Cuerva (bebida)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:04 13 may 2014 por 83.49.110.125 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cuerveras del Museo de cerámica de Chinchilla de Montearagón. Colección Belmonte Useros.

La cuerva es una bebida hecha con vino y limón, similar a la sangría y la zurra. Típica en zonas de Albacete, Murcia, Granada, Cuenca, Almería y Jaén,[nota 1]​ muy popular en bautizos, bodas, reuniones y fiestas tradicionales.[1]

Elaboración

Como el resto de las sangrías, la cuerva se hace con vino, limón, azúcar y frutas del tiempo, básicamente: peros, melocotones, plátanos, manzanas, naranjas, albaricoques. Su elaboración y aliño varían no sólo según las localidades sino también la persona que la prepare, todas tienen su "truco".[2]

La tradición incluía en el rito ceremonial de consumir la cuerva una serie de brindis que iniciaba el alfarero que hizo la cuervera.[3]

Presentación y origen

Se suele presentar para consumir en un recipiente llamado cuervera que se acompaña de un cazo y tacicas, jarritas o vasos , si bien antiguamente bastaba un lebrillo grande. Su origen se remonta a la época romana.[4]

Véase también

Referencias

  1. laverdad.es (ed.). «Gastronomía pueblo a pueblo (Albacete)». Consultado el 13 de octubre de 2010. 
  2. Páginas con recetas de cuerva.
  3. Useros Cortés, Carmina; Belmonte Useros, Pilar (2005). Museo de cerámica nacional. Piezas de alfarería de toda España. Albacete, Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón. ISBN 84-609-5626-1. 
  4. Anque Fornes y José Luis Aspas. dialnet.unirioja.es, ed. «Gastronomía de los montes universales - Cuerva». Consultado el 13 de octubre de 2010. 

Notas

  1. Por ejemplo en los carnavales almerienses y en las hogueras y luminarias de San Antón de diversas localidades jienenses.

Bibliografía

  • Tarragó Pleyán, José A. (1974). La cuerva, bebida manchega. Ilustraciones de Benjamín Palencia). Comunidad Turística de la Mancha y C.I.T.E. (Albacete). 
  • Suardíaz Espejo, Lola (1999). En la cocina de la Sierra de Segura: (lumbre, puchero y compaña). Barco de Ávila J. Noticias. OCLC 433188115. 

Enlaces externos