Ir al contenido

Croma

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:54 24 sep 2014 por Mansoncc (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Para el teclista, vea Chroma Key o Kevin Moore. Para el modelo de automóvil del segmento D, véase Fiat Croma.
Archivo:Chroma key hero.jpg
El color verde de la imagen original (foreground) es reemplazado por otra imagen (background)

El croma, inserción croma o llave de color (del inglés chroma key) es una técnica audiovisual utilizada ampliamente tanto en cine y televisión como en fotografía, que consiste en extraer un color de la imagen (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen, con la ayuda de un equipo especializado o un ordenador. Esto se hace cuando es demasiado costoso o inviable rodar al personaje en el escenario deseado, o para evitar el laborioso recorte del personaje fotograma a fotograma (rotoscopia).

Ningún elemento de la escena debe ser del mismo color del fondo (pues sería eliminado de la imagen), y en vestuario, peluquería, etc. se deben evitar los bordes poco definidos, ya que será más difícil ajustar el croma.

Habitualmente se usa verde o azul como color de fondo, ya que el rojo es el componente de color más abundante de la piel humana. Aunque el color más usado para el fondo o ciclorama era el azul, el verde se ha impuesto al ser la ropa azul mucho más común que la verde.

Para que el fondo reproduzca el mismo movimiento de cámara que la imagen original, durante el rodaje se fijan en la pared del plató unos "puntos de rastreo" (tracking points) que después son detectados por el ordenador y su movimiento transferido al nuevo fondo. Otra técnica para lograr esto, muy utilizada en televisión, consiste en rodar en un "plató virtual" cuyas cámaras transmiten en directo las coordenadas de sus movimientos al ordenador, y este a su vez las aplica, también en tiempo real, al nuevo fondo, un escenario creado digitalmente en 3 dimensiones.

Historia

Esta técnica ya se desarrolló para el cine en la década de 1930, mucho antes del uso de ordenadores en la post-producción de imagen. Al tener el negativo 3 capas (sensibles al verde, el rojo y el azul), revelando sólo la capa del color a extraer se obtenía una imagen intermedia, la cual era utilizada después, al positivar la película, como máscara para eliminar ese color y transparentar, en su lugar, la imagen de fondo, que se colocaba debajo durante el positivado.

Uso y ejemplos

En el cine, el croma key es un recurso muy utilizado en escenas en las que intervienen escenarios creados por ordenador o que son prácticamente imposibles de rodar en la realidad. Por ejemplo, la capa de invisibilidad que aparece en las películas de Harry Potter, o las naves de Star Wars.

En televisión uno de los casos más cotidianos y utilizados es el de los servicios de meteorología de los informativos, donde el presentador se coloca delante de un fondo de color uniforme, para luego integrarse los mapas generados por ordenador. El resultado final es prácticamente perfecto. Cabe mencionar que el programa de TV mexicano El Chapulin Colorado fue pionero en el uso de esta técnica, cosa que heredó después su programa hermano El Chavo del 8.

Dificultades

El principal problema de los directores de fotografía tanto para cine, publicidad o televisión es conseguir un color uniforme en el que el forillo (fondo de tela montado en un bastidor) o ciclorama esté iluminado de manera uniforme y sin sombras ni arrugas.

Programas de croma

Algunos de los programas para utilizar el croma son:

Para vídeo

Existen plugins que añaden esta capacidad a otros programas de edición de vídeo que no lo traen de serie, como Windows Movie Maker.

Para fotografía

Enlaces externos