Ir al contenido

Corporación Mondragon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:19 22 oct 2020 por 212.55.25.241 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Acrónimo MCC
Tipo negocio, federación de cooperativas y empresa
Industria servicios financieros
educación
construcción
producción y manufactura
consultoría tecnológica
Máquina industrial
minorista
Forma legal federación de cooperativas
Fundación 1956
Fundador José María Arizmendiarrieta
Nombres anteriores Mondragón Corporación Cooperativa
Sede central Mondragón (España)
Área de operación España
Sudáfrica
Kazajistán
Estados Unidos
México
Argentina
Marruecos
Francia
Alemania
Presidente Iñigo Ucín
Ingresos 12 033 000 000 euros
Activos 34 011 000 000 euros
Empleados 81507
Miembro de Confederación de Empresas Cooperativas de Euskadi y Confederación Empresarial Española de la Economía Social
Filiales Mondragon Corporation (New Zealand)
Sitio web www.mondragon-corporation.com

La Corporación Mondragon[1]​ es un grupo de cooperativas y empresas originario del País Vasco y actualmente extendido por el resto de España y el extranjero. Es el segundo grupo empresarial de economía social en España.[2]​ A finales de 2017 facturó 11.280 millones con una plantilla total de 80.818 trabajadores[3][4]​ y en 2019 11.608 y 81.507 respectivamente[5]​.

Está compuesta por 98 cooperativas,[6]​ 141 filiales[7]​, 8 fundaciones, 1 mutua, 10 entidades de cobertura y 7 servicios internacionales, distribuidas en cuatro áreas: finanzas, industria, distribución y conocimiento. En 2013 Mondragon puso en marcha el modelo corporativo integrado de innovación M4Future[8]​. En el congreso de 2020 se aprobó un nuevo plan de cuatro años centrado en la transformación digital, la sostenibilidad y la atracción de talento[9]​.

El grupo está internacionalizado con presencia en cinco continentes. El 70% de las ventas totales de 2019, 4.214 millones de euros[10]​, con 146 filiales productivas que suman 14.500 puestos de trabajo[10]​.

Historia

Primera cooperativa Ulgor, en el barrio de San Andrés de Mondragón

El sacerdote José María Arizmendiarrieta llegó a Mondragón en 1941 para ser coadjutor auxiliar de la parroquia de la localidad y dos años después, en 1943, creó una escuela profesional politécnica en la que pudieran formarse directivos, técnicos y mano de obra cualificada para las empresas del entorno y, sobre todo, para las cooperativas.[11]

En 1955, Arizmendiarrieta selecciona a cinco jóvenes que trabajaban en la empresa Unión Cerrajera (Usatorre, Larrañaga, Gorroñogoitia, Ormaechea y Ortubay)[12]​ y en 1956 constituyen juntos la empresa Talleres Ulgor[13]​ (el nombre resulta de un acróstico de sus apellidos). Ulgor se convertiría con el tiempo en Fagor Electrodomésticos, el embrión industrial de la actual Corporación Mondragon.

En los años siguientes surgen nuevas cooperativas aprovechando la autarquía del mercado y el despertar de la economía española. Entre ellas Caja Laboral (1959), la entidad de previsión social Lagun Aro (1966) y el primer grupo comarcal Ularco, origen del asociacionismo cooperativo industrial de la corporación. En 1969 se fusionan nueve cooperativas de consumo locales constituyendo Eroski, la cooperativa del grupo más importante en distribución.[14]

En la etapa que va de 1970 a 1990 prosigue el incremento del volumen de negocio, nuevas cooperativas promovidas a través de Caja Laboral, la configuración de grupos comarcales y la creación en 1974 del centro de investigación Ikerlan.[15]

En 1984 se reorganiza como Grupo Cooperativo Mondragón (GCM) anticipando el ingreso de España en la CEE y que es el antecedente de la corporación actual. Se funda el centro de formación directiva cooperativa y empresarial Otalora. El ejercicio de 1990 concluyó con 23.130 empleos.[16]

Universidad de Mondrágon

En 1991 una nueva reorganización crea Mondragón Corporación Cooperativa (MCC)[17]​ —hoy Corporación Mondragon— enfatiza la dirección estratégica y la organización por sectores de actividad. En 1997 se crea la Universidad de Mondragón y posteriormente otros diez centros tecnológicos sectoriales y el Polo de Innovación Garaia.[18]

En los años siguientes continúa la expansión exterior instalando plantas productivas en varios países,[19]​ desarrollando las directrices aprobadas en 2011 para los ejercicios 2013-2016.[20]

