Ir al contenido

Berghof

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:25 30 ago 2014 por 88.0.101.78 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Salón Principal.

Berghof fue el lugar de descanso y segunda residencia gubernamental de Adolf Hitler en Obersalzberg, en los Alpes Bávaros cerca de Berchtesgaden, Alemania.

Fue su refugio en 1924, al salir de prisión inmediatamente después del Putsch de Múnich, posteriormente su lugar de residencia en la que estuvo, durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, además de ser uno de los Cuarteles Generales del Führer más conocidos[1]​ que se extendían por toda Europa.

Los orígenes

La casa estaba ubicada entre los 900 y 1000 metros (2.952 - 3.280 pies), perteneciendo al ciudadano alemán Hans Wachenfeld a principios de siglo XX. En 1924 se la alquiló a Adolf Hitler quien para la época era un agitador de masas, recién salido de la cárcel, luego del fracasado Putsch de Múnich. En esta casa, se refugió Hitler mientras el NSDAP se reconstruía en 1925. Posteriormente vivió de manera alternativa entre Munich y la casa. En 1927, con los fondos del Partido logró comprar la casa y mudó a su media hermana Angela Raubal con la intención de que la cuidara y fungiera como ama de llaves y administradora general.


Adolf Hitler descansa en uno de los cuartos del Berghof, en 1936

El Berghof era en principio una modesta casa alpina de madera común y corriente y se la conocía como Haus Wachenfeld. Reconstruida, ampliada y remodelada entre 1934 y 1936, Berghof como tal, se amplió a poco más de 30 cuartos y fue dotada con amplios voladizos. Solo el ala-oeste de la casa original fue dejada incólume.[2]​ La primera planta fue destinada al dormitorio de Hitler y de Eva Braun, una amplia sala de estar con un gran ventanal y que le permitía además ver películas a gusto, la decoración fue a cargo del arquitecto Troost. Por lo general, el ambiente que se imprimía en el Berghof era más bien familiar que gubernamental y estaba hecho a la medida de Hitler.

Tuvo función como residencia cerca de poco menos que veinte años. En dicha casa remodelada, fueron recibidos dignatarios como Kurt von Schuschnigg, Canciller austriaco, el 12 de febrero de 1938, además del Primer Ministro británico Neville Chamberlain, el 5 de septiembre de 1938. Fue la residencia permanentemente desde 1936 de Eva Braun y su hermana Gretl Braun.[3]​ En el Berghof eran admitidos solo para temas de Estado los altos oficiales de las SS como Himmler, Reinhard Heydrich, Joachim von Ribbentrop y Hans Heinrich Lammers, jefe de la Cancillería del Reich. El círculo social íntimo de Berghof estaba formado por los dependientes del servicio, fotografos personales como Walter Frentz y Heinrich Hoffmann, ayudantes como Wilhelm Brückner y Fritz Weidemann, la familia Goebbels y los Speer, nunca fue incluido Hermann Göring.[4]


El área del Berghof que estuvo permanentemente bajo construcción contó con vallados perimetrales, casetas de guardias y amplios túneles, búnkeres y refugios por toda la zona.

Martin Bormann por encargo del mismo Hitler expropió en 1935 todas las residencias nativas y posadas aledañas como parte del cinturón de seguridad de Hitler y las hizo demoler, reubicó además a todos los nativos fuera de la zona y dentro de sus deslindes se construyeron casas para Albert Speer, el mismo Martin Bormann y otros dignatarios como Hans Heinrich Lammers y Himmler quienes fueron pertenecientes al llamado círculo de Berghof. Hermann Göring construyó se residencia no muy lejos del allí en Obersalzberg. Bormann además admnistraba los pases al interior del Berghof. En 1937 se le incorporó la más moderna teconlogía de comunicaciones para mantener a Hitler conectado con el mundo exterior. Debido a las extremas medidas de seguridad, nunca se pudo realizar un atentado efectivo contra Hitler en el Berghof a pesar de las intenciones de la inteligencia aliada.

La residencia fue abandonada para siempre por Hitler el 16 de octubre de 1944 para ir a radicarse en el Wolfsschanze en Prusia Oriental y de allí a Berlín hasta su muerte en el Führerbunker. A ella solo volvieron sus secretarias y otros personajes de confianza para destruir toda la documentación privada de Hitler a fines de marzo de 1945.

El 25 de abril de 1945, la casa sufrió el bombardeo de la Royal Air Force británica, además del incendio obra de las tropas de las SS en su retirada a principios de mayo. Finalmente fue saqueado el 4 de mayo, por las tropas aliadas al llegar a la zona y demolido mediante explosivos finalmente en 1953 siendo víctima las instalaciones de 1.181 toneladas de explosivos, para detener fuertes peregrinaciones de culto de turistas de todo el mundo quienes visitaban la antigua "Casa de Hitler".

Archivo:Berghofaerial.jpg
Toma aérea de Berghof mostrando los restos después del bombardeo aliado, del incendio provocado por las SS y del saqueo aliado.


Referencias

  1. Eberle, Henrik and Uhl, Matthias, The Unknown Hitler, 11th chapter, p. 200.
  2. Fotografías del Berghof y su historia
  3. [Eva Braun-Una vida con Hitler; Heike B.Görtemaker ISBN 978-987-1786-31-2]
  4. [Eva Braun-Una vida con Hitler; Heike B.Görtemaker ISBN 978-987-1786-31-2]

Véase también

Enlaces externos