Charles K. Kao

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:07 11 oct 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Charles Kuen Kao
Información personal
Nombre en chino 高錕 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de noviembre de 1933
Shanghái, China
Fallecimiento 23 de septiembre de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Bradbury Hospice (República Popular China) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad de Alzheimer Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Shanghái, China (1933–1948)
Hong Kong (1948-1952)
Inglaterra (1952–1970)
Estados Unidos (1970)-?
Hong Kong (2018)
Nacionalidad Estados Unidos
Reino Unido[1]
Familia
Padre Kao Chun-Hsiang Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Londres (PhD 1965)
Universidad de Greenwich (BSc 1957)
St. Joseph's College, Hong Kong (1952)
Supervisor doctoral Harold Barlow Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Óptica
Ingeniería eléctrica
Educación superior
Conocido por Fibra óptica
Empleador Chinese University of Hong Kong
ITT Corporation
Standard Telephones and Cables
Miembro de
Distinciones Liebmann Award (1978)
Medalla Bell (1985)
Faraday Medal (1989)
McGroddy Prize (1989)
Prince Philip Medal (1996)
Premio Japón (1996)
3463 Kaokuen (1996)
Premio Charles Stark Draper (1999)
Premio Nobel de Física (2009)

Sir Charles Kuen Kao, KBE, (Shanghái, 4 de noviembre de 1933-Hong Kong, 23 de septiembre de 2018) fue un ingeniero eléctrico profesor e investigador chino, pionero en el desarrollo y uso de la fibra óptica en telecomunicaciones.

En los años 1960s creó varios métodos para la combinación de fibras de vidrio con láseres en orden para transmitir los datos digitales los cuales darían las bases para la evolución del Internet. "La comunicación como la conocemos ahora, incluyendo el Internet, no existiría sin la fibra óptica", diría William Wulf, presidente de La Academia Nacional de Ingeniería (TNAE por sus siglas en inglés) .

Condujo la investigación que permitió desarrollar las telecomunicaciones por fibra óptica. Por este motivo fue galardonado con el Premio Nobel de Física 2009 y es considerado el «padre de la comunicación por fibra óptica».[2][3][4]

Conocido como el "Padrino de la Banda Ancha", "Padre de la Fibra Optica" y el "Padre de la Comunicación por Fibra Optica" fue premiado con el premio Nobel de Física en 2009 por "logros innovadores en relación con la transmisión de luz en la comunicación por fibra óptica.

Kao tenía la ciudadanía del Reino Unido y de los Estados Unidos, y fue residente permanente de Hong Kong. Por lo tanto en una entrevista en el año 2000, declaró que pertenecía a allí más no se consideraba vinculado a ningún país ni a un grupo étnico en particular. En una carta abierta, en autoría con su esposa en 2009, "Charles Kao realmente pertenece al mundo!".

Infancia y educación

Nació en Shanghái en 1933 y su casa ancestral está cerca de Jinshan, en ese tiempo una área administrativa separada. Estudió los clásicos chinos en su hogar con su hermano, bajo un tutor. Estudio inglés y francés en la escuela Internacional en Shanghái mediante una concesión francesa, la cual fue fundada por un número de educadores chinos progresistas incluyendo a Cai Yuanpei.

Su familia se mudó a Taiwán y a la colonia británica de Hong Kong en 1948. Cuando completó su educación secundaria (Hong Kong School Certificate Examination, un predecesor de HKCEE) en St. Joseph's College en 1952. Hizo unos estudios de pregrado en ingeniería eléctrica en el Politécnico Woolwich (ahora la Universidad de Greenwich) obteniendo su graduación de ingeniería (sin requerir del curso primaria).

Continúo la investigación y recibió un doctorado en ingeniería eléctrica en 1965 de la Universidad de Londres, por tutela del profesor Harold Barlow de University College London como estudiante externo mientras trabajaba en Standard Telecomunication Laboratories (STL) en Harlow, Inglaterra, centro de investigación de Standard Telephones y Cables. Hizo un primer trabajo innovador de investigación trabajando con George Hockham bajo la supervisión de Alec Reeves.

