Ir al contenido

Lucio Marcio Séptimo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:32 21 ago 2013 por Elvisor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Cayo Lucio Marcio Séptimo fue un militar romano que luchó en la península Ibérica en la Segunda Guerra Púnica bajo el mando del general Escipión el Africano, y anteriormente bajo el mando del tío y padre de Escipión, Cneo Escipión y Publio Escipión, durante la conquista de Hispania. Fue un centurión muy popular entre la tropa y fue aclamado jefe del ejército y procónsul, pero el Senado no ratificó la elección.[1]

En 205 a. C. Escipión el Africano se dirigió a Africa dejando a su lugarteniente Silano en Carthago Nova —actual Cartagena— y a Lucio Marcio en TarracoTarragona—, para firmar unos pactos con Sifax, rey de Numidia, y posteriormente regresó a Hispania.

En 211 a. C., los romanos se organizaron en tres grupos, comandados por los generales Cneo Cornelio Escipión Calvo, Publio Cornelio Escipión (padre de Escipión el Africano) y Tito Fonteyo. Tito Fonteyo se situaba al norte del Ebro. Publio Escipión se enfrentó a los ejércitos de Asdrúbal Giscón y de Magón, hijo de Amílcar Barca, apoyados por el númida Masinisa. Estos ejércitos cartagineses vencieron a Publio Escipión, quien murió en la contienda. Cneo se enfrentó al ejército de Asdrúbal Barca y se retiró al desertar los mercenarios celtíberos, a los que Asdrúbal Barca ofreció una suma mayor que la pagada por Roma. Durante la retirada, murió Cornelio Escipión y los cartagineses estuvieron a punto de pasar el río Ebro, pero fueron rechazados por el ejército del oficial Lucio Marcio.

Los habitantes de Cástulo e Iliturgis degollaron a soldados romanos en la retirada que causó la muerte de los hermanos Publio y Cneo Escipión, por lo que fueron castigadas ambas ciudades por Escipión el Africano, quién envió a Lucio Marcio en el año 206 a. C. a asediar a Cástulo con una tercera parte de las tropas.[2]​ Ese mismo año —según algunos historiadores fue en 208 a. C.— Lucio Marcio destruyó la ciudad de Astapa —situada en el actual término de Puente Genil, cerca del límite con Estepa (Sevilla) según algunos historiadores, o en el cerro se San Cristóbal donde se emplaza la actual Estepa según otros—[3]​ y tomó la ciudad de Corduba —actual Córdoba—, que eran aliadas de los cartagineses, y estableció al noroeste de Córdoba un campamento sobre una superficie llana, desde donde dominar la población indígena y los vados sobre el río Betis —actual Guadalquivir—.

Referencias

  1. Ollé, Jaume (2006), Navarra y Pamplona hasta el 905
  2. Blázquez Martínez, José María; Garía-Gelabet, M.ª Paz (2005), Los cartagineses en Turdetania y Oretania, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Universidad de Alicante.
  3. Historia de Estepa, Ayuntamiento de Estepa. Consultado el 29-7-2008.

Bibliografía