Elecciones generales de Puerto Rico de 1972

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:20 9 ago 2014 por Enrique Cordero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las Elecciones generales en Puerto Rico para el cuatrenio de 1973 al 1977 se realizaron el 7 de noviembre de 1972.[1]​. El Licenciado Rafael Hernández Colón, presidente y candidato del Partido Popular Democrático (PPD) de Puerto Rico, resultó electo al cargo de Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico con el 51% de los votos emitidos para dicho cargo. En segundo lugar, llegó el Gobernador incumbente, Hon. Luis A. Ferré, del oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), quien recibió el 43% del voto del electorado. El candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Licienciado Noel Colón Martínez, recibe el 5% de los votos para el cargo de Gobernador colocándolo en un distante tercer lugar.[2]​. Los populares también logran una mayoría del voto para el puesto de Comisionado Residente a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, así como mayorías en ambas cámaras lesgislativas.[3]

Situación General y Política

El cuatrienio de 1968 al 1972 da paso al sistema de bipartidista que ha predominado por los pasados 44 años el sistema político de Puerto Rico . El PPD, partido político fundado por Don Luis Muñoz Marín en el 1938, entra por primera vez a un año electoral como partido de oposición. Desde las elecciones generales de 1944, los populares (como son llamados los puertorriqueños afiliados a este partido) mantuvieron prácticamente el control absoluto del gobierno de la isla. Durante los 24 años de hegemonía Popular, Puerto Rico vio, primero, como presidente del Senado de Puerto Rico y, luego, como primer gobernador democráticamente electo, a Don Luis Muñoz Marín al frente del aparato gubernamental y líder máximo del país. En las elecciones generales de 1964, el gobernador Muñoz Marín decide no aspirar para un quinto término de cuatro años a la Gobernación de Puerto Rico y propone al entonces Secretario de Estado, el Ingeniero Roberto Sánchez Vilella como candidato a la Gobernación. El deseo de Muñoz de ser sustituido por su elegido es cumplido cuando Sánchez Vilella es electo por una mayoría de 202 mil votos sobre el candidato del Partido Estadista Republicano (PER).

Desafortunadamente para el Partido Popular Democrático, las diferencias entre, por un lado, el Gobernador Sánchez Vilella y, por el otro, la vieja guardia del Partido (en especial, el ex Gobernador Muñoz Marín) hizo casi imposible para el Gobernador Sánchez Vilella gobernar efectivamente el país. Las diferencias entre los populares los lleva a una división interna tan profunda que culmina en negársele al ingeniero Sánchez Vilella una segunda postulación al puesto de Gobernador por el Partido Popular Democrático. Ante estos acontecimientos, el Gobernador Sánchez Vilella se desafilia del partido y se une como candidato a reelección bajo un partido fundado por el Gobernador y un grupo de disidentes populares.

Ante la división en la filas del PPD, un nuevo partido político, el Partido Nuevo Progresista (PNP), que nace de otra división en el antiguo Partido Estadista Republicano (PER), surge victorioso en las urnas. ¿Fue esta división de los populares la única razón para la victoria de los novo progresistas en la elecciones generales de 1968? No, seria ilógico simplificarlo de esta manera. Por tanto, el resultado final de las elecciones de 1968 trae como Gobernador de Puerto Rico a Don Luis A. Ferré, fundador del PNP y a Don Jorge L. Córdova Díaz como Comisionado Residente en Washington, D.C.. El PNP también logra una mayoría en la Cámara baja de la Legislatura isleña logrando elegir a Don Ángel Viera Martínez como Presidente.

Aun con este revés electoral, la noche de las elecciones del 1968 no fue del todo negativa para el PPD. Aunque el partido perdió el control de la gobernación, la comisionaría residente en Washington, DC, y el control de la cámara de representantes, el PPD logra retener el control de la Cámara alta de la Legislatura isleña. Así, el PPD comienza el cuatrienio de 1968 al 1972 con una mayoría de 15 a 12 en el Senado logrando elegir como presidente del Senado de Puerto Rico el ex Secretario de Justicia bajo la Administración Sánchez Vilella, el Licenciado Rafael Hernández Colón.[4]​ También entra al Senado por Acumulación, el ex Gobernador Luis Muñoz Marín. Luego, en el 1970, el ex Gobernador renuncia a su escaño y es sustituido por Don Miguel Hernández Agosto.[5]