A finales de 2013 la crisis de Fagor Electrodomésticos concluyó con el cierre de la cooperativa y en un proceso de reflexión interna sobre los planes y política socio-empresarial para el periodo 2016-2019[21]​. A principios de 2018 ya se habían recolocado en el resto del grupo casi el 100% de exempleados socios de Fagor Electrodomésticos.[22]

Organización y cultura empresarial

Archivo:Ucin.jpg
Iñigo Ucín, presidente del Consejo General de la Corporación Mondragon

Las cooperativas del grupo están vinculadas entre sí por una filosofía y cultura empresarial comunes plasmadas en estatutos y normas de funcionamiento aprobadas en los congresos cooperativos. Regulan la actividad de los órganos de gobierno de la corporación (comisión permanente, consejo general), de las cooperativas de base y de las agrupaciones y divisiones a las que pertenecen, tanto desde el punto de vista organizativo e institucional como patrimonial y retributivo[23]​. Dichos reglamentos se desarrollan a partir de diez principios básicos cooperativos: libre adhesión, organización democrática, soberanía del trabajo, carácter instrumental y subordinado del capital, participación en la gestión, solidaridad retributiva, intercooperación, transformación social, carácter universal y educación.[24]​ A dichos principios se suma la definición de los cuatro valores corporativos: cooperación, participación, responsabilidad social e innovación.[25]

Mondragon del futuro

Tras la crisis de Fagor Electrodomésticos en 2016 el grupo lleva a cabo un proceso de reflexión interna materializado en la estrategia «Mondragon del futuro»: reafirma la confianza del grupo en el modelo cooperativo y apuesta por estrategias de intercooperación entre empresas y la «solidaridad responsable» entre los miembros. Igualmente se aprobó una nueva estructura organizativa y un modelo de fondos e instrumentos de intercooperación financiera.[26]​ En años posteriores también se reforzarán las reservas de las cooperativas y limitará el reparto de beneficios.[27]

Áreas de actividad

La actividad de las empresas del grupo se desarrolla en cuatro áreas: finanzas, industria, distribución y conocimiento, constituyendo esta última uno de los diferenciales más característicos de Mondragon como grupo empresarial. En lo que respecta a cifras, la corporación obtuvo en 2016 12.033 millones de euros en ingresos totales y EBITDA de 1.021 millones, equivalente al 9% de la cifra de ventas global.[28][29]​.

En la lista de empresas de la Corporación Mondragon se incluye un listado detallado de las empresas que forman parte de la corporación agrupadas por áreas de actividad.

Finanzas

Sede central de Laboral Kutxa

Comprendido principalmente por el negocio bancario de Laboral Kutxa, que facturó 6.477 millones de euros al finalizar 2017.[30]

Industria

Equipación siderúrgica en Fagor

Engloba la actividad de una gran parte de las empresas integradas en la corporación dedicadas a la fabricación de bienes de consumo, bienes de equipo, componentes industriales, productos y sistemas para la construcción y servicios empresariales. En 2017 el área industrial contaba con 143 filiales productivas y empleaba a 37.020 personas. Ese año, las cooperativas del sector industrial obtuvieron 5.547 millones de euros en ventas, de las cuales un 3.854 se realizaron en el exterior[3]​:

  • Mondragon Automatización Industrial: automatización de procesos industriales.
  • Mondragon Automoción Chasis and Powertrain (CHP): fabricación de componentes para esta especialidad de automoción.
  • Mondragon Automoción CM: fabricación de componentes de caucho y plástico preferentemente para el sector de automoción.
  • Mondragon Componentes: fabricación de componentes principalmente para el sector de los electrodomésticos.
  • Construcción: cooperativas relacionadas con el sector de la construcción.
  • Elevación: fabricación de ascensores.
  • Equipamiento: fabricación de ciertos tipos de bienes de consumo, como componentes eléctricos no asimilables a los sectores de automoción o electrodomésticos.
  • Mondragon Ingeniería y Servicios: actividades de ingeniería y servicios de consultoría, formación, etc.
  • Máquina Herramienta: sector de la máquina-herramienta. Las principales cooperativas de este sector son Danobat y SORALUCE, agrupadas bajo la marca DANOBAT Group.
  • Sistemas Industriales. conformado en el Grupo ULMA.
  • Mondragón Utillaje y Sistemas.

Distribución

Hipermercado Eroski en la ciudad de Pamplona (España)

Liderada por Eroski es uno de los principales grupos de distribución en España (entre las 100 más importantes del ramo en el mundo[31]​) con facturación de 5.733 millones de euros en 2017.[32]​ Extiende su actividad empresarial por España y mantiene estrechos contactos con el grupo francés Les Mousquetaires y con el líder de la distribución alemana Edeka, con quienes constituyó en 2002 la alianza internacional Alidis.[33]​ En la gestión de Eroski intervienen trabajadores propietarios y consumidores socios, participando ambos en los órganos de decisión de la cooperativa.

