Batalla de La Puerta (1818)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:11 25 feb 2010 por ArwinJ (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tercera Batalla de La Puerta o de Sémen
Guerra de Independencia de Venezuela
Guerras de independencia hispanoamericana
Parte de Guerra de Independencia de Venezuela
Fecha 16 de marzo de 1818
Lugar Quebrada de La Puerta, junto al río Sémen, departamento de Guarico .
Resultado Triunfo de las fuerzas realistas de la corona de España
Beligerantes
Corona de España República de Venezuela
Legión británica[1]
Comandantes
Pablo Morillo Simon Bolívar
Fuerzas en combate
Ejército realista
  • 2600 soldados
Ejército patriota
  • 4.500 soldados
  • 2000 jinetes

La Tercera Batalla de La Puerta, o batalla del río Sémen, como se conoce en Venezuela, fue un encuentro ocurrido en 16 de marzo de 1818 en la quebrada de La Puerta, junto al río Sémen y San Juan de los Morros, en el departamento de Guarico, cerca de dos leguas de Villa de Cura de Aragua; entre las tropas de Simon Bolívar quien durante su Campaña del Centro se dirigía por el centro de Venezuela con el fin de tomar la ciudad de Caracas, pero que fue derrotado por la fuerza de Pablo Morillo.

El campo de Batalla

El campo de batalla,[2]​ con poca diferencia, es el mismo, en donde el caudillo Boves venció en dos ocasiones anteriores. Se llama La Puerta porque es una depresión de la serranía, en cuyo fondo corre el Río Guárico y pasa también el camino que va desde los Valles hacía los Llanos. Sobre un pequeño llano que cruza un arroyo denominado El Sémen, tributario del río Guaríco, se libró la batalla. El Guarico transcurre de noroeste a sudeste, en las faldas de las serranías del que que forma parte el accidente denominado Morro de San Juan , de 989 msnm en el lugar. El camino se bifurca en los dos barrancos del Morro de San Juan, el occidental, llamado Quebradaseca, y el oriental, donde pasa el arroyo Sémen. En dirección Este, respecto del arroyo, entre los dos barrancos, hay una pequeña llanura cortada por zanjas labradas, y limitada por colinas en sus margenes. El camino oriental queda cerrado al sur por el pueblo San Juan de los Morros.

Desarrollo

La batalla se desarrolla con una primera fase que culmina en torno al mediodía, cuando se enfrentan las fuerzas de Tomas Morales, compuesta de 1400 realistas, que formando la vanguardia tiene que retroceder por el camino Oriental combatiendo frente a 3500 soldados republicanos. Durante la batalla el propio general Morillo es herido por una lanza, sin embargo se pone a la cabeza de la carga del escuadrón de caballería de la artillería volante, dirigiendo su ataque, y ganado la moral de su gente. En esta segunda fase, la división de Morillo de 1200 hombres consigue contratacar desde Quebradaseca y derrotar la línea de 2000 patriotas y sumarse a la fuerza de Morales poniendo en fuga y disolviendo al resto de las unidades combatientes republicanas.

Miguel de la Torre asume el mando transitorio del ejército por la baja de su comandante jefe. Pablo Morillo herido, no desaprovecha de hacer alarde de la confianza en sus milicias del país y es trasladado embarcado en camilla por 30 leales americanos, soldados del batallón de Pardos de Valencia hacia dicha ciudad. Antes de ser ser retirado del campo Morillo da la famosa orden a sus comandantes, que otros atribuyen a la humanidad del brigadier Ramón Correa contrario a la guerra a muerte, y otros a la gravedad de las heridas mortales de Morillo:

Sálvense los prisioneros y respétense sus vidas
Pablo Morillo, última orden de la batalla de La Puerta 16 de marzo de 1818

Pablo Morillo consigue de esta forma una victoria decisiva que le permite conservar la capital de la capitanía, Caracas.

Fuerzas de Pablo Morillo

Regimientos Realistas

Comandante en Jefe

Oficialidad

Agrupaciones y Comandantes

División de Morales

Derecha

  • Batallón Barinas
  • caballería de Dragones del país

Izquierda

  • Batallón expedicionario Victoria
  • escuadrón de Guías del General

División de Morillo

  • Batallón expedicionario Unión (Valencey)
  • Milicias de Pardos de Valencia
  • escuadrón expedicionario de caballería de la artillería volante

Fuerzas de Simon Bolívar

Comandante en Jefe

Oficialidad

Unidades y Comandantes

Primera Línea (Urdaneta)

Derecha (Anzoategui)

  • Batallón de Línea de la Guardia de Honor
  • Batallón de Cazadores de la Guardia de Honor

Centro

  • Batallón Valeroso (Torres)

Izquierda

Segunda Línea (Caballería en columnas de brigada)

  • Derecha- escuadrones de Monagas
  • Centro- escuadrones de Vasquez
  • Izquierda- escuadrones de Zaraza

Consecuencias

Pablo Morillo desbarata el esfuerzo último de la campaña del Centro de Bolívar al destruir el ejército independentista que se dirigía a Caracas. Morillo consigue recuperarse en el mes de mayo de sus heridas, y es nombrado con el título nobiliario de Marqués de la Puerta que agrega a su título de Conde de Cartagena.


Véase también

Referencias

  1. Forman parte del ejercito tres batallones ingleses [1]
  2. Plano de la Batalla [2]
  • 1818 Campaña de Caracas y La Puerta. F.J. Vergara y Velasco.1917.