Dolichorhynchops

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:23 18 jun 2014 por Rextron (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Dolichorhynchops
Rango temporal: Cretácico Superior, 93,5 Ma - 70,6 Ma

Dolichorhynchops, Museo Nacional de Historia Natural, Washington D. C.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Sauropterygia
Orden: Plesiosauria
Suborden: Plesiosauroidea
Familia: Polycotylidae
Género: Dolichorhynchops
Especies

Dolichorhynchops es un género extinto de plesiosaurio del Cretácico Superior (principios del Turoniano hasta finales del Campaniano) de Norteamérica, comprendiendo tres especies, D. osborni, D. herschelensis y D. tropicensis.[1]Dolichorhynchops fue un reptil prehistórico oceánico. El nombre del género en griego significa "ojo con nariz larga", quizás debido a que sus ojos parecen dispuestos más adelante sobre su largo hocico.

D. osborni

Modelo en exhibición del holotipo de Dolichorhynchops osborni (de Williston, 1903), en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas
Reconstrucción de Dolichorhynchops osborni del Cretácico Tardío de Norteamérica

El espécimen holotipo de Dolichorhynchops osborni fue descubierto en Smoky Hill Chalk en Logan County, Kansas, por George F. Sternberg, cando era adolescente, por el año 1900. Los restos fueron recolectados por él y su padre, Charles H. Sternberg, y luego fueron vendidos a la Universidad de Kansas (en Lawrence, Kansas). KUVP 1300[2]​ fue preparado y reconstruido por M.T. Martin bajo la supervisión del Dr. Samuel Wendell Williston, quien los describió y nombró en 1902. Una descripción más detallada y fotografías fueron provistas por Williston, 1903). El espécimen ha estado en exhibición en el Museo de Historia Natural de la U. de Kansas desde entonces.

En 1918, Charles H. Sternberg halló a un gran mosasaurio, Tylosaurus, con restos de un plesiosaurio en su estómago.[3]​ El espécimen de mosasaurio se encuentra actualmente en exhibición en en Museo Nacional de Estados Unidos (Smithsoniano) y los restos del plesiosaurio son alojados en sus colecciones. Aunque estos importantes especímenes fueron brevemente reportados por Sternberg, 1922, la información se perdió para la ciencia hasta 2001. Este espécimen fue redescubierto y descrito por Everhart, 2004a. También fue la base para el guión del documental de IMAX de 2007 de National Geographic Sea Monsters: A Prehistoric Adventure, y de un libro del mismo nombre Everhart, 2007.

George Sternberg halló a un segundo espécimen menos completo de D.osborni en 1926. En su esfuerzo por venderlo a un museo, Sternberg tomó fotografías detalladas del cráneo.[4]​ El espécimen fue eventualmente montado en yeso y fue adquirido por el Museo de Zoología Comparativa de Harvard. MCZ 1064[5]​ estuvo en exhibición allí hasta algún momento en la década de 1950. Este espécimen nunca fue descrito por completo aunque el cráneo fue usado por O'Keefe, 2004. (Véase también Everhart, 2004b)

El ejemplar de D. osborni en exhibición en el Museo Sternberg, FHSM VP-404[6]​ fue hallado por Marion Bonner cerca de Russell Springs en el condado Logan a principios de la década de 1950. Este es, quizás, el más completo espécimen conocido de esta especie, y mide algo menos de 3 metros de largo. El cráneo[7]​ estaba aplastado pero aparte de eso estaba en buena condición. Este espécimen fue reportado inicialmente por Sternberg y Walker, 1957, y fue entonces sujeto de una tesis de maestría hecha por Bonner, 1964. Nótese que este fue descrito por Bonner como "Trinacromerum osborni" el cual fue el nombre de género aceptado por entonces.

Dolichorhynchops con un humano a escala.

Dos enormes especímenes de un plesiosaurio policotílido (KUVP 40001 y 40002[8]​) fueron recolectados del Esquisto Pierre de Wyoming y más tarde reportados por Adams en su tesis de maestría de 1977.[9]​ Más tarde (1997), ella oficialmente los describió como una nueva especie de Trinacromerum (T. bonneri). Desconociendo su trabajo de ese momento, Carpenter (1996) revisó a los Polycotylidae y separó a Dolichorhynchops de Trinacromerum. Entonces la especie podría regresar a ser Dolichorhynchops bonneri, pero subsiste la cuestión de si estos especímenes representan una especie separada o solo individuos grandes de D. osborni.

