Ir al contenido

Eratema

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:04 25 jul 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un eratema es una unidad cronoestratigráfica correspondiente al registro estratigráfico total depositado durante el tiempo de duración de una era en la escala de tiempo geológico.

Puede por lo tanto usarse como una unidad cronoestratigráfica de tiempo que define un vasto período de años —menos de un éon, pero más que sus subdivisiones el período, la época y la edad. Hace unos 3.500 millones de años se desarrolló la vida simple en la Tierra (los fósiles microbianos más antiguos conocidos en Australia están fechados en esta cifra.[1]​ La atmósfera era una mezcla de gases nocivos y venenosos (metano, amoníaco, compuestos sulfurados, etc.[1]​—una así llamada atmósfera reducida,[2]​ carente de una gran cantidad de oxígeno libre al encontrarse este enlazado en compuestos).

e  h
Eras y eratemas mapeados dentro de los eones
Eras y eratemas en el eón Fanerozoico[3][4]
Era geológica
Años abarcados
Notas
Cenozoico
presente — 65,5 (+/- 0,3) Ma
muchos puntos GSSP
Mesozoico
65,5 (+/- 0,3) Ma — 251,0 (+/- 0,4) Ma
muchos puntos GSSP
Paleozoico
251,0 (+/- 0,4) Ma — 542,0 (+/- 1,0) Ma
la mayoría de los puntos GSSP
Eras y eratemas en el eón Proterozoico
542,0 (+/- 1,0) Ma — 2.500 Ma[3][4]
Neoproterozoico
542,0 (+/- 1,0) Ma — 1.000 Ma
pocos puntos GSSP
Mesoproterozoico
1.000 Ma — 1.600 Ma
todos los puntos GSSA
Paleoproterozoico
1.600 Ma — 2.500 Ma
todos los puntos GSSA
Eras y eratemas en el eón Arcaico
2.500 Ma — > 3.600 Ma
rocas con más de 2.500 millones de años de antigüedad — rocas con más de 3.600 millones de años de antigüedad[3][4]
Neoarcaico
2.500 Ma — 2.800 Ma
(sólo puntos GSSA)
Mesoarcaico
2.800 Ma — 3.200 Ma
Paleoarcaico
3.200 Ma — 3.600 Ma
Eoarcaico
3.600 Ma — nacimiento de la Tierra
la corteza terrestre se solidifica
aprox. 3.800 Ma[1]
Nota: Rocas con más de aproximadamente 2.500 Ma de antigüedad son raras debido a que la actividad tectónica recicla la corteza terrestre.

Consideraciones generales

Las cianobacterias, organismos simples, dominaron una Tierra aún en proceso de enfriamiento durante aproximandamente mil millones de años[1]​ y gradualmente crearon oxígeno libre dentro de la atmósfera. Estos cambios, junto con la actividad tectónica, dejaron trazas químicas (formación en capa roja (red bed=?), etc.) y otras pistas físicas (orientación magnética, factores de formación de capas) en el registro de rocas, y son estos cambios junto con el posterior y más rico registro fósil, lo que usan los especialistas para demarcar el tiempo en la historia antigua del planeta Tierra en varias disciplinas.

Los eratemas no suelen usarse en la práctica. Ya que son subdivisiones de los eonotemas y a su vez se subdividen en sistemas, los expertos en fechado prefieren las más precisa resolución de menores períodos cuando evalúan los estratos.

Los eratemas tienen los mismos nombres que sus correspondientes eras.

El eonotema Fanerozoico se divide por lo tanto en los eratemas
Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, nombres coincidentes con los de las correspondientes eras.

Similarmente, el eonotema Proterozoico comprende, de más reciente a más antiguo, los eratemas

Neoproterozoico, Mesoproterozoico y Paleoproterozoico,
y el eón Arcaico y su eonotema correspondiente se dividen análogamente en
Neoarcaico, Mesoarcaico, Paleoarcaico y Eoarcaico, cuyo límite inferior (más antiguo) no está definido.[3][4]

Véase también

Comparación multidisciplinar

Unidades geocronológicas y cronoestatigráficas[5]
Unidades cronoestratigráficas del
registro geológico
Unidades geocronológicas de la
escala temporal geológica
Notas
Eonotema Eón 4 en total, los mayores intervalos de años
Eratema Era 12 en total, aproximadamente abarcan
múltiplos de cien millones de años
Sistema Período Algunos nombres familiares, definidos en
21 divisiones principales y 2 secundarias
Serie Época 48 unidades y cada una abarcando
decenas de millones de años
Piso Edad 99 unidades y la mayoría
abarcando millones de años
Cronozona Cron

Otros temas relacionados

Enlaces externos

Notas y referencias

  1. a b c d «Rockman's Geologic Time Chart». Consultado el 17 de junio de 2008. 
  2. Base para el Experimento de Miller-Urey
  3. a b c d International Commission on Stratigraphy, por Gabi Ogg. «International Stratigraphic Chart». Consultado el 17 de junio de 2008. 
  4. a b c d Plantilla:Cite Sm
  5. Cohen, K.M.; Finney, S.; Gibbard, P.L. (2015). International Chronostratigraphic Chart (en inglés). Comisión Internacional de Estratigrafía. 

Referencias