Ir al contenido

Carlos Holmes Trujillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:04 6 ago 2014 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Carlos Holmes Trujillo

Ministro de Educación Nacional de Colombia
5 de febrero de 1992-7 de agosto de 1993
Presidente César Gaviria
Predecesor Alfonso Valdivieso
Sucesor Maruja Pachón


Alcalde de Cali
1 de enero de 1988-1 de enero de 1990

Embajador de Colombia ante la OEA
1995-1997


Ministro del Interior de Colombia
1997-1998
Predecesor Horacio Serpa

Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Holmes Trujillo García Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de septiembre de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cartago (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de enero de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte COVID-19 Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Católica
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Carlos Holmes Trujillo Miranda Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad del Cauca
Universidad Sofía de Tokio
Información profesional
Ocupación Abogado y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Centro Democrático
Sitio web

Carlos Holmes Trujillo García (Cartago, Valle del Cauca, 23 de septiembre de 1951) es un diplomático de Colombia, profesor universitario, constituyente de 1991[1]​ y ex candidato a la vicepresidencia de Colombia por el Centro Democrático.

Biografía

Nació en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Cartago (Valle del Cauca).[2]

Familia

El mayor de los dos hijos de su madre Genoveva García y su padre, también llamado Carlos Holmes Trujillo, que era un congresista liberal. Su hermano es el ex senador José Renán Trujillo.[3]​ Es padre de 4 hijos varones.[4]

Estudios

Cursó sus estudios primarios en el Liceo Cartago. Se graduó como bachiller del colegio Pio XII de Cali. Es abogado de la Universidad del Cauca, con especialización en derecho penal y criminología y tiene una maestría en negocios internacionales de la Universidad Sofía de Tokio, que realizó mientras era diplomático en Japón.[5]

Carrera Pública y Empresa Privada

Su primer cargo público fue como cónsul y encargado de negocios en la embajada colombiana en Tokio entre 1976 y 1982, periodo que corresponde a los gobiernos de Alfonso López Michelsen y de Julio César Turbay. Regresó a Cali en 1983 para ser Secretario de Hacienda del alcalde Julio Riascos y luego presidente de Fedemetal, el gremio metalúrgico entre 1983 y 1985.

En el periodo 1988-1990 fue el primer alcalde de Cali elegido popularmente.

Fundador y Primer Presidente de la Federación Colombiana de Municipios de 1989 a 1990. En 1991 llegó a la Asamblea Nacional Constituyente como cabeza de una de las listas liberales -tras la muerte de su padre un año antes- y estuvo en la comisión segunda.

Sería nombrado Ministro de Educación de César Gaviria entre 1992 y 1994, reemplazando a Alfonso Valdivieso.

Al llegar Ernesto Samper a la presidencia, Trujillo se convirtió en su Alto Consejero de Paz entre 1994 y 1995.

De 1995 a 1997 sería Embajador Representante Permanente de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

Se convertiría en miembro de la Dirección Nacional Liberal y, cuando Horacio Serpa salió del Ministerio del Interior en 1997 Trujillo lo reemplazó y estuvo en el puesto solo seis meses, hasta 1998.

En el gobierno de Andrés Pastrana fue nombrado embajador en Austria 1998 a 1999 -concurrente en la ONU en Viena- y luego en Rusia 1999 a 2001.

En 2003, se lanzó a la gobernación del Valle como liberal uribista comprometido con la política de Seguridad Democrática[6]​ pero fue derrotado por el independiente Angelino Garzón. Trujillo sacó 160 mil votos contra los 700 mil votos del líder sindical.

En el gobierno de Álvaro Uribe continuó en el servicio diplomático, primero como embajador en Suecia entre 2004 y 2006 y Embajador No Residente ante los Gobiernos de Noruega (2004-2006), Finlandia (2004-2006), Islandia (2005- 2006) y Dinamarca (2004-2006), Embajador de Colombia ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y Jefe de la Misión de Colombia ante la Unión Europea desde el 2006 hasta el 2011.

Centro Democrático

En 2013 fue uno de los tres precandidatos presidenciales del uribismo, siendo superado en la convención del Centro Democrático tanto por Óscar Iván Zuluaga como por Francisco Santos. En febrero de 2014 Zuluaga escogió a Trujillo como su fórmula vicepresidencial.

Obras y Vida Universitaria

Se ha desempeñado como profesor universitario del Rosario y otras universidades y columnista en diversos medios nacionales. Autor de las obras: El Compromiso, El Voto Programático y, Al Oído de Uribe: Cómo iniciar un nuevo proceso de paz en Colombia.[7]

Véase también

Referencias