Ir al contenido

Cateterismo cardíaco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:40 5 sep 2013 por Petruss (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se denomina cateterismo cardíaco a un conjunto de procedimientos con finalidades de diagnóstico o terapéutica, cuyo factor común es que se realizan mediante la inserción de un catéter en el sistema vascular, el cual se hace avanzar hasta las estructuras cardíacas, penetrando incluso en las cavidades cardíacas si es necesario. Es por ello que forma parte de la llamada cardiología invasiva o maniobras invasivas.

Técnica

Es variada según el propósito con el cual se realice. En términos generales se realiza en una sala de hemodinámica, con cuidados de asepsia similares a los de una cirugía. Suele haber un equipo quirúrgico stand-by, en block quirúrgico y listo para actuar en previsión de complicaciones, durante todo el tiempo que dura el proceso. El cateterismo se lleva a cabo con anestesia local, y el catéter se introduce a través de una pequeña incisión en la piel de la ingle (acceso femoral) o del brazo (acceso humeral); mayoritariamente, ésta se realiza a nivel del antebrazo.

Usos para diagnóstico

Como técnica de diagnóstico, el cateterismo cardíaco permite, entre otras cosas:

  • Cuando este medio de contraste se inyecta en la circulación coronaria, permite visualizar estrechamientos de las arterias coronarias u obstrucciones de las mismas.
  • Permite medir las presiones por delante y por detrás de las válvulas cardíacas, así como detectar reflujo de sangre a través de las mismas. Es decir, que permite el diagnóstico preciso de valvulopatías.

Usos terapéuticos

Dado que a través de los catéteres se pueden pasar diferentes instrumentos, es factible el tratamiento de algunas patologías a partir de este procedimiento. Por ejemplo:

Véase también

Enlaces externos