Ir al contenido

Clematis brachiata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:49 22 jun 2020 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Clematis brachiata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Subfamilia: Ranunculoideae
Tribu: Anemoneae
Género: Clematis
Especie: C. brachiata
Thunb.

Clematis brachiata es una especie de liana de la familia de las ranunculáceas. Es originaria de Sudáfrica.

Detalle del fruto
Detalle de la flor
Vista de la planta en su hábitat

Descripción

Es una planta trepadora que tiende a trepar a las copas de los árboles y arbustos, y se extiende sobre las coronas. Las hojas son compuestas, con entre 1 y 7 foliolos. Presenta unas atractivas flores fragantes que aparecen en verano. Los frutos son aquenios que están cubiertos de pelo fino y sedoso.

Distribución

Esta especie es común en el Transvaal y la provincia de KwaZulu-Natal.

Taxonomía

Clematis brachiata fue descrita por Carl Peter Thunberg y publicado en Prodromus Plantarum Capensium, . . . 94, en el año 1800.[1]

Etimología

Clematis: nombre genérico que proviene del griego klɛmətis.[2]​ (klématis) "planta que trepa".

brachiata: epíteto latino que significa "con brazos".[3]

Sinonimia
  • Clematis biloba Steud.
  • Clematis comosa DC.
  • Clematis kerrii Steud.
  • Clematis massoniana DC.
  • Clematis orientalis var. bolusiana Kuntze
  • Clematis orientalis subsp. brachiata (Thunb.) Kuntze
  • Clematis orientalis f. massoniana (DC.) Kuntze
  • Clematis orientalis subsp. oweniae(Harv.) Kuntze
  • Clematis orientalis var. subglabra Kuntze
  • Clematis oweniae Harv.
  • Clematis petersiana Klotzsch
  • Clematis stewartiae Burtt Davy
  • Clematis stewartiae var. wilmsii Burtt Davy
  • Clematis thunbergii Steud.
  • Clematis thunbergii var. congensis A.Chev.
  • Clematis triloba Thunb.
  • Clematis triloba var. congensis (A.Chev.) M.Johnson[4]

Referencias

Bibliografía

  1. Drake del Castillo, E. 1902[1903]. Histoire naturelle des plantes. Hist. Phys. Madagascar 30: 1–208.
  2. Gibbs Russell, G. E., W. G. Welman, E. Reitief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. v. Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
  3. Grey-Wilson, C. 2000. Clematis the genus: a comprehensive guide for gardeners, horticulturists and botanists. 1–218. In C. Grey-Wilson Clematis. Timber Press, Portland.
  4. Schatz, G. E., S. Andriambololonera, Andrianarivelo, M. W. Callmander, Faranirina, P. P. Lowry, P. B. Phillipson, Rabarimanarivo, J. I. Raharilala, Rajaonary, Rakotonirina, R. H. Ramananjanahary, B. Ramandimbisoa, A. Randrianasolo, N Ravololomanana, Z. S. Rogers, C. M. Taylor & G. A. Wahlert. 2011. Catalogue of the Vascular Plants of Madagascar. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 0(0): 0–0.

Enlaces externos

  • Prodromus Plantarum Capensium, quas in Promontorio Bonae Spei Africes, annis 1772-1775, collegit Carol. Peter. Thunberg. Upsaliae 94. 1800
  • USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. [1]