Hasta hace poco, todos los especímenes conocidos de D. osborni en Kansas habían aparecido en las capas superiores de la Caliza Smoky Hill (Campaniano). Everhart, 2003 reportó los primeros restos de la zona inferior de la caliza (de edad de entre el Coniaciano al Santoniano). En 2005, los restos del más antiguo D. osborni conocido fueron descubiertos en la Caliza Fort Hays en el condado de Jewell, Kansas. Este es el primer registro de un plesiosaurio policotílido de esa formación.[10]

D. herschelensis

D. herschelensis fue descrito como una especie nueva por Tamaki Sato en 2005. Fue descubierto en la Formación Bearpaw de Saskatchewan, Canadá, una formación geológica del Cretácico Superior (finales del Campaniano al Maastrichtiano). El fósil fue hallado en cercanías del pueblo de Herschel en el suroeste de Saskatchewan, y de este se deriva el nombre de la especie. Esta formación consta de rocas areniscas, limolitas y esquistos que yacían bajo el Mar de Niobrara, justo antes de comenzaran a volverse tierra seca.

El espécimen tipo de D. herschelensis fue descubierto en estado desarticulado (es decir, los huesos estaban dispersos en el sitio de descubrimiento). El cráneo, la mandíbula inferior, costillas, pelvis y omóplatos fueron recolectados, pero la columna vertebral estaba incompleta, entonces el número exacto de vértebras del animal vivo es desconocido. Las cuatro extremidades tampoco estaban presentes, con la excepción de 9 pequeñas falanges (huesos de los dedos) y un pequeño número de huesos de extremidades encontrados cerca y que podrían pertenecer al animal en cuestión.

Se cree que el espécimen era un adulto, debido a la fusión de ciertos huesos (generalmente se asume — aunque no siempre es correcto — que los cráneos de los otros vertebrados, como en los humanos, consisten de huesos separados conectados por fontanelas de cartílago que no se cierran completamente hasta alcanzar la madurez). También se cree que era bastante más pequeño que su pariente cercano, Dolichorhynchops osborni, ya que algunos especímenes juveniles de D. osborni son mayores que el ejemplar adulto de D. herschelensis. Asumiendo que solo unas pocas vértebras hayan desaparecido del esqueleto, se estima que el animal medía entre 2.5 a 3 metros de largo. El hocico es largo y delgado, con numerosos alvéolos. Sin embargo, muy pocos de los dientes delgados y afilados han sido hallados.

D. tropicensis

D. tropicensis fue nombrado originalmente por Rebecca Schmeisser McKean en 2011. El nombre de la especie se deriva del nombre del Esquisto Tropic, en el cual se hallaron los dos especímenes de D. tropicensis. Es conocido a partir del espécimen holotipo MNA V10046, un esqueleto casi completo y bien preservado que incluye la mayor parte del cráneo y del espécimen referido MNA V9431, consistente de elementos postcraneales. Fue recolectado por el Museo del Norte de Arizona en una única localidad dentro del Esquisto Tropic Shale de Utah, datando de principios del Turoniano a principios del Cretácico Superior, hace entre 93.5-91 millones de años. D. tropicensis extiende el rango estratigráfico conocido de Dolichorhynchops por aproximadamente 7 millones de años atrás.[1]​ Previamente tres taxones de policotílidos, Eopolycotylus, Palmulasaurus y Trinacromerum, habían sido nombrados de la misma formación, dos de los cuales son hasta el momento endémicas del Esquisto Tropic.[11]

Clasificación

Espécimen en Viena.

