Ir al contenido

Centrohelida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:34 21 abr 2013 por Acratta (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Centrohelida

Raphidiophrys contractilis
Taxonomía
Reino: Protista
Orden: Centrohelida
Kühn 1926
Familias

Centrohelida o centroheliozoa es un importante grupo de protistas heliozoos. Incluye tanto formas libres como sésiles, en hábitats de agua dulce o marinos, especialmente a cierta profundidad. Son unicelulares y esféricos, usualmente con diámetros en torno a 30-80 μm. Están cubiertos de seudópodos largos y radiales soportados por microtúbulos (axopodios) que les sirven para capturar el alimento y moverse a las formas libres.

Unos pocos géneros no tienen cobertura celular, pero la mayoría tiene una capa gelatinosa con escamas y espinas producidas por vesículas especiales. Estas pueden ser orgánicas o silíceas y tener diferentes formas y tamaños. Por ejemplo, en Raphidiophrys la capa se extiende a lo largo de la base de los axopodios, cubriéndolos con espículas curvadas que le dan un aspecto de piña. Raphidiocystis posee tanto espículas cortas como espículas largas y tubulares que son sólo un poco más cortas que los axopodios. Otros géneros comunes son Heterophrys, Actinocystis y Oxnerella.

Los axopodios de Centrohelida están soportados por microtúbulos dispuestos en un orden triangular-hexagonal procedentes de un orgánulo tripartito llamado centroplasto situado en el centro de la célula. Gymnosphaerida posee axopodios en un array similar, por lo que en el pasado fue incluido en Centrohelida (aunque a veces en un orden separado de los demás). Esto se cuestionó al descubrirse que los Gymnosphaerida tienen mitocondrias con crestas tubulares como los demás heliozoos, mientras que en Centrohelida las crestas son planas. Si bien esto ya no se considera un factor decisivo, una vez hecho balance, Gymnosphaerida se clasifica en un grupo separado.

La posición evolutiva de Centrohelida es dudosa. Cavalier-Smith ha sugerido que pueden estar relacionados con Rhizaria. Pero las comparaciones estructurales con otros grupos son difíciles, en parte porque ningún Centrohelida tiene flagelos, y los estudios genéticos han sido poco concluyentes.

Referencias

  • David J. Patterson (1999). «The Diversity of Eukaryotes». American Naturalist 145: S96-S124. 
  • Cavalier-Smith, T. & Chao, E.E. (2002). «Molecular Phylogeny of Centrohelid Heliozoa, a Novel Lineage of Bikont Eukaryotes That Arose by Ciliary Loss». Journal of Molecular Evolution 56: 387-396.