Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ramal ferroviario Gorostiaga-Anderson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m foto anashei
Ediciones incorrectas
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 3: Línea 3:
|color_fondo = DeepSkyBlue
|color_fondo = DeepSkyBlue
|color_texto = white
|color_texto = white
|logo =Trenes Argentinos Cargas.png
|logo =[[File:Logo CGFGA.jpg|thumb|Logo del Compañia General Ferrocarril Gorostiaga Anderson]]
|tamaño_logo =
|tamaño_logo =
|imagen =
|imagen =
Línea 16: Línea 16:
|estaciones_principales =
|estaciones_principales =
|líneas =[[Ferrocarril Sarmiento]]
|líneas =[[Ferrocarril Sarmiento]]
|n_paradas=6|estaciones =6
|estaciones =6
|paradas =
|paradas =
|frecuencia =Local Gorostiaga-Anderson 15 minutos.
|frecuencia =
|estatus =Servicio de pasajeros locales y regionales, y cargas.
|estatus =Sin servicios y en estado de abandono
|pasajeros =
|pasajeros =
|inauguración =1907
|inauguración =1907
|clausura =Años 1990
|clausura =Años 1990
|reapertura =02-09-2023
|reapertura =
|propietario = Compañía General Ferrocarril Gorostiaga Anderson
|propietario = Estado Nacional
|operador =[[C.G.F.G.A.]]
|operador =[[Trenes Argentinos Cargas]]
|reporte_marca =
|reporte_marca =
|características =
|características =
|depósitos =Deposito Diesel de Anderson
|depósitos =
|flota =
Deposito Coches de La Rica
|longitud =70 [[Kilómetro|km]]
|flota =Locomotoras Alsthom 1933, GM 319, English Electric 1400, Werkspoor DEB 600 y Werkspoor DEE 1500
|velocidad_promedio=80km/h.|longitud =70 [[Kilómetro|km]]
|longitud_red =
|longitud_red =
|longitud_vía =
|longitud_vía =
|vías =1
|vías =
|ancho_vía =1676 [[Milimetro|mm]]
|ancho_vía =1676 [[Milimetro|mm]]
|electrificación =Parcial hasta estación La Rica
|electrificación =
|velocidad_máxima=80km/h
|velocidad_máxima=
|elevación =
|elevación =
|sitio_web =
|sitio_web =
Línea 62: Línea 61:


== Características ==
== Características ==
Era un ramal secundario de la red, usado para transporte de pasajeros y principalmente de cargas agrarias. Se encuentra bajo concesión del [https://www.instagram.com/c.g.f.g.a/ C.G.F.G.A.] ,desde el 02-09-2023, íntegramente desde [[Estación Gorostiaga|Gorostiaga]] hasta [[Estación Anderson|Anderson]]. Cuenta con servicios de pasajeros tanto locales como regionales, y cargas diarios. Actualmente la empresa se encuentra bajo tareas de electrificación de la totalidad del ramal.
Era un ramal secundario de la red, usado para transporte de pasajeros y principalmente de cargas agrarias. A 2020, se encuentra sin actividad y estado de abandono.<ref>[https://web.archive.org/web/20111011214933/http://www.gobernadorugarte.com.ar/1_34_Ferrocarril-Oeste-Ramal-Agrario-Gorostiaga-Anderson.html Ramal Agrario]</ref>
Sus vías y terrenos están bajo tutela de la empresa estatal [[Trenes Argentinos Cargas]], desde Gorostiaga hasta Presidente Quintana.<ref>{{Cita web |url=http://168.101.24.238/mapasferro/indexmapa.html |título=CNRT ALL |fechaacceso=10 de mayo de 2013 |fechaarchivo=29 de octubre de 2013 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131029202119/http://168.101.24.238/mapasferro/indexmapa.html |deadurl=yes }}</ref>


== Historia ==
== Historia ==
El ramal se inicia en septiembre de 1907 con 70 [[Kilómetro|km]] de extensión, con conexión en Gorostiaga, hacia la ciudad de [[Buenos Aires]].
El ramal se inicia en septiembre de 1907 con 70 [[Kilómetro|km]] de extensión, con conexión en Gorostiaga, hacia la ciudad de [[Buenos Aires]].


La lenta desaparición de este ramal comienza en la década de 1960 con la aplicación del [[plan Larkin]]. Su clausura definitiva se realizó a principios de los años años 1990 con la privatización del [[ferrocarril]] sin embargo el ultimo registro del uso de parte de la traza se registra en el año 1994 cuando una locomotora de [[FEPSA]] ingresó hasta [[Estación Presidente Quintana|Presidente Quintana]] para retirar unos vagones cerealeros que se encontraban abandonados ahí.
La lenta desaparición de este ramal comienza en la década de 1960 con la aplicación del [[plan Larkin]]. Su clausura definitiva se realizó a principios de los años años 1990 con la privatización del [[ferrocarril]].

Tras 33 años de abandono la [https://www.instagram.com/c.g.f.g.a/ compañia general] de capitales Checos decidió adquirir la concesión del ramal, en septiembre del año 2023.


== Galería ==
== Galería ==

Revisión del 05:17 14 may 2024

Gorostiaga - Anderson
Lugar
Ubicación Provincia de Buenos Aires, Argentina Bandera de Argentina
Descripción
Inauguración 1907
Clausura Años 1990
Inicio Estación Gorostiaga
Fin Estación Anderson
Características técnicas
Longitud 70 km
Estaciones 6
Ancho de vía 1676 mm
Propietario Estado Nacional
Explotación
Estado Sin servicios y en estado de abandono
Líneas Ferrocarril Sarmiento
Operador Trenes Argentinos Cargas
Esquema ¿?
CONTg
A Once
DST
142.3 Gorostiaga
CONTgq xABZgr
A Chivilcoy
exBUE
Ruta Nacional 5
exmKRZu
Ferrocarril Midland
exHST
160.8 La Rica
exBUE
Ruta Provincial 30
exHST
172.4 Henry Bell
exmKRZu
Ramal G4 FCGMB
exhKRZWae
Río Salado
exHST
190.5 Gobernador Ugarte
exBUE
Ruta Provincial 51
exHST
202.8 Presidente Quintana
exKDSTe
211.7 Anderson

El Ramal Gorostiaga - Anderson (ramal S-6[1]​) pertenece al Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, Argentina.

Ubicación

Se halla íntegramente en la provincia de Buenos Aires, atravesando los partidos de Chivilcoy, Veinticinco de Mayo y Alberti.

Características

Era un ramal secundario de la red, usado para transporte de pasajeros y principalmente de cargas agrarias. A 2020, se encuentra sin actividad y estado de abandono.[2]​ Sus vías y terrenos están bajo tutela de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, desde Gorostiaga hasta Presidente Quintana.[3]

Historia

El ramal se inicia en septiembre de 1907 con 70 km de extensión, con conexión en Gorostiaga, hacia la ciudad de Buenos Aires.

La lenta desaparición de este ramal comienza en la década de 1960 con la aplicación del plan Larkin. Su clausura definitiva se realizó a principios de los años años 1990 con la privatización del ferrocarril.

Galería

Véase también

Referencias

  1. Becker, Ariel S. (21 de abril de 2017), sig-ferrocarrilesargentinos: SIG Ferrocarriles Argentinos, consultado el 29 de julio de 2017 .
  2. Ramal Agrario
  3. «CNRT ALL». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 10 de mayo de 2013.