Al finalizar el ejercicio 2017, la plantilla de Eroski estaba integrada por 31.906 trabajadores de los cuales 8.127 eran socios.[34]​ Su red de tiendas se extiende a 1.651 establecimientos: 1.279 supermercados, 61 hipermercados, 50 gasolineras, 16 ópticas, 159 agencias de viajes y 59 tiendas de material deportivo Forum Sport.[35]

El resto de empresas se centran principalmente en la alimentación formando el Grupo Erkop[36]​ con sede central en Mondragón.

Conocimiento e innovación

Laboratorio de nanotecnología de Ikerlan IK-4 en el Polo Garaia

La formación está ligada principalmente con la Universidad de Mondragón, el notable papel que desarrollan en sus respectivas comarcas Escuela Politécnica Txorierri, Ikastola Arizmendi y el Lea Artibai, la actividad de Otalora y el Centro de Desarrollo Directivo y Cooperativo de Mondragón. A finales de 2017 tenía 489 patentes vigentes[37][38]​, 521 en 2019[5]​, y empleó a 1.928 personas a tiempo completo en I+D+i invirtiendo 169 millones de euros con ventas de 522 millones de euros[38]​. Más de diez mil personas habían cursado estudios en alguno de sus centros.[39][21][37][40]

Actuación durante la COVID-19

Ante la crisis sanitaria originada por el COVID-19 la Agencia Española del Medicamento encargó de urgencia a Bexen Medical y Mondragon Assembly la producción masiva de mascarillas[41][42]​ que se materializó en la instalación en España de 4 máquinas importadas desde China, tres propiedad de Bexen Medical y una cuarta del Ministerio de Defensa instalada en el Centro Militar de Farmacia de Burgos[43]​. La operación ha recibido algunas críticas acusando sobrecostes[44]​.

Controversias y críticas al grupo

Las voces más críticas con la economía social vieron en la caída de Fagor Electrodomésticos una crisis global del modelo cooperativo,[45]​ criticaron la falta de cintura de las cooperativas para enfrentar una crisis económica grave[46]​ y que eran tan vulnerables a decisiones empresariales erróneas como cualquier otra empresa.

Quienes defienden un modelo de economía social también han señalado que los trabajadores de las plantas internacionales no cuentan con las mismas ventajas de los socios-trabajadores en España y que el modelo de Mondragón no es esencialmente más sostenible con el medio ambiente que el de otras empresas capitalistas.[47]

