Ir al contenido

Danaides

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:13 3 oct 2014 por 79.150.79.76 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Óleo sobre lienzo de John William Waterhouse: Las danaides. 1903.

Las danaides fueron las cincuenta hijas del rey Dánao, hermano de Egipto, que tuvo cincuenta hijos varones.

Huida a Argos

Después de que Dánao tuviera una disputa con su hermano Egipto, aquél se exilió junto con sus hijas en Argos, utilizando para ello un barco de cincuenta remos. La huida había sido aconsejada por Atenea, y como muestra de agradecimiento, las danaides edificarían en Argos un templo en su honor.

Cuando Dánao se convirtió en rey de Argos, la región padeció una enorme sequía. Las danaides fueron enviadas a buscar agua, y una de ellas, Amimone, estuvo a punto de ser violada por un sátiro. No obstante, Poseidón escuchó sus gritos de auxilio, y lanzó su tridente contra el agresor. Pero éste esquivó el arma, y finalmente el tridente se clavaría en una roca cercana, de la que comenzaron a manar tres torrentes de agua. Ésta fuente sería la que salvaría a Argos de la sequía.

Bodas de las danaides

Ya asentado en el reino de Argos, Dánao comenzó a despertar temor en su hermano Egipto, quien motivó su exilio años atrás. De esta manera, Egipto enviaría a sus cincuenta hijos para que permitieran la reconciliación con Dánao y se casaran con sus cincuenta primas, sellando así la paz entre hermanos. Sin embargo, Dánao encargó a sus cincuenta hijas la misión de llevar una daga la noche de bodas y asesinar a sus respectivos esposos. Las danaides fueron condenadas a rellenar eternamente un barril sin fondo en el Inframundo.

Hipermnestra, la mayor de las danaides, no llegó a ejecutar a su esposo, Linceo, como muestra de gratitud por haberla respetado durante toda la noche. Por ello, sería sometida a juicio, y finalmente liberada por Afrodita, quien había sido conmovida por los enamorados.

Dánao, más tarde, ante la dificultad que encontró para volver a casar a sus hijas, celebró unos juegos en los que ofrecía como recompensa la mano de cada una de sus cuarenta y nueve hijas que asesinaron a los hijos de Egipto. Además, liberaba a los futuros maridos de la carga de hacerle regalos por convertirse en su suegro casándose con sus hijas.

Los nuevos maridos de las danaides pasarían a llamarse dánaos, y su descendencia constituiría el pueblo de los dánaos, que habitarían en la región de Argos.

Condena en el Averno

Tras la muerte de las danaides, éstas fueron juzgadas y encontradas culpables del asesinato de sus esposos. Fueron condenadas a llenar de agua con un cedazo un tonel que no tenía fondo. La única que se salvaría del castigo eterno sería Hipermnestra.

Esta condena ha sido utilizada como símbolo del dilema entre la obligación de obedecer los deseos del padre, y la prohibición de matar, añadiendo el agravante de cometer conyugicidio. De hecho, según el mito, Zeus había absuelto en vida a las cuarenta y nueve hermanas, y había ordenado castigar a Hipermnestra por desobediencia. Sin embargo, en el Averno, las tornas cambiarían, y el juicio daría como resultado la absolución de la desobediente, y la condena de las asesinas.

Otros mitos

Algunas fuentes hablan de que el hijo superviviente de Egipto, Linceo, buscaría venganza por sus hermanos muertos. Así, según unos, asesinaría al propio Dánao, mientras que otras veces, se cuenta que mataría a las cuarenta y nueve danaides, así como a su suegro.

También se dice a veces que Linceo conseguiría el trono de Argos, bien a través de la vía violenta antes descrita, bien mediante la reconciliación con Dánao, el cual le cedería pacíficamente su trono.

Véase también

Enlaces externos