Diferencia entre revisiones de «Plantilla:Extracto/casos de prueba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
{{Extracto/zona de pruebas|Ciencia}}
{{Extracto/zona de pruebas|Ciencia}}
{{Listaref}}
{{Listaref}}

== Sección común sin extracto ==

Esta sección debería mantener los enlaces para editar.


== Redirección ==
== Redirección ==

Revisión del 17:36 2 mar 2020

Sección introductoria

{{Extracto|Ciencia}}

Alegoría de la Ciencia. Óleo sobre tela de Sebastiano Conca.

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.[1]​ El conocimiento científico se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio específicos. Dicho conocimiento se organiza y se clasifica sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir del razonamiento lógico y el análisis objetivo de la evidencia científica se formulan preguntas de investigación e hipótesis, se deducen principios y leyes, y se construyen modelos, teorías y sistemas de conocimientos por medio del método científico.[2]

La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado tanto que los científicos se han vuelto especialistas y sus publicaciones se han vuelto muy difíciles de leer para los no especialistas.[3]​ Esto ha dado lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica, tanto para acercar la ciencia al gran público, como para facilitar la compresión y colaboración entre científicos de distintos campos.[3]

  1. Fidalgo Sánchez, José Antonio; Fernández Pérez, Manuel Ramón; Fernández, Noemí (2014). «Presentación». Tecnología industrial II. Madrid: Everest Sociedad Anónima. p. 3. ISBN 9788424190538. 
  2. Tomado, con añadidos, de la definición de ciencia del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
  3. a b Asimov, Isaac (1987). «What is Science?». Asimov's New Guide to Science. Penguin Books. p. 14. ISBN 0140172130. OCLC 40092714. Consultado el 11 de abril de 2019. 

Sección común sin extracto

Esta sección debería mantener los enlaces para editar.

Redirección

{{Extracto|Ciencias}}

Alegoría de la Ciencia. Óleo sobre tela de Sebastiano Conca.

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.[1]​ El conocimiento científico se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio específicos. Dicho conocimiento se organiza y se clasifica sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir del razonamiento lógico y el análisis objetivo de la evidencia científica se formulan preguntas de investigación e hipótesis, se deducen principios y leyes, y se construyen modelos, teorías y sistemas de conocimientos por medio del método científico.[2]

La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado tanto que los científicos se han vuelto especialistas y sus publicaciones se han vuelto muy difíciles de leer para los no especialistas.[3]​ Esto ha dado lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica, tanto para acercar la ciencia al gran público, como para facilitar la compresión y colaboración entre científicos de distintos campos.[3]

  1. Fidalgo Sánchez, José Antonio; Fernández Pérez, Manuel Ramón; Fernández, Noemí (2014). «Presentación». Tecnología industrial II. Madrid: Everest Sociedad Anónima. p. 3. ISBN 9788424190538. 
  2. Tomado, con añadidos, de la definición de ciencia del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
  3. a b Asimov, Isaac (1987). «What is Science?». Asimov's New Guide to Science. Penguin Books. p. 14. ISBN 0140172130. OCLC 40092714. Consultado el 11 de abril de 2019. 

Sin referencias

{{Extracto|Ciencia|refs=0}}

Alegoría de la Ciencia. Óleo sobre tela de Sebastiano Conca.

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.[1]​ El conocimiento científico se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio específicos. Dicho conocimiento se organiza y se clasifica sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir del razonamiento lógico y el análisis objetivo de la evidencia científica se formulan preguntas de investigación e hipótesis, se deducen principios y leyes, y se construyen modelos, teorías y sistemas de conocimientos por medio del método científico.[2]

La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado tanto que los científicos se han vuelto especialistas y sus publicaciones se han vuelto muy difíciles de leer para los no especialistas.[3]​ Esto ha dado lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica, tanto para acercar la ciencia al gran público, como para facilitar la compresión y colaboración entre científicos de distintos campos.[3]

Tabla

{{Extracto|Población mundial|Población por continente}}

La sección «Población por continente» no se encuentra
  1. Fidalgo Sánchez, José Antonio; Fernández Pérez, Manuel Ramón; Fernández, Noemí (2014). «Presentación». Tecnología industrial II. Madrid: Everest Sociedad Anónima. p. 3. ISBN 9788424190538. 
  2. Tomado, con añadidos, de la definición de ciencia del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
  3. a b Asimov, Isaac (1987). «What is Science?». Asimov's New Guide to Science. Penguin Books. p. 14. ISBN 0140172130. OCLC 40092714. Consultado el 11 de abril de 2019. 

Tabla hecha con plantillas

{{Extracto|Anexo:Octavos de final de la Copa del Rey de fútbol 2019-20|Cuadro}}

Sección vacía

{{Extracto|Metafísica|Historia}}

La sección «Historia» está vacía

Sección inexistente

{{Extracto|Filosofía|Antigüedad}}

La sección «Antigüedad» no se encuentra

Sección sin subsecciones

{{Extracto|Historia de la lógica|Edad Media}}

Averroes, uno de los principales pensadores árabes en rescatar la lógica aristotélica y reintroducirla en el mundo Occidental.

En la Alta Edad Media, la lógica mantiene la condición de ciencia propedéutica bajo el nombre de dialéctica. Se continúa estudiando como una de las artes liberales pero sin grandes aportes.

En su evolución hacia la Baja Edad Media son importantes los aportes árabes de Al-Farabi, Avicena y Averroes, pues fueron los árabes quienes reintrodujeron los escritos de Aristóteles en Europa. En la Baja Edad Media su estudio era requisito para entrar en cualquier universidad. Desde mediados del siglo XIII se incluyen en la lógica tres cuerpos separados del texto. En la logica vetus y logica nova es tradicional escritos lógicos, especialmente el Órganon de Aristóteles y los comentarios de Boecio y Porfirio. La parva logicalia se puede considerar como representativa de la lógica medieval.

La evolución crítica que se va desarrollando a partir de los aportes de Abelardo dinamizaron la problemática lógica y epistemológica a partir del siglo XIII (Pedro Hispano, Raimundo Lulio Lambert de Auxerre, Guillermo de Sherwood) que culminaron en toda la problemática del siglo XIV, con Guillermo de Ockham, Jean Buridan, John Wyclif y Pedro de España, Richard Kilvington y Alberto de Sajonia.

Aquí están tratados una cantidad de nuevos problemas en la frontera de la lógica y la semántica que no trataron los pensadores antiguos. De especial relevancia es la problemática respecto a la valoración de los términos del lenguaje en relación con los conceptos universales, así como el estatuto epistemológico y ontológico de éstos y el problema de la individuación.