Ancestros y familia

Su padre Kao Chun-Hsiang (zh) (高君湘) fue un licenciado que obtuvo su J.D. de la University of Michigan Law School en 1925. Fue profesor en Soochow University (en Shanghái) Comparative Law School of China.

Su abuelo fue Gao Xie (aka Gao Chuiwan), un famoso maestro, poeta, literario, artista y una figura líder de la Sociedad Sureña (南社) durante el final de la Dinastía Oing. Alguna influencia tuvo en escritores como Gao Xu, (aka Gao Tianmei), Yao Guand (zh) (姚光), y Gao Zeng (zh) (高增) fueron también relacionados estrechamente con Gao.

El sobrino de su padre fue el astrónomo Ping-Tse Kao (el cráter Kao fue nombrado por el). El hermano menor de Kao llamado Timothy Wu Kao (高鋙), fue un ingeniero civil y profesor emérito en la Catholic University of América en Washington D.C. Tenía un doctorado en hidrodinámica.

La esposa de Kao, Gwen May-Wan Kao (de soltera: Wong; 黃美芸) después de su graduación en Londres, trabajó como ingeniera en Standard Telephones and Cables. Es británica/china. Se casaron en 1959 en Londres y tuvieron dos hijos, un varón y una mujer. Ambos viven y trabajan en Silicon Valley, California. De acuerdo a la autobiografía de Kao, es católico y asiste a la Iglesia Católica mientras su esposa asiste a la religión Anglicana.

Vida final y muerte

Kao padecía de enfermedad de Alzheimer desde principios del 2004 y tenía dificultad en el lenguaje pero no tenía problema para reconocer a la gente o sus direcciones. El padre de Kao también sufrió de la misma enfermedad. Iniciando el 2008, residía en Mountain View, California, Estados Unidos de donde se mudó de Hong Kong para vivir cerca de sus hijos y de su nieto.

Fabricaba manualmente cerámica, un trabajo tradicional chino, como hobby. Disfrutaba la lectura de novelas chinas.

El 6 de octubre del 2009, cuando fue galardonado con el Premio Novel en Física por sus contribuciones al estudio y transmisión de la luz en las fibras ópticas y para la comunicación en fibra, dijo: "Estoy absolutamente sin palabras y nunca esperé este honor". Gwen la esposa de Kao dijo a la prensa que el premio sería utilizado para su tratamiento médico, después de pagar los impuestos al gobierno estadounidense. En el 2010, Charles y Gwen Kao fundaron the Charles K, Kao Foundation para la enfermedad de Alzheimer y hacer conciencia pública acerca de la enfermedad y del apoyo para los pacientes.

En 2016, perdió la habilidad para mantener el equilibrio. En la etapa final de su demencia fue llevado por su esposa para internamiento dado que necesitaba cuidados de aporte vital para poder sobrevivir o hacer apoyo vital avanzado en caso de requerirlo. Murió en el Bradbury Hospital en Hong Kong el 23 de septiembre del 2018 a la edad de 84 años.

Obra

Monografía

  • Optical fiber technology; × Charles K. Kao. IEEE Press, New York, USA; 1981.
  • Tackling the Millennium Bug Together: Public Conferences; × Charles K. Kao. Central Policy Unit, Hong Kong; 48 p. 1998.
  • Technology Road Maps for Hong Kong: a Preliminary Study; × Charles K. Kao. Office of Industrial and Business Development, The Chinese University of Hong Kong; 126 p. 1990.
  • Nonlinear Photonics: Nonlinearities in Optics, Optoelectronics and Fiber Communications; by Yili Guo, Kin S. Chiang, E. Herbert Li, Charles K. Kao. The Chinese University Press, Hong Kong; 2002, 600 p.

Referencias

  1. The Nobel Prize in Physics 2009 - Press Release, Nobel Foundation, 6 de octubre de 2009, consultado el 8 de octubre de 2009 .
  2. «El padre — Prof. C. K. Kao». networkchinese.com. Consultado el 8 de octubre de 2009. 
  3. ASIANOW - Asiaweek | Asian of the Century | Charles K. Kao | 12/10/99
  4. Prof. Charles K Kao speaks on the impact of IT in Hong Kong from ouhk.edu.hk

Jefe de Macao felicita a ganador de Premio Nobel Charles Kao

Enlaces externos