Ir al contenido

Elecciones presidenciales de Ecuador de 2025

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2023 • Bandera de Ecuador • 2029 →
Elecciones presidenciales de Ecuador de 2025
Presidente y Vicepresidente de la República
Fecha Domingo 9 de febrero de 2025 (Primera vuelta)[1]
Domingo 13 de abril de 2025 (Segunda vuelta)
Tipo Presidencial
Período 24 de mayo de 2025 -
24 de mayo de 2029
Duración de campaña Primera vuelta
5 de enero al 6 de febrero de 2025
Segunda vuelta
24 de marzo al 10 de abril de 2025
Debate (s) Primera vuelta
19 de enero de 2025
Segunda vuelta
23 de marzo de 2025

Demografía electoral
Población 18 058 218
Hab. registrados 13 450 047

Resultados de la primera vuelta por provincia

Resultados del balotaje por provincia


Presidente de la República del Ecuador
Electo
Por elegir

CNE

Las elecciones presidenciales de Ecuador de 2025 se realizarán el 9 de febrero de 2025 para elegir al presidente constitucional y vicepresidente constitucional de la República del Ecuador para el período 2025-2029. A la par de la primera vuelta se realizarán las elecciones legislativas en que se elegirán a los representantes al Parlamento Andino y los Asambleístas para el mismo período.

Antecedentes[editar]

El proceso preelectoral y de preparación para las elecciones inició a finales del 2023, etapa en la cual el Consejo Nacional Electoral estudia y realiza el presupuesto para los comicios, determina los montos, costos y requisitos de los candidatos, determinación de los partidos habilitados para participar y establecer las fechas de las elecciones.

Ruptura política entre Daniel Noboa y Verónica Abad[editar]

Con el nuevo proceso electoral en marcha, en el que Daniel Noboa ha anunciado que será candidato, el tiempo apremia para definir quién quedará a cargo de la Presidencia mientras él está en campaña. Durante 45 días el mandatario debe suspender sus actividades como presidente. Eso implica restringir completamente las posibilidades de que un funcionario tenga la posibilidad de influenciar en el elector usando su cargo. Quien debe reemplazarlo es la vicepresidenta, pero Verónica Abad ha dicho que está siendo presionada por el presidente para renunciar a su cargo. “Sin duda alguna es una persecución política, hay una violencia política constante”, dijo la vicepresidenta El conflicto entre Noboa y Abad se ha intensificado con la detención del hijo de la vicepresidenta, Francisco Barreiro, bajo sospecha de tráfico de influencias.[2]

Calendario electoral[editar]

El 9 de febrero de 2024 el pleno del CNE aprobó el siguiente calendario electoral para las elecciones de 2025[3]

Fecha Suceso
9 de febrero de 2024 Declaratoria de inicio del periodo electoral para las elecciones generales 2025.
12 de abril de 2024
al 11 de mayo de 2024
Campaña de cambios de domicilio.
14 de junio de 2024 Entrega de registro electoral depurado a organizaciones políticas.
2 al 11 de agosto de 2024 Cierre del registro electoral.
3 al 17 de agosto de 2024 Procesos de democracia interna.
12 de septiembre de 2024 Publicación convocatoria a elecciones.
13 de septiembre de 2024
al 2 de octubre de 2024
Inscripción de candidaturas.
12 de noviembre de 2024 Selección de miembros de las juntas receptoras del voto.
18 de noviembre de 2024
al 25 de enero de 2025
Notificación al miembro de junta receptora del voto (MJRV).
2 de diciembre de 2024
al 9 de febrero de 2025
Capacitación del miembro de junta receptora del voto (MJRV).
5 de enero de 2025
al 6 de febrero de 2025
Campaña electoral.
19 de enero de 2025
  • Primer simulacro.
  • Debate presidencial.
26 de enero de 2025 Segundo simulacro.
6 de febrero de 2025 Sufragio de persona privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
7 de febrero de 2025
  • Sufragio voto en casa.
  • Silencio electoral.
9 de febrero de 2025 Primera Vuelta
23 de marzo de 2025 Debate presidencial.
24 de marzo de 2025
al 10 de abril de 2025
Campaña electoral.
6 de abril de 2025 Simulacro electoral
10 de abril de 2025 Sufragio de persona privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
11 de abril de 2025 Sufragio voto en casa.
11 al 13 de abril de 2025 Silencio electoral.
13 de abril de 2025 Segunda Vuelta

Precandidaturas[editar]