Los “issues” o planteamientos políticos [para esta elección]] son el status político de la Isla, que ahora esta está en manos de un gobierno que favorece un “status” político distinto: la estadidad federada; la economía, que comienza a sentir los efectos de una crisis; el alto costo de la vida; la subversión; la violencia, y las huelgas.[6]

Igualmente, es tema de conversación a través del cuatrienio discutir cuales son las posibilidades del PPD de retornar al poder. ¿Por qué se lleva esta conversación aun cuando el PPD retuvo el control de una parte de la Legislatura Estatal? La razón es la historia electoral moderna de Puerto Rico enseña que un partido que pierde el poder en una elección no había podido retornar triunfante en una subsecuente elección. También se discute la nueva distribución poblacional en que se compone la isla y como el PPD ha ido perdiendo adeptos entre la población de la grandes poblaciones de la isla, la cuales se inclinan a favorecer el partido estadoista.[7]

A nivel de municipal, comienza el ciclo electoral de 1972 con los populares fuera del control de 27 ayuntamientos municipales. Este tipo de escenario el PPD no lo había experimentado desde su primera participación electoral en 1940. En aquella ocasión el Partido Popular Democrático (PPD) no logró elegir a 48 candidatos alcaldes en igual número de municipios. Aun con este revés electoral, el PPD mantiene el control de 49 de los 78 municipios. Pero, a diferencia del PNP, las alcaldías bajo el control del PPD son de municipios de mediana y pequeña población con la excepción de los Municipios de Mayagüez y Humacao. Igualmente, el PPD controla al comienzo del proceso solamente las alcaldías de tres (Mayagüez, Guayama, y Humacao) de las ocho cabeceras de los Distritos Senatoriales mientras el PNP controla las restante 5 cabeceras (San Juan, Bayamón, Arecibo, Ponce, y Carolina). En resumen, la elección general de 1972 es la primera elección desde principios de la década de los 50s en que el PPD no está en control absoluto de todas las alcaldías de la Isla.

El Partido Nuevo Progresista (PNP) entra a las elecciones generales del 1972 como partido oficialista en 27 de los 78 municipios que está subdividido Puerto Rico. Entre los 27 ayuntamientos bajo su control, se encuentran los de San Juan, Capital de la Isla, (silla que es ocupada por Carlos Romero Barceló, nieto de Antonio R. Barceló) y Ponce, las dos ciudades más importantes en la Isla.

Finalmente, mediante la celebración de referéndums locales, el pueblo de Puerto Rico ve el nacimiento de dos nuevos municipios. En conformidad con los resultados de estos referéndums, las Cámaras Legislativas segregan los barrios de Canóvanas y Florida de los Municipios de Loíza y Barceloneta, respectivamente, y son constituidos como Municipios independientes en el 1971. Así, el número de alcaldías en disputa aumenta a 78 en comparación a la elección del 1968 que eran 76.

Resultados

Gobernador

[[File:Portorico16-Gobernador 1972.jpg|thumb|Mapa de Resultados de la Votación para Gobernador 1972

(Los municipios que fueron ganados por el PPD son identificados en el mapa con el color rojo, mientras los ganados por el PNP son identificados en el mapa con el color azul

Partido Nombre del Candidato Votos %
PPD Rafael Hernández Colón 658,856 50.69
PNP Luis A. Ferré (Incumbente) 563,609 43.36
PIP Noel Colón Martínez 69,654 5.36
PP Alfredo Nazario 4,007 0.31
PUP Antonio J. González 3,291 0.25
PAS Jorge Luis Landing 467 0.03
Total 1,299,884 100.00


Senado

Mapa de Resultados de los Distritos Senatoriales de las Eleccciones Generales de Puerto Rico de 197


Tabla I - Total de Senadores Electos por Partido Político[8]​ y Cambio con las Elecciones Generales de 1968

Partido Senadores +/- v. 1968
PPD 20 +5
PNP 8 -4
PIP 1 +1
Total 29 +2


Tabla II - Senado de Puerto Rico - Total de Senadores Electos por Distrito Senatorial y Partido Político durante las Elecciones Generales del 7 de noviembre de 1972[9]

Distrito Senatorial PPD PNP PIP Total
1. San Juan 0 2 0 2
2. Bayamón 2 0 0 2
3. Arecibo 2 0 0 2
4. Mayagüez-Aguadilla 2 0 0 2
5. Ponce 2 0 0 2
6. Guayama 2 0 0 2
7. Humacao 2 0 0 2
8. Carolina 2 0 0 2
Totales 14 2 2 16


