Clase Kaiser (transatlánticos)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:26 16 jul 2020 por Pedro Felipe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Clase Kaiser
Datos generales
Astillero Bandera de Imperio alemán AG Vulcan Stettin, Hamburgo
Países en servicio Alemania
Estados Unidos
Autorización 1900
Tipo Transatlánticos
Estadísticas
Primera unidad SS Kaiser Wilhelm der Grosse
Última unidad SS Kronprinzessin Cecilie
Periodo construcción 1897–1907
Periodo servicio 1897–1919
Unidades botadas 4
Unidades concluidas 4
Unidades dadas de baja 3
Unidades hundidas 1
Unidades desguazadas 3

La clase Kaiser (o Kaiserklasse en alemán) fue un cuarteto de transatlánticos construidos entre 1897 y 1907, en los astilleros AG Vulcan Stettin para la naviera alemana Norddeutscher Lloyd. Fueron diseñados para situarse entre los más grandes y mejores transatlánticos de su tiempo. Estos cuatro barcos, dos de los cuales consiguieron hacerse con el prestigioso gallardete «Banda Azul» como premio a la travesía más rápida en el océano Atlántico, eran conocidos como los "cuatro voladores", y todos resultaron ser populares entre los viajeros más adinerados. También fueron bastante populares entre los inmigrantes que deseaban abandonar Europa en busca de nuevas oportunidades en América.

Antecedentes

El RMS Teutonic, de la White Star Line, sirvió de inspiración en el diseño de la Kaiserklasse.

A finales del siglo XIX, la competencia en el ámbito del transporte en el Atlántico Norte cobraba cada vez mayor fuerza. Las rutas hacia y desde Europa estuvieron dominadas por las dos líneas navieras británicas más populares: la Cunard Line y la White Star Line. Entre 1892 y 1893, Cunard había botado dos nuevos barcos gemelos: el Campania y el Lucania, considerados como los buques más rápidos y con el mayor tonelaje jamás construidos hasta entonces. A su vez, entre 1898 y 1890, la White Star había construido dos nuevas naves gemelas, el RMS Teutonic y el RMS Majestic, que pronto obtuvieron el galardón a los barcos más rápidos de la época, la "Banda Azul".

Cartel publicitario de la clase Kaiser, lanzado por la Norddeutscher Lloyd en 1907.

Tras visitar Reino Unido en 1889, y observar los interiores del Teutonic, el káiser Guillermo II mandó a la compañía naviera Norddeutscher Lloyd y a los astilleros AG Vulcan Stettin la construcción de un nuevo buque para rivalizar y superar a los británicos. Este nuevo transatlántico, bautizado como Kaiser Wilhem der Grosse, demostraría el poder del Imperio Alemán y de su emperador. Como nunca se había construido un navío de este tamaño, los trabajos se siguieron muy de cerca. Pronto, el barco se convertiría en el orgullo de Alemania. El lanzamiento del nuevo buque introdujo una novedad que dejó atónito a todo el mundo, la instalación de cuatro chimeneas en los transatlánticos venideros.

Los interiores del buque eran totalmente alemanes y todos fueron diseñados por Johann Poppe, el diseñador y arquitecto de la compañía. Pronto se convirtió en un gran éxito, que provocó que otra compañía naviera alemana, HAPAG, ordenara construir su propio buque de línea con cuatro chimeneas: el SS Deutschland, el cual arrebataría rápidamente la Banda Azul al Kaiser Wilhem der Grosse y establecería la supremacía marítima de Alemania. Como consecuencia de esta rivalidad, la Norddeutscher Lloyd ordenó la construcción de tres naves gemelas del Wilhem der Grosse: el SS Kronprinz Wilhelm, comisionado en 1901; el SS Kaiser Wilhelm II, comisionado en 1903; y el SS Kronprinzessin Cecilie, asignado en 1906. Pronto los cuatro buques fueron conocidos como la clase Kaiser y apodados como "los cuatro voladores" .

Barcos

Kaiser Wilhelm der Grosse

Sala de fumadores del Kaiser Wilhem der Grosse.

El primero de estos transatlánticos fue el Kaiser Wilhelm der Grosse, significativo por ser el primer buque con cuatro chimeneas.[1]​ Su construcción se considera como la chispa que hizo comenzar la carrera por conseguir la supremacía marítima entre Francia, Alemania y el Reino Unido y dominar el incipiente mercado de pasajeros a través del océano, que pronto supuso la creación de algunos de los barcos más famosos de la historia.[1]​ A pesar de que en un principio no estaba planeado que contara con barcos hermanos, se construyeron el SS Kronprinz Wilhelm (1901), el SS Kaiser Wilhelm II (1903) y el SS Kronprinzessin Cecilie (1906). Todos disfrutaron buenas carreras; aun así, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el primero fue hundido en agosto de 1914 y los tres restantes fueron incautados por los Estados Unidos en 1917, para nunca regresar a manos alemanas.[2]

Kronprinz Wilhelm

Planos del Kronprinz Wilhelm, c.1908.

Fue construido en los astilleros AG Vulcan en Stettin, en 1901. Bautizado en honor de Guillermo de Prusia, hijo del Emperador alemán Guillermo II. Tuvo una carrera diversa, empezando como un exitoso barco de pasajeros, después reconvertido en crucero auxiliar durante 1914–1915 para la Marina imperial alemana, navegando como un barco mercante durante un año, y después internado en los Estados Unidos cuándo se quedó sin suministros. Cuándo Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, incautó el Kronprinz Wilhelm para servir a la Marina de Estados Unidos como transporte de tropas hasta que fue decomisionado y devuelto a su uso civil como barco norteamericano, donde permaneció en servicio hasta que fue vendido para el desguace en 1923.

Kaiser Wilhelm II

El salón de primera clase del Kaiser Wilhelm II, 1905.

El SS Kaiser Wilhelm II, nombrado en honor del Emperador alemán Guillermo II de Alemania, fue completado en la primavera de 1903. El barco fue requisado por el Gobierno de EE.UU. durante la Primera Guerra Mundial, y posteriormente sirvió como buque de transporte.

SS Kronprinzessin Cecilie

Comedor de primera clase a bordo del Kronprinzessin Cecilie, c.1907.

El SS Kronprinzessin Cecilie fue puesto en servicio en 1906. El buque contaba con las mayores máquinas de vapor jamás instaladas en un barco,[3][4]​ y que constituyó además el último de los cuatro barcos hermanos de la clase Kaiser (también el último barco alemán con cuatro chimeneas). Se empleó para el servicio transatlántico entre su puerto de origen, Bremen, y Nueva York hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Véase también

Referencias

  1. a b «SS Kaiser Wilhelm der Grosse, The Great Ocean Liners». The Great Ocean Liners. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2009. Consultado el 15 de julio de 2010. 
  2. «SS Kronprinzessin Cecilie , The Great Ocean Liners». The Great Ocean Liners. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2012. Consultado el 15 de julio de 2010. 
  3. Naval History And Heritage Command. «Mount Vernon iii». Dictionary of American Naval Fighting Ships. Naval History And Heritage Command. Consultado el 24 de mayo de 2015. 
  4. Frank Osborn Braynard y William H. Miller (1982). Fifty Famous Liners. W. W. Norton and Company. p. 34. ISBN 0-393-01611-0. Consultado el 16 de octubre de 2010. «... had the largest steam reciprocating machinery ever fitted to a ship.» 

Enlaces externos