A continuación se presenta un cladograma de las relaciones de los policotílidos basado en el análisis de Ketchum y Benson, 2011.[12]

Plesiosauroidea 

Cryptoclididae

 Leptocleidia 

Leptocleididae

 Polycotylidae 

Edgarosaurus

Plesiopleurodon

QM F18041

Eopolycotylus

Polycotylus

Thililua

Trinacromerum

Manemergus

"D. herschelensis"

Dolichorhynchops

Palmulasaurus

Notas

Referencias

  • Adams, D. A. (1977), Trinacromerum bonneri, a new polycotylid plesiosaur from the Pierre Shale of South Dakota and Wyoming, Unpublished Masters thesis, University of Kansas, 97 pages .
  • Adams, D. A. (1997). «Trinacromerum bonneri, new species, last and fastest pliosaur of the Western Interior Seaway». Texas Journal of Science 49 (3): 179-198. 
  • Albright III, L. B.; Gillette, D. D.; Titus, A. L. (2007b). «Plesiosaurs from the Upper Cretaceous (Cenomanian-Turonian) Tropic Shale of southern Utah, part 2: polycotylidae». Journal of Vertebrate Paleontology 27 (1): 41-58. 
  • Bonner, O. W. (1964), An osteological study of Nyctosaurus and Trinacromerum with a description of a new species of Nyctosaurus, Unpub. Masters Thesis, Fort Hays State University, 63 pages .
  • Carpenter, K. (1996). «A Review of short-necked plesiosaurs from the Cretaceous of the western interior, North America». Neues Jahrbuch für Geologie und Paläeontologie Abhandlungen (Stuttgart) 201 (2): 259-287. 
  • Everhart, M. J. (2003). «First records of plesiosaur remains in the lower Smoky Hill Chalk Member (Upper Coniacian) of the Niobrara Formation in western Kansas». Kansas Academy of Science Transactions 106 (3–4): 139-148. doi:10.1660/0022-8443(2003)106[0139:FROPRI]2.0.CO;2. 
  • Everhart, M. J. (2004a). «Plesiosaurs as the food of mosasaurs; new data on the stomach contents of a Tylosaurus proriger (Squamata; Mosasauridae) from the Niobrara Formation of western Kansas». The Mosasaur 7: 41-46. 
  • Everhart, M. J. (2004b). «New data regarding the skull of Dolichorhynchops osborni (Plesiosauroidea: Polycotylidae) from rediscovered photos of the Harvard Museum of Comparative Zoology specimen». Paludicola 4 (3): 74-80. 
  • Everhart, M.J. (2005). Oceans of Kansas - A Natural History of the Western Interior Sea. Indiana University Press. 
  • Everhart, M.J.; Decker, R.; Decker, P. (2006). «Earliest remains of Dolichorhynchops osborni (Plesiosauria: Polycotylidae) from the basal Fort Hays Limestone, Jewell County, Kansas». Kansas Academy of Science, Transactions 109 (3–4): 261.  (abstract)
  • Everhart, M.J. (2007). Sea Monsters: Prehistoric Creatures of the Deep. National Geographic. ISBN 978-1426200854. 
  • O'Keefe, F. R. (2004). «On the cranial anatomy of the polycotylid plesiosaurs, including new material of Polycotylus latipinnis Cope, from Alabama». Journal of Vertebrate Paleontology 24 (2): 326-340. doi:10.1671/1944. 
  • Sato, T. (2005). «A new Polycotylid Plesiosaur (Reptilia: Sauropterygia) from the Upper Cretaceous Bearpaw Formation in Saskatchewan, Canada». Journal of Paleontology 79 (5): 969-980. doi:10.1666/0022-3360(2005)079[0969:ANPPRS]2.0.CO;2. 
  • Schmeisser McKean, Rebecca (2011). «A new species of polycotylid plesiosaur (Reptilia: Sauropterygia) from the Lower Turonian of Utah: extending the stratigraphic range of Dolichorhynchops». Cretaceous Research. in press. doi:10.1016/j.cretres.2011.10.017. 
  • Sternberg, C. H. (1922). «Explorations of the Permian of Texas and the chalk of Kansas, 1918». Kansas Academy of Science, Transactions 30 (1): 119-120. 
  • Sternberg, G. F.; Walker, M. V. (1957). «Report on a plesiosaur skeleton from western Kansas». Kansas Academy of Science, Transactions 60 (1): 86-87. doi:10.2307/3627008. 
  • Williston, S. W. (1902). «Restoration of Dolichorhynchops osborni, a new Cretaceous plesiosaur». Kansas University Science Bulletin 1 (9): 241-244. 
  • Williston, S. W. (1903). «North American plesiosaurs». Field Columbian Museum, Pub. 73. Geological Series 2 (1): 1-79.