Diferencia entre revisiones de «Erythrina edulis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 166.210.25.254 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 35: Línea 35:
[[Categoría:Alimentos]]
[[Categoría:Alimentos]]


[[qu:Pisunay]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]
[[qu:Pisunay]]

Revisión del 02:10 24 jun 2009

 
Balú
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Phaseoleae
Género: Erythrina
Especie: Erythrina edulis
Triana ex Micheli 1892
Sinonimia

El chachafruto, sacha poroto, pisonay, balsui o balú es una de las 115 especies de leguminosas fabáceas pertenecientes al género Erythrina.

Originario de los Andes tropicales, prospera entre los 1.200 y los 2.600 msnm y requiere entre 1.500 a 2.000 mm de lluvia al año. Es un árbol con ramas espinosas, pubescentes, que alcanza hasta 14 m de altura; 7 m de diámetro de follaje y 4 dm de diámetro del tronco. Hojas alternas pinnadas con tres folíolos, el terminal más grande que los laterales, caducas en las ramas en floración. Inflorescencias con 2 ó 3 racimos terminales o axilares largamente pedunculados de 30-45 cm de longitud, soportando muchas flores rojo anaranjadas. Vainas marrón oscuras sub-leñosas de 8 a 30 cm de largo, con constricciones poco profundas.

Se cultiva especialmente para la alimentación, ya que se obtiene un fríjol gigante, de 2 a 7 cm de largo, 1,5 a 3 cm de ancho y 3 cm de grueso, que tiene 23 por ciento de proteínas. Es apto para el manejo industrial en la producción de harinas, fritos, encurtidos, potajes y concentrados. Además es usado en la medicina tradicional como regulador de la función renal, hipotónico y contra la osteoporosis. Registra una alta productividad, florece y fructifica entre los 3 y los 4 años y alcanza máxima productividad entre los 6 y 7 años, hasta 36 t de fríjol por hectárea 400 árboles por hectárea (5 m x 5 m).

Ya era cultivado por los amerindios, por ejemplo por los incas, desde antes de la llegada de los europeos. También se encuentran variedades silvestres.

Enlaces externos