Partido Presidente Cargos Previos Ref.
2 Unidad Popular Jorge Escala Zambrano
(UP)
Asambleísta Nacional
(2009-2013)
[4]
3 Partido Sociedad Patriótica Andrea González Nader
(Ind.)
Ambientalista [5]
5 Revolución Ciudadana Luisa González Alcívar
(RC)
Secretaria de la Administración Pública
(2017)
[6]
7 Acción Democrática Nacional Daniel Noboa Azín
(ADN)
Presidente de la República
(desde 2023)
[6][7]
16 Movimiento AMIGO Bolívar Armijos Velasco
(Ind.)
Presidente del Consejo Nacional de Gobiernos
Parroquiales Rurales del Ecuador
(2014-2019)
[6]
17 Partido Socialista Ecuatoriano Pedro Granja Angulo
(Ind.)
Abogado criminólogo
18 Pachakutik Leonidas Iza Salazar
(MUPP)
Presidente de la CONAIE
(desde 2021)
33 Movimiento RETO Carlos Rabascall Salazar
(Ind.)
Miembro del Frente de Lucha de Transparencia
y Lucha contra la Corrupción
(2017)
[8]
Independiente
Víctor Araus Macías
(Ind.)
Comandante Zonal 8 de la Policía Nacional
(2020-2021)
[9]
Edwin Ortega Sevilla
(Ind.)
Capitán de Corbeta de la Armada en Servicio Pasivo [10]

Precandidaturas retiradas[editar]

Partido Presidente Cargos previos Razón Ref.
6 Partido Social Cristiano Jan Topić Feraud Empresario Descarta su candidatura [11]
17 Partido Socialista Ecuatoriano Elsa Guerra Rodríguez Docente universitaria Partido elige a Pedro Granja [6][12]

Sondeos de intención de voto[editar]

Fecha Encuestadora Muestra Margen
de error
Daniel Noboa
(ADN)
Luisa González
(RC)
Pedro Granja
(PSE)
Leonidas Iza
(MUPP)
Henry Kronfle
(PSC)
Jan Topić
(PSC)
Carlos Rabascall
(RETO)
Andrea González
(PSP)
Bolívar Armijos
(AMIGO)
Jorge Escala
(UP)
Diana Salazar
(Ind.)
Cristina Reyes
(Ind.)
Otros Nulo Blanco Indecisos
13-Jun Maluk Research[13] 4012 2,5% 32,37% 43,22% 4,98% 4,85% 1,02% - - 3,01% 1,33% 1,18% - 1,10% 6,95% - - -
30-May Comunicaliza[14] - - 39,8% 21,1% 1,0% 2,3% 2,4% - 1,1% - 0,5% - - 0,8% 0,8% 9,8% 20,5%
15-Abr Maluk Research[15] 3635 2,5% 30,31% 39,12% 5,13% 4,20% - 3,71% 3,69% 1,68% 0,26% - 8,93% - 2,98% - - -

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Calendario electoral de las elecciones 2025 contempla fechas para segunda vuelta». El Comercio. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  2. «Ruptura en Ecuador: Noboa se niega a cederle el poder a la vicepresidenta Abad». Mundiario. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  3. «CNE aprobó el siguiente calendario electoral». CNE. Consultado el 9 de febrero de 2024. 
  4. «Jorge Escala es el precandidato presidencial de Unidad Popular». Primicias. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  5. «Andrea González será precandidata presidencial con Sociedad Patriótica de Lucio Gutiérrez». Primicias. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  6. a b c d «Estos son los precandidatos presidenciales de Ecuador, hasta el momento». Primicias. Consultado el 29 de febrero de 2024. 
  7. S, Kevin Puga (24 de mayo de 2024). «ADN, de Daniel Noboa, fue inscrito en el CNE con un número 'especial'». El Comercio. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  8. «Carlos Rabascall ya no será candidato presidencial de Centro Democrático». El Universo. 29 de mayo de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  9. «El general Víctor Araus anuncia su precandidatura a la presidencia para el 2025». El Universo. 10 de junio de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  10. «Edwin Ortega se suma a la lista de precandidatos a la Presidencia de la República». El Universo. 13 de junio de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  11. «Jan Topic no será candidato presidencial en el 2025: ‘A gran parte del electorado le gustan los malos políticos’». El Universo. 20 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  12. «x.com». X (formerly Twitter). Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  13. https://drive.google.com/file/d/1btPOgbSP0PykoDWd8yeQe5B_io3K_nu4/view?usp=drive_link
  14. Café la Posta (31 de mayo de 2024), ¿El Gobierno ha tomado BUENAS DECISIONES?, consultado el 9 de junio de 2024 .
  15. https://www.radiopichincha.com/otra-encuesta-muestra-que-la-desaprobacion-de-noboa-llego-al-5992/