Buda Kakusandha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:36 4 nov 2014 por Dhidalgo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Buda Kakusandha

Estatua de Buda en el Templo Ananda
Nombre en diferentes idiomas
Sánscrito Krakkucchanda
Pāli Kakusandha
Birmano ကကုသန် (ka̰kṵθàɴ)
Chino 拘留孙佛
Japonés 拘留孫; くるそん; Kuruson
Mongol Кракучандра
Tibetano Khorvadjig
Información adicional
Venerado en Theravada, Mahayana, Vajrayana
Línea cronológica de sucesión
Buda Vessabhū Buda Kakusandha Buda Koṇāgamana

En la tradición budista, Kakusandha (Pāli) es el nombre del Buda número veinticinco, el primero de los cinco budas del kalpa actual, y el cuarto de los siete antiguos Budas , conocido en Sánscrito como Krakucchanda, y en Tibetano como Khorvadjig. Su biografía es registrada en el Buddhavamsa, uno de los libros del canon Pali

Vida

El Buda Kakusandha nació en Khemavati (ahora Gotihawa), en Kapilavastu, en la Zona Lumbini del sur de Nepal.[1]​ Su padre fue Agidatta, un Brahman capellán del rey Khemankara de Khemavati. Su madre fue Visakha. Su esposa fue Virochamana (también conocida como Rocani); tenía un hijo, Uttara (hijo de Kakusandha). Asoka visitó Gotihawa, Nepal cuando visitó Buddhavamsa, e instaló un pilar de piedra e inscribió su visita en el mismo. También hay una estupa en Gothihawa. Es generalmente aceptado debido al pilar que el lugar de nacimiento de Kakusandha está en Gothihawa, cerca de Kapilvastu, Lumbini, Devadaha y Ramagrama de Nepal.

Kakusandha vivió cuatro mil años en tres palacios: Ruci, Suruci y Vaddhana (o Rativaddhana). A la edad de cuatro mil, renunció a la vida mundana mientras montaba su carruaje. Practicó austeridades por ocho meses.[2]​ Antes de alcanzar la iluminación, había aceptado Kiribath de la hija del brahman Vajirindha del Suchirindha, así como pasto como asiento del subhadda yavapalaka. Alcanzó la iluminación bajo un árbol sirisa, entonces dio su primer sermón a un grupo reunido de ochenta y cuatro mil monjes en un parque cercano a Makila.

Kakusandha realizó el milagro gemelo bajo un árbol sala, a las puertas de kannakujja. Entre sus convertidos había un fiero yaksha llamado Naradeva. Kakusandha mantuvo el (uposatha) cada año.

Sus discípulos principales fueron Vidhura y Sanjiva entre los monjes, y Sama y Champa entre las monjas. Su cuidador personal fue Buddhija. Acchuta y Samana entre los hombres, y Nanda y Sunanda entre las mujeres fueron sus hospedatarios principales. Acchuta construyó un monasterio para Kakusandha en el mismo sitio que más tarde sería elegido por Anathapindika para el monasterio Jetavana de Gautama Buddha.

De acuerdo al Samyutta Nikaya (ii.194), el pico Vepulla Rajgir era entonces llamado Pachinvamsa; y la gente de la región Tivara.

El cuerpo de Kakusandha era de cuarenta cubitos de altura y murió a la edad de cuarenta mil años en Khemavati. La estupa erigida sobre sus reliquias era de una legua de alto.[2]

El bodhisattva que se convertiría en Siddhartha Gautama nació como rey de los Khema durante la era de Kakusandha. Kakusandha fue el Buda que predijo que el rey Khema, que le ofreció en caridad túnicas y alimento, se convertiría en el Buda Gautama en el futuro.[3]

Véase también

Los otros cuatro Budas del Kalpa actual:

Referencias

  1. Chan Khoon San, Buddhist Pilgrimage, Subang Jaya Buddhist Association, Subang Jaya, Malaysia, 2001, page 51.
  2. a b Vipassana.info, Pali Proper Names Dictionary: Kakusandha
  3. Prophecies of Kakusandha Buddha, Konagamana Buddha and Kassapa Buddha