Ir al contenido

Cernadilla

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:22 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cernadilla
municipio de España
Cernadilla ubicada en España
Cernadilla
Cernadilla
Ubicación de Cernadilla en España
Cernadilla ubicada en la provincia de Zamora
Cernadilla
Cernadilla
Ubicación de Cernadilla en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Carballeda
• Mancomunidad Sanabria-Carballeda
Ubicación 42°01′13″N 6°25′02″O / 42.0203134, -6.4173476
• Altitud 908 m
Superficie 36,12 km²
Población 113 hab. (2023)
• Densidad 3,43 hab./km²
Gentilicio farandulo
Código postal 49325
Alcalde (2007) Herminio Aparicio del Barrio(PP)

Cernadilla es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Tiene una superficie de 36,40 km² con una población de 163 habitantes y una densidad de 4,51 hab/km².

Topónimo

Cernadilla es un topónimo ajustado a las características de sus suelos, constituyendo una especie de definición sobre ellos. Procede del bajo latín y ya el romance había hecho su aparición con Cernadal, lugar de tierras ligeras, abundantes en humus que las hacen fáciles de trabajar y que, dadas las características y abundancia de su vegetación, son fácilmente explicables.

Geografía

En el término municipal se Cerandilla lo completan las localidades de San Salvador de Palazuelo y Valdemerilla. Antiguamente también se encontraba Anta de Tera, ahora sumergida bajo el embalse de Valparaíso.

Está situada en una llanura en la margen izquierda del Tera y a una altitud de 908 metros, datos que influyen en sus características climáticas y en consecuencia en las clases y posibilidades de cultivos. Su emplazamiento responde a una terraza fluvial descompuesta al cabo de miles de años. Su suelo geológico está situado entre el Ordovícico superior y el Silúrico a base de pizarras de color oscuro con filoncillos de cuarzo e intercalaciones cuarciticas de varios metros de potencia.

Los tramos que afloran de edad Silúrica están formados por pizarras negras con intercalaciones de cuarcitas que han aportado graptotites de edad inferior a medio.

Su altitud y las características de sus suelos lo convierten en un lugar idóneo para el roble principalmente. El centeno y el trigo “seruendo”, trigo tardío, han sido junto con el lino, las hortalizas y las patatas sus cultivos más destacados y unido a la abundancia de pastos le ha permitido una buena cabaña ganadera de vacuno, lanar y cabrío principalmente.

Demografía

Evolución demográfica de Cernadilla
19911996200120042009
193159168178160
(Fuente: Plantilla:INE)

El gentilicio de los habitantes de Cernadilla es Farandulos. De hecho la asociación cultural de esta localidad se llama «Los Farandulos».

Fiestas

En Cernadilla son días festivos el 2 de febrero, día de la patrona, la Virgen de las Candelas, y el 3 de febrero, día del patrón, San Blas, son las fiestras patronales.

En el mes de agosto se celebran las Fiestas Populares.

Historia

El mismo Madoz nos recuerda que en este lugar funcionaban dos telares y dos molinos de agua uno en el Tera permanente y otro de invierno en el arroyo del pueblo.

En el sur de la actual carretera y casi paralela a su trazado discurría la calzada que llevaba a Galicia y justamente a la altura de la Venta de Cernadilla la carretera pasa el sur de la calzada, vuelven a cruzarse en la Venta de la Escoba. La Venta de Cernadilla, propiedad de los condes de Benavente, constituía por si sola su testimonio de la jurisdicción del conde sobre el lugar y sus vasallos hasta bien entrado el siglo pasado.

Véase también