Ir al contenido

Catathyridium lorentzii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:51 29 may 2020 por 185.193.203.242 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Catathyridium lorentzii
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Pleuronectiformes
Familia: Achiridae
Género: Catathyridium
Especie: C. lorentzii
(Weyenbergh, 1877)
Sinonimia
  • Achirus lorentzii Weyenbergh, 1877
  • Hypoclinemus paraguayensis Chabanaud, 1928

Catathyridium lorentzii es una especie de pez de agua dulce del género Catathyridium de la familia Achiridae. Es denominada comúnmente lenguado de río. Se distribuye en ambientes acuáticos subtropicales de Sudamérica central.[1]

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1877 por el zoólogo neerlandés, nacionalizado argentino, Hendrik Weyenbergh, bajo el nombre científico de Achirus lorentzii.[2]

Etimología

Etimológicamente el nombre genérico Catathyridium se construye con tres palabras del idioma griego, en donde kata quiere decir 'abajo', más el diminutivo thyreos y ou que refiere a una gran piedra se utiliza como puerta o escudo.[3]​ El término específico lorentzii rinde honor al botánico, micólogo y algólogo alemán, naturalizado argentino, Pablo G. Lorentz.

Distribución

Habita en la cuenca del Plata, en los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, en aguas de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.[4]

Costumbres

Es un predador que recorre el fondo de los cuerpos acuáticos, pasando desapercibido gracias a su patrón de coloración dorsal mimético. Convive con otra especie del mismo género y de hábitos similares: Catathyridium jenynsii.

Referencias

  1. Froese, R.; D. Pauly (2011). «Catathyridium lorentzii» (World Wide Web electronic publication). FishBase (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  2. Weyenbergh, H. (1877). Algunos nuevos pescados del Museo Nacional y algunas noticias ictiológicas. Actas de la Academia Nacional de Ciencias Exactas existente en la Universidad de Córdoba, Buenos Aires. v. 3 (nº. 1): 1-21, Pls. 1-4.
  3. Romero, P. (2002). An etymological dictionary of taxonomy. Madrid. 
  4. Ramos, R. T. C. (2003). Achiridae (American soles). p. 666-669. In R.E. Reis, S.O. Kullander and C.J. Ferraris, Jr. (eds.) Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America. Porto Alegre: EDIPUCRS, Brasil.

Enlaces externos