Tabla III - Senado de Puerto Rico - Total de Senadores Electos por Acumulación y Adición y Partido Político durante las Elecciones Generales del 7 de noviembre de 1972[10]

Senadores Electos PPD PNP PIP Total Notas
Por Acumulación 6 4 1 11
Por Adición 0 2 0 2 Nota 1
Totales 6 6 1 13


Notas Explicatorias:

Nota 1 - Añadidos conforme a la ley de Minorías de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Cámara de Representantes

Tabla I - Total de Representantes Electos por Partido Político [11]​ y Cambio con las Elecciones Generales de 1968

Partido Representantes +/- v. 1968
PPD 37 +11
PNP 15 -10
PIP 2 +2
Total 54 +3


Tabla II - Cámara de Representantes de Puerto Rico - Total de Representantes Electos por Distritos, por Acumulación y Adición y Partido Partido Político durante las Elecciones Generales del 7 de noviembre de 1972[12]

Representantes Electos PPD PNP PIP Total Notas
Por Distrito 31 9 0 40
Por Acumulación 6 5 0 11
Por Adición 0 1 2 3 Nota 1
Total 37 15 2 54


Notas Explicatorias:

Nota 1 - Añadidos conforme a la ley de Minorías de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Alcaldías

[[File:Portorico16-Alcaldes 1972.jpg|thumb|Mapa de Resultados de la Elección para la Posición de Alcalde de Municipio celebradas el 7 de noviembre de 1972


(Nota: Las Alcaldías de los municipios ganados por el PPD son identificados en el mapa con el color rojo, mientras las ganadas por el PNP son identificados en el mapa con el color azul.)


Resumen del total alcaldías ganadas por partido político durante la elección del 7 de noviembre de 1972:

Partido Alcaldías +/- v. 1968
PPD 73 +24
PNP 5 -22
PIP 0 0
Total 78 +2

]]

El resultado final de la elección trae un duro golpe al PNP al perder 23 de las 27 alcaldías en la cual su candidato resulto victorioso en las Elecciones del 1968. Así, el PNP solamente logró retener las alcaldías de los Municipios de San Juan (Capital de la Isla), Guaynabo, Cataño, y Fajardo. Sin embargo, el candidato del PNP en el Municipio de Loíza logró obtener el mayor número de votos para el puesto de alcalde de dicho municipio y ganar por primera vez para este partido esta poltrona municipal. Cabe señalar que al día de hoy, dicha alcaldía ha continuado sin interrupción bajo la administración de alcaldes pertenecientes a esta colectividad.

Para el PPD, esta elección es su mejor demostración electoral a nivel municipal desde la era del ex-Gobernador Don Luis Muñoz Marín. Los resultados finales de la elección reflejan que el PPD retuvo el control de 48 de las 49 alcaldías en que el partido era oficialista antes de la elección del 7 noviembre de 1972. También recobra el control de 23 de las 27 alcaldías ganadas por candidatos del PNP en el 1968. Entre las alcaldías que el PPD recobra se encuentran las alcaldías de los municipios de Bayamón, Arecibo, Ponce, Carolina, todas cabeceras de Distritos Senatoriales, y Caguas. En total, el PPD triunfa en 73 de las 78 poltronas municipales (igualando la marca de victorias de la elección de 1944). Desde el 1972, el PPD no ha podido alcanzar igual número de victorias a nivel municipal.

Referencias

  1. Nohlen, D (2005) Elections in the Americas: A data handbook, Volume I, p552 ISBN 9780199283576
  2. http://electionspuertorico.org/cgi-bin/eventos.cgi?evento=1972&voto=g
  3. Nohlen, p557
  4. Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico 1809-2000, Dr. Fernándo Byrón Toro, p. 253
  5. Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico 1809-2000, Dr. Fernándo Byrón Toro, p. 246-249
  6. Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico 1809-2000, Dr. Fernándo Byrón Toro, p. 253
  7. Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico 1809-2000, Dr. Fernándo Byrón Toro, p. 253-254
  8. http://electionspuertorico.org/referencia/asamblea.legislativa.html
  9. Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico 1809-2000, Dr. Fernándo Byrón Toro, p. 256-257
  10. Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico 1809-2000, Dr. Fernándo Byrón Toro, p. 256-257
  11. http://electionspuertorico.org/referencia/asamblea.legislativa.html
  12. Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico 1809-2000, Dr. Fernándo Byrón Toro, p. 256-259