinos de Andalucía

El Reino de Jaén, conocido en época cristiana como Santo Reino, fue durante la época de las primeras taifas un distrito integrado en la taifa de Granada desde 1013 y posteriormente en la de Sevilla desde 1031 hasta su conquista por los almorávides en 1091. La taifa zirí granadina fue dividida en dos territorios (Jaén y Granada), pero esta situación duró muy poco, pues ya en 1019 Habus ibn Maksan reunificó todo el territorio.[1]Alfredo Cazabán (1870-1931), cronista de Jaén, lo consideró un antiguo reino musulmán[2]​ y después cristiano que comprendió un territorio que coincide, aproximadamente, con la actual provincia de Jaén, en Andalucía (España).

En el siglo XII, con la aparición de las segundas taifas, Jaén se se alzó en 1148 bajo la égida de un descendiente de los Hudíes de Taifa de Zaragoza y en 1159 fue definitivamente anexionada a los dominios del Rey Lobo. El distrito andalusí fue conquistado por Fernando III de León y Castilla, el Santo, en el siglo XIII, cuando era una fortaleza de los almohades. Anteriormente había fracasado en ese objetivo Alfonso VI de León y Castilla.

Tras varios intentos de Fernando III, Al-Ahman, con el objetivo de consolidar el Reino de Granada, rindió vasallaje al rey y le entregó la ciudad.

Tras este momento, Jaén sería sede civil y eclesiástica del Alto Guadalquivir. El reino estaría formado por las ciudades de Jaén, Úbeda, Baeza y Andújar, y las villas de Arjona, Santisteban del Puerto e Iznatoraf, conformando unos límites cercanos a los de la actual provincia de Jaén. Alcalá la Real se incorporará en el siglo XIV. Tras la división provincial de Javier de Burgos, Jaén perdería territorios que irían a parar a la provincia de Ciudad Real, concretamente las tierras al norte del río Guadalmena y al este del Guadalén: Albaladejo, Terrinches, Puebla del Príncipe y Villamanrique.

La demarcación de Jaén en el contexto de las taifas

La Península Ibérica en 1030.

Según Alfredo Cazabán fue Abderramán IV, quien tras conquistarla en marzo de 1018, le dio el nombre de reino.[3]​ Sin embargo, el profesor del Departamento de Estudios Árabes de la Universidad Complutense de Madrid Juan Martos Quesada, en el capítulo «Los reinos de Taifas en el siglo XI» de la monografía Al-Andalus (Madrid, Istmo, 2009), refiere que la taifa de Granada fue dividida en dos territorios pero esta situación duró muy poco, pues ya en 1019 Habus ibn Maksan reunificó Jaén y Granada instalando su capital en Granada, en detrimento de la antigua capital de la cora del califato, Elvira.[4]​ En 1031 la demarcación de Jaén es conquistada por Abú al-Qasim de la taifa de Sevilla, a cuyo dominio pertenecería hasta la toma almorávide de la taifa sevillana en 1091.[5]

A mediados del siglo XII, durante el periodo de las segundas taifas, el territorio administrado por Jaén alcanzó cierta independencia como taifa durante un periodo de veinte años (1148-1168) bajo los gobiernos sucesivos de de Ibn Chuzay ibn Hud «Zafadola», descendiente de los reyes hudíes de la Taifa de Zaragoza, el valí almorávide Yahya ben Ganiya, Abd al-Mumin, Muhammad ben Alí al-Kumí y Muhammad ibn Mardanish (desde 1159) e Ibraim ben Ahmed ben Mufarach ben Hamuskh.[6]​ Sin embargo, según otras fuentes, Muhammad ibn Mardanish, el rey Lobo, sometió a Jaén a su extenso reino de Murcia desde 1159.[7]​ Finalmente, el distrito acabó formando parte del reino nazarí de Granada hasta su conquista por Fernando III.

Etimología del "Santo Reino"

Tres son las teorías respecto al origen de la denominación "Santo Reino" aplicado a la provincia de Jaén, a saber:

La reliquia del Santo Rostro

La Verónica ó Santo Rostro que se venera en la capilla mayor de la S.I. Catedral de Jaén, es sin duda el símbolo más representativo de esta provincia, que precisamente por gozar de su posesión se viene denominando, al menos desde el siglo XVIII, el "Santo Reino de Jaén".

Reconquista de Jaén por Fernando III el Santo

Se conoce con el nombre de Santo Reino a la amplia zona en torno a la ciudad de Jaén, que fue reconquistada por Fernando III en el siglo XIII, y que tomó el nombre de este Rey santo. Antes esta zona había sido reino vasallo del Califato de Córdoba y más tarde, reino taifa dependiente de Granada.

Reino mágico

La actual provincia de Jaén fue denominada desde los más antiguos tiempos medievales "Santo Reino", y todavía hoy resulta frecuente que al nombre de la provincia le anteceda esta aposición. Es común pensar que este apelativo se debe a la señera figura de su reconquistador, el rey Fernando III de Castilla, el Santo. Desde su liberación del poder musulmán, la provincia de Jaén tuvo el estatus de "reino" -según la antigua organización administrativa de los territorios de la corona española, nomenclatura administrativa que estuvo vigente hasta la división provincial de España operada por Javier de Burgos en 1833. Empero los reinos de Córdoba y de Sevilla también fueron reconquistados por Fernando III el Santo, y a ninguno de los dos se le adicionó el título de "santo" nunca. Hay otra explicación para el origen de este apelativo de "Santo Reino", aplicado a la provincia de Jaén. Esta otra explicación, es de índole ocultista. Y se puede fundar en la tradición que nos proporciona el mago decimonónico Eliphas Levi (el sedicente abate Constant que nunca fue abate). En su libro "Dogma y ritual de la alta magia" Eliphas Levi nos cuenta que los antiguos llamaban a la magia "Sanctum Regnum" o "Regnum Dei" (o sea, Santo Reino, Reino de Dios). En este sentido obran muchas razones históricas que nos aclararían que el Santo Reino de Jaén fue en la antigüedad, según los ocultistas, un territorio sagrado y mágico.

Referencias

  1. Juan Martos Quesada, «Los reinos de Taifas en el siglo XI», en Ana I. Carrasco, Juan Martos y Juan A. Souto, Al-Andalus, Madrid, Istmo (Historia de España. Historia medieval, VI), 2009, págs. 147-272. ISBN 978-84-7090-431-8
  2. Cosas de Antaño (Alfredo Cazabán)
  3. Cosas de Antaño (Alfredo Cazabán)
  4. Juan Martos Quesada, «Los reinos de Taifas en el siglo XI», en Ana I. Carrasco, Juan Martos y Juan A. Souto, Al-Andalus, Madrid, Istmo (Historia de España. Historia medieval, VI), 2009, págs. 147-272. ISBN 978-84-7090-431-8
  5. Las armas de Jaén
  6. Véanse Las armas de Jaén, Jaén, Cronología de Al-Ándalus.
  7. El rey Lobo de murcia, aliado de Castilla (1157-1172).

Véase también