Ir al contenido

Echarate

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:37 2 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Distrito





Mapa de la provincia de La Convención. El distrito de Echarati es uno de los que conforman dicha provincia.
Capital Echarati
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito
 • País Perú
 • Departamento Bandera del Cusco Cuzco
 • Provincia Bandera del Cusco La Convención
Alcalde José Ríos Álvarez (2011-2014)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Decreto del 2 de enero de 1857
Superficie  
 • Total 19135.5 km²
Altitud  
 • Media 1 162 m s. n. m.
Población (INEI 2007)  
 • Total 42 676 hab.
Sitio web oficial

El Distrito peruano de Echarati es uno de los 9 distritos de la Provincia de La Convención, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco. Limita por el norte con el departamento de Ucayali, por el este con el departamento de Madre de Dios y los distritos de Quellouno y Occobamba. Por el sur con los distritos de Vilcabamba, Maranura y Santa Ana. Y por el oeste con el departamento de Junín y los distritos de Quimbiri y Pichari.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado[1]

Historia

Fue creado el 2 de enero de 1857 durante el gobierno del Presidente Ramón Castilla, pero su aniversario central se celebra el 15 de julio desde el año 1985. Su patrona religiosa es la Virgen del Carmen.

Geografía

El distrito de Echarati está situado en la zona nor-este de la provincia de la Convención y su territorio abarca el 63% del total de la provincia. Echarate o Echarati, es el distrito donde se ubica la reserva de hidrocarburos de Camisea, que fueron descubiertas por una de las compañías de Shell a mediados de la década de 1980. Las reservas estimadas son de 13 trillones de pies cúbicos de gas natural y 660 millones de barriles de líquidos que, al comercializarse, reducirán el costo de la electricidad y del combustible nacional.

Echarate cuenta con los siguientes centros poblados:

  • Palmareal
  • Kiteni
  • Kepashiato
  • Ivochote
  • Pangoa
  • Miaria
  • Nueva luz
  • Camisea
  • Puerto Huayana
  • Kirigueti

En su territorio se encuentran diversos atractivos turísticos, entre ellos:

  • Siete tinajas (cascadas de agua).
  • Cataratas de Illpani.
  • Zoológico (animales exóticos de la selva).
  • Pongo de Mainique (Paredes de rocas gigantescas donde discurre agua).
  • Bio-diversidad de flora y fauna.
  • Cañón de Mesapelada (cañón petreo y cataratas)
  • Piscinas (en la ciudad de Echarati)

Autoridades

Municipales

  • 2011-2014 [2]
    • Alcalde: José Ríos Alvarez, del Partido Democrático Somos Perú (SP),.
    • Regidores: Luis Germán Yarín Alvarez (SP), Mario Mosqueira León (SP), Lorenzo Torres Vargas (SP), Yule Castañeda Camacho (SP), Zulema Yaileen Loaiza Seri (SP), Augusto Trujillo Del Carpio (Acuerdo Popular Unificado), Plinio Kategari Kashiari (Movimiento Regional Pan).
  • 2007-2010
    • Alcalde: Elio Pro Herrera.

Religiosas

  • Párroco: .

Policiales

  • Comisario:

Festividades

Referencias

Véase también

Enlaces externos