Ir al contenido

Campo de Robledo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:08 25 mar 2014 por Heubg43 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Campo de Robledo
Comarca

Coordenadas 40°28′00″N 6°35′59″O / 40.4668006, -6.5996963
Capital Fuenteguinaldo
Entidad Comarca
 • País España
 • Comunidad Castilla y León Castilla y León
 • Provincia Salamanca Salamanca
Superficie  
 • Total 550.84 km²
Población (INE 2010)  
 • Total 3597 hab.
 • Densidad 6,53 hab./km²
Gentilicio robledano, -a

El Campo de Robledo (también conocido como Campo de Robleda)[1]​ es una subcomarca de la comarca de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Sus límites no se corresponden con una división administrativa, sino con una demarcación histórico-tradicional.[2][3][4][1][5]

Geografía

El Campo de Robledo está situado en el sudoeste de la comarca de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca. Ocupa una superficie de 550,84 km².[6]

Demarcación

Comprende 10 municipios: El Bodón, Casillas de Flores, La Encina, Fuenteguinaldo y Pastores, a los que hay que sumar El Payo, Navasfrías, Peñaparda, Robleda y Villasrubias, que también pertenecen a esta demarcación, pero dentro de la subcomarca de El Rebollar.[2][3][4][1][5]

El origen de esta comarca se encuentra en el sexmo del Campo de Robledo y su campillo de Malvarín.[2]​ El lingüista y estudioso Antonio Llorente Maldonado de Guevara situó erróneamente a Casillas de Flores dentro de El Rebollar,[1]​ pero realmente forma parte del Campo de Robledo.[5][2][3]

Se considera a Fuenteguinaldo como el centro neurálgico o capital del territorio.

Los términos municipales de Casillas de Flores, El Payo, Fuenteguinaldo, Navasfrías, Peñaparda, Robleda y Villasrubias además también forman parte (total o parcialmente) del denominado Espacio Natural Protegido de El Rebollar.[7]

Limita con el Campo de Argañán y La Socampana al norte, con Los Agadones al este, con Extremadura al sur y con Portugal al oeste.

Noroeste: Portugal Norte: Campo de Argañán Noreste: La Socampana de Ciudad Rodrigo
Oeste: Portugal Este: Los Agadones
Suroeste: Sierra de Gata (Cáceres) Sur: Sierra de Gata (Cáceres) Sureste: Los Agadones

Véase también

Referencias

  1. a b c d Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 67. «El Rebollar es una de las comarcas salmantinas de mayor personalidad desde todos los puntos de vista (geográfico, étnico, folklórico, linguístico, etc.) (...) comprende la parte meridional serrana del antiguo Campo del Robledo, llamado también alguna vez Campo de Robleda, e incluye los pueblos y alquerías de Navasfrías, El Payo, Peñaparda, Villasrubias, Robleda, Villar de Flores, Casillas de Flores, Perosín y Jaque de Riofrío». 
  2. a b c d «Documentación y estudio de El Rebollar». Consultado el 24 de marzo de 2011. «La denominación del territorio registrada en los documentos, cuando formaba parte del alfoz de Ciudad Rodrigo, dividido en sexmos en el antiguo régimen hasta que se estableció la división por provincias en 1833, fue Campo de Robledo, de lo cual se deduce que la forma escueta sería El Robledo, desde la Edad Media, como efectivamente se comprueba en el acta municipal del 9 de febrero 1448 citada por Hernández Vegas (1982: I 234, nota 2): “Andrés Domingo, vecino de Robleda, sexmero del Robledo y Campo de Malvarín”. La cabecera de este sexmo estaba en Robleda, pues, y además incluía: El Payo, Peñaparda, Villasrubias, Casillas, La Encina, Pastores y El Collado de Malvarín. La Administración dividía sin duda las tierras del alfoz con criterios de proximidad geográfica y de régimen jurídico, aunque debía de existir conciencia de una diversidad, como lo prueba la doble designación de El Robledo y de Malvarín. (…) Y en esta división inquisitorial se separaba el Campo de Malvarín, integrado por El Bodón, La Encina, Pastores, El Olmo (despoblado hoy) y Fuenteguinaldo». 
  3. a b c Imprenta Real, ed. (1789). España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengos como de órdenes, abadengo y señorío. Consultado el 22 de marzo de 2011. «Página 591: Robléda (Campo de Roblédo). Página 786: Villa-rúbias (Campo de Roblédo). Página 504: Páyo de Valéncia de Flores (Campo de Roblédo). Página 352: La Encína (Campo de Roblédo). Página 358: Las Casillas de Flores (Campo de Roblédo). Página 515: Pastóres (Campo de Roblédo). Página 229: El guíjo de Guinaldo (Campo de Roblédo). Página 523: Peña parda (Campo de Roblédo). Especiales: El Bodón eximida en la prov. de Salamanca y Navasfrías perteneciente a Extremadura.» 
  4. a b «Documentación y estudio de El Rebollar». Consultado el 24 de marzo de 2011. «y, aunque, queda por otro derrotero, también podría entrar Navasfrías». 
  5. a b c «Documentación y estudio de El Rebollar». Consultado el 22 de marzo de 2011. «Y finalmente, el estudio de Llorente sobre Las comarcas históricas de Salamanca (1976) ha oficializado la designación de El Rebollar, hoy uniformemente aceptada por los interesados de la zona, aunque otros hayan introducido algunos malentendidos. Llorente incluía en esta comarca a Casillas de Flores, según confesión oral, “porque en algún sitio había que poner este pueblo”». 
  6. Suma de los datos de extensión de los 10 términos municipales incluidos en la comarca del Campo de Robledo. Diputación de Salamanca
  7. «Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León». Boletín Oficial de Castilla y León. 1991. Consultado el 22 de marzo de 2011. 

Enlaces externos