Véase también

Referencias

  1. European Union Intellectual Property Office (ed.). «EUTM file information 006474886». Archivado desde el original el 11 de enero de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2019. 
  2. «Las empresas más relevantes de la economía social 2017-2018». Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES),. 11 de abril de 2019. 
  3. a b elEconomista.es. «Mondragón cerró 2017 con 11.280 millones en ventas y 80.818 empleos - elEconomista.es». www.eleconomista.es. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  4. eldiarionorte.es. «Las cooperativas de Mondragon dan empleo a más de 80.000 trabajadores». eldiario.es. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  5. a b Informe anual 2019. 2020. Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  6. «Mondragón: menos 'dividendos' para mejorar la capitalización». EXPANSION. 19 de junio de 2018. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  7. La Vanguardia, ed. (21 de junio de 2019). «Las ventas del grupo Mondragón repuntaron un 2,7 % hasta los 11.581 millones». Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  8. «M4FUTURE, el nuevo modelo de innovación de MONDRAGON | Consultoría artesana en red». Consultado el 29 de junio de 2016. 
  9. El Diario Vasco, ed. (22 de julio de 2020). «Mondragon aprueba su hoja de ruta 2021-2024 con el foco en la competitividad.». Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  10. a b «El área industrial de Mondragón bate su récord de ventas en un contexto incierto». Deia. 03/03/2020. Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  11. Molina, Fernando (2005). Caja Laboral, ed. José María Arizmendiarreta. ISBN 84-920246-2-3. 
  12. «El Cooperativismo como Solución: de Owen al Padre Arizmendiarrieta. |». forokoop.coop. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  13. «Un pequeño taller de Gasteiz vio nacer Fagor Electrodomésticos en 1956». www.eitb.eus. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  14. Larrañaga, Jesús (1998). Azatza, ed. El cooperativismo de Mondragón. Interioridades de una utopía. ISBN 84-88125-12-7. 
  15. Foote, William (1991). Making Mondragón. ILR Press. ISBN 9780875461373. 
  16. «Fagor: las claves de una crisis más allá del cooperativismo». Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  17. País, Ediciones El (23 de diciembre de 1991). «El grupo Mondragón se reestructura para dar el salto a Europa». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  18. elEconomista.es. «Mondragon Goi Eskola Politeknikoa ha formado a más de 36.000 técnicos e ingenieros en sus 75 años de historia - elEconomista.es». www.eleconomista.es. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  19. S.L, expansion com, Unidad Editorial Internet. «Mondragón, una corporación presente en 26 países». www.expansion.com. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  20. https://web.archive.org/web/20111015025736/http://www.mcc.es/CAS/Sala-de-Prensa/articleType/ArticleView/articleId/1605.aspx
  21. a b «Mondragón constata el éxito de su nueva "hoja de ruta"». Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  22. «Mondragón cerró 2017 con 11.280 millones en ventas, un 1 % menos». La Vanguardia. 22 de junio de 2018. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  23. Cancelo Alonso, Antonio (1999). «Mondragón Corporación Cooperativa «Historia de una Experiencia»» [Mondragon co-operative corporation. The History of an Experience.]. Revista Internacional de los Estudios Vascos. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  24. Ormaetxea, José María. Azatza, ed. La experiencia cooperativa de Mondragón. ISBN 978-84-604-0011-0. 
  25. «Corporación Mondragón - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2019. 
  26. «Llega la Mondragón del futuro, centrada en la rentabilidad y la solidaridad exigente». Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  27. «Mondragón aprueba en su Congreso de 2018 reforzar las reservas de sus cooperativas y limita el reparto de beneficios| Actualidad Observatorio | Observatorio Español de la Economía Social». www.observatorioeconomiasocial.es. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  28. «Internacionalización e innovación, claves en la evolución de las cooperativas de MONDRAGON en 2013 — TUlankide MONDRAGON». www.tulankide.com. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  29. «Mondragón crece en ventas hasta 11.399 millones en 2016, pero reduce 0,9% el empleo». Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  30. Informe de gestión 2017 de LagunAro.
  31. D, P. G. (18 de enero de 2009). «Eroski se convierte en la mayor empresa cooperativa del mundo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  32. Electro, Alimarket. «El grupo cooperativo Mondragón cierra 2018 con ventas 11.280 M€ - Noticias de Electro en Alimarket, información económica sectorial». Alimarket.es. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  33. Press, Europa (6 de agosto de 2015). «La alianza internacional ALIDIS, de la que forma parte Eroski, integra a los miembros de la alianza CORE». www.europapress.es. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  34. Press, Europa (1 de junio de 2018). «Eroski incorpora 377 socios trabajadores a la cooperativa, y suma ya 8.127». www.europapress.es. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  35. elEconomista.es. «Economía.-(AMP)Grupo Eroski entra en beneficios con 33,2 millones en 2017 y su matriz multiplica por ocho sus resultados - elEconomista.es». www.eleconomista.es. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  36. «Empresas – ERKOP». Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  37. a b «El área industrial de MONDRAGON generó más de 2.600 empleos en 2017 — TUlankide MONDRAGON». www.tulankide.com. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  38. a b «Mondragón cerró 2017 con 11.280 millones en ventas, un 1 % menos». El Diario Vasco. 22 de junio de 2018. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  39. «Las cooperativas industriales de MONDRAGON crecieron en casi 1.000 empleos en 2014 — TUlankide MONDRAGON». www.tulankide.com. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  40. Economia, MACROECONOMIA | > AREA:. «Mondragon cerró 2017 con 11.280 millones en ventas, un 1 % menos - ABC.es - Noticias Agencias». ABC. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  41. «La industria vasca contra la pandemia». El Correo. 29 de marzo de 2020. Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  42. «El Gobierno admite estar fabricando mascarillas para una «segunda oleada» de coronavirus «en septiembre»». OK Diario. 18 de junio de 2020. Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  43. «Operación BALMIS. La AALOG 61 transporta hasta Vizcaya tres máquinas de fabricación de mascarillas.». Ministerio de Defensa de España. 25 de abril de 2020. Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  44. «El Gobierno pagó casi 6 veces más por la máquina de fabricar mascarillas comprada para el Ejército». OK Diario. 24 de abril de 2020. Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  45. País, El (18 de octubre de 2013). «Editorial | Un modelo cuestionado». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  46. «Trouble in workers’ paradise». The Economist. 9 de noviembre de 2013. ISSN 0013-0613. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  47. Fifty, Fifty by (3 de octubre de 2017). «Mondragon through a Critical Lens». Medium. Consultado el 15 de abril de 2019. 

Enlaces externos