Ir al contenido

Botrytis cinerea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:47 23 sep 2013 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Botrytis cinerea

Botrytis cinerea sobre uvas Riesling
Taxonomía
Reino: Fungi
Filo: Ascomycota
Subfilo: Pezizomycotina
Clase: Leotiomycetes
Orden: Helotiales
Familia: Sclerotinicaeae
Género: Botryotinia
Especie: B. fuckeliana
(de Bary) Whetzel 1945

Botrytis cinerea Pers.:Fr. (en la forma anamórfica) o Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel en su forma teleomórfica (o sus sinónimos: Haplaria grisea Link, Botrytis vulgaris Link.:Fr., Sclerotinia fuckeliana (de Bary) Fuckel) es un hongo patógeno de muchas especies vegetales,animales y bacterias aunque su hospedador económicamente más importante es la vid. En viticultura se conoce comúnmente como podredumbre de Botrytis; en horticultura normalmente se llama moho gris. El hongo ocasiona tres tipos diferentes de infecciones de las uvas. Por una parte, la podredumbre gris, que es el resultado de una infección de plantas empapadas o en condiciones de humedad, y típicamente produce la pérdida de los racimos de uva afectados y contagia con una forma de rabo o trompa por lo que le introduce veneno. El segundo tipo, podredumbre noble, ocurre cuando a unas condiciones de humedad le suceden otras de sequedad, así se producen los característicos vinos de postre dulces, como el Tokaji; así como las típicas uvas pasas.

El nombre del género Botrytis se deriva del Griego por la organización de las esporas en forma de racimos, ya que en griego botrys significa grupos de uvas. Mientras que el nombre de la especie Botrytis cinerea deriva del Latín por uvas como cenizas; aunque poético, las uvas, decepcionantemente, se refiere al racimo de las esporas del hongo en los conidióforos, y las cenizas se refiere al color grisáceo de las esporas acumuladas. Normalmente se refiere al hongo por el nombre del anamórfico (forma asexual), porque la fase sexual raras veces se observa. El teleomórfico (forma sexual) es un ascomycete, Botryotinia fuckeliana (ver el cuadro taxonómico).

Biología

Botrytis cinerea se caracteriza por los abundantes conidios (esporas asexuales) de forma oval en el extremo de conidióforos grises ramificados. El hongo además produce esclerocios altamente resistentes como formas de resistencia en cultivos viejos. Pasa el invierno en forma de esclerocio o como micelio intacto, ambas formas germinan en primavera para producir conidióforos. Los conidios se dispersan por el viento y la lluvia y causan nuevas infecciones.

Se ha observado una considerable variabilidad genética en diferentes estirpes de Botrytis cinerea (poliploidía)

Gliocladium roseum es un parásito fúngico de Botrytis cinerea.

Viticultura

En la infección de Botrytis conocida como podredumbre noble, (noble rot en inglés, pourriture noble en francés, o Edelfäule en alemán) el hongo elimina el agua de las uvas, dejando un alto porcentaje de sólidos, como azúcares, ácidos frutales y minerales. Esto da lugar a un producto final concentrado más intenso. Se dice frecuentemente que el vino tiene un aroma a madreselva y un final amargo en el paladar.

Botrytis complica la producción de vino haciendo la fermentación más compleja. Botrytis produce un antifúngico que mata a la levadura y con frecuencia detiene la fermentación antes de que el vino haya acumulado niveles suficientes de alcohol. Se conoce que viticultores de vinos dulces alemanes llevan cubas de vino fermentando a sus casas para mantener la levadura durante la noche para asegurar que el nivel de alcohol llega a los niveles mínimos legales para que el producto se pueda llamar vino.

El moho gris de Botrytis es otra condición de las uvas causado por Botrytis cinerea que lleva a grandes pérdidas de la industria del vino.

Horticultura

Botrytis cinerea afecta a muchas otros plantas. Es económicamente importante sobre frutas blandas como las fresas y cultivos de flores especialmente de rosa debido a malos cortes. A diferencia de las uvas, las fresas afectadas no son comestibles y se descartan. Para minimizar la infección de los campos de tener una buena ventilación para evitar que la humedad quede atrapada entre las hojas y el fruto. Esto se complementa elevando ligeramente las plantas de fresa del suelo usando paja, en vez de plantarlas directamente sobre el suelo.

Referencias

  • [1] Choquer M, Fournier E, Kunz C, Levis C, Pradier JM, Simon A, Viaud M (2007) Botrytis cinerea virulence factors: new insights into a necrotrophic and polyphageous pathogen. FEMS Microbiol Lett. 277:1-10. Review
  • Técnicas para el control de Botrytis[2]
  • thewinedoctor.com[3]
  • Bortytis cinerea genetic variability[4][5]
  • Desarollado en la Universidad de la Rioja el primer dispositivo que detecta la botrytis [6]

Enlaces externos