Ir al contenido

Barco a Venus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:35 3 sep 2014 por M3c4n0 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«Barco a Venus»
Sencillo de Mecano
del álbum ¿Dónde está el país de las hadas?
Lado B Este chico es una joya
Publicación 16 de abril de 1983
Formato sencillo
Género(s) Tecno-pop
Duración 3:19
Discográfica CBS Columbia
Autor(es) Ignacio Cano
Productor(es) Jorge Álvarez / Mecano
«No me enseñen la lección»
(1982)
«Barco a Venus»
(1983)
«La fiesta nacional»
(1983)
Cronología del álbum ¿Dónde está el país de las hadas?
Barco a Venus
(1)
La fiesta nacional
(2)

«Barco a Venus» fue el sexto sencillo de Mecano, grupo español de synth pop. Se publicó el 16 de abril de 1983 con la referencia CBS A-3430, con la cara B «Este chico es una joya», siendo la tarjeta de presentación (primer sencillo) del segundo álbum del grupo, ¿Dónde está el país de las hadas?. Esta canción fue escrita y producida por Ignacio Cano.

«Barco a Venus», fue una canción que Mecano comenzó a dar a conocer al público mucho tiempo antes de haber salido publicada oficialmente en el mercado, tanto en este disco sencillo como en el álbum oficial correspondiente en donde fue incluida. Todo esto sucedió durante la gira de conciertos correspondiente a la gira de su primer álbum de estudio, a finales del año 1982.

La canción

Es otro de los temas impronta dentro de lo que era el repertorio obligado de los conciertos en directo del grupo. Y es una canción que tenía un sonido y aspecto muy diferente cuando la interpretaban en vivo, nunca la cantaban de la misma forma. Es la única canción del repertorio de Mecano que fue tocada en todas sus giras desde el 1981 hasta 1991.

Como dato curioso, en aquel estadio inicial, el título de esta canción era «El yonqui», término de jerga callejera (préstamo del inglés junkie) con el que se refiere a una persona drogadicta. Luego, más tarde, y ya grabado su segundo álbum de estudio, le fue cambiado el nombre de la canción por aquel por el que es mundialmente conocida.

Se trata de una composición hecha en up-tempo (canción de ritmo rápido), en la versión original incluida en el álbum, ésta canción tiene en el intro un efecto de "fade-in"[1]​ y luego a medida que la canción avanza, el ritmo, la melodía y la vocalización van tomando cuerpo, haciéndose mucho más frenética. Vale la pena mencionar que lo del "fade-in" no es un recurso muy habitual en las estructuras de las canciones de Nacho Cano, son pocas las canciones de él que comienzan de éste modo, por ejemplo "Ángel" incluida en el álbum "Entre el cielo y el suelo", y que tiene un marcado efecto fade-in.

La canción habla sobre el tema del consumo de las drogas y de ese apego tan fuerte que en determinado momento álguien puede desarrollar hacía los estupefacientes, a tal punto, que la persona en cuestión se desconecta totalmente del mundo exterior, sumergido así en su propio mundo irreal de ilusiones y alucinaciones narcóticas; en el caso del personaje de la canción, él piensa que puede viajar a Venus en un barco. Es una canción con cierto sentido biográfico ya que está dedicada a Jordi "Toti" Árboles (quien fuese baterista de Alaska & Los Pegamoides) amigo de Nacho Cano, que murió debido a una sobredosis.[2]

La portada

En la portada, sobre un fondo blanco, se reparten recuadros de las fotos enmarcadas de cada uno de los integrantes del grupo, dispuestas de manera desordenada. En la contraportada se reproducen las letras de las dos canciones.

En la edición promocional especial (promo), los temas son los mismos; la portada es distinta: el color de fondo es amarillo, con una flor de Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) ocupando toda la portada en diagonal. La contraportada tiene como color de fondo un blanco-crema, con una foto de los miembros de Mecano en un pequeño recuadro y, ocupando casi toda la contraportada la foto de un tulipán rosado con la flor inclinada hacia abajo. En la galleta[3]​ en el Lado A colocan de nuevo el Lirio Amarillo que vemos en la portada del single; pero en la galleta del Lado B en vez de usar el mismo tulipán sencillo de la contraportada ponen 2 tulipanes del tipo Rembrandt[4]​ en color rojo con estrías blancas (Tulipa).

Forma parte del musical Hoy no me puedo levantar.

Listado de temas

Cara A

  • «Barco a Venus» (3:19) (I. Cano)

Cara B

  • «Este chico es una joya» (2:30) (I. Cano)

Otras ediciones

  • Existe otro sencillo promocional, edición especial con una portada distinta—portada de fondo amarillo con flores en la carátula y contraportada—publicado el 16 de abril de 1983.

Referencias.

  1. Fade-in: Es cuando en el intro de una canción, ésta comienza con un volumen muy bajo, el cual va aumentando poco a poco hasta llegar a un nivel normal...
  2. Declaraciones del mismo Nacho Cano en entrevistas y también, según el libro: "La fuerza del destino" de Javier Adrados.
  3. Galleta: se refiere a la etiqueta circular pegada en el centro del disco de vinilo en donde por lo general vienen los títulos de las canciones, la duración de los temas, el logotipo de la casa disquera, etc. En las ediciones Picture disc trae alguna fotografía o dibujo.
  4. Tulipán Rembrandt: Son similares a los tulipanes de flor sencilla; pero los tépalos presentan una "ruptura" del color básico, en estrías o "llamas" de colores diferentes. Esta coloración está causada por la infección de un virus que se puede transmitir por áfidos. Por esta razón, las variedades de este tipo se cultivan y multiplican separadamente de las restantes variedades de tulipán.

Enlaces externos

.