Ir al contenido

Babalú Ayé

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:38 18 jul 2014 por Dhidalgo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Babalú Ayé, Omolú, Xapanã
Información personal
Apodo san lazaro
Nacimiento 17 de diciembre
cuba
Fallecimiento cuba
Religión Candomblé Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 16 de agosto, 17 de septiembre (Xapaná), 17 de diciembre
Venerado en Umbanda y Santería

Babalú ayé es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con San Lázaro. En los cultos afrobrasileros se equivale con Omolú.

Es un Orisha muertero, extremadamete poderoso y temido. Orisha de la lepra, viruela, las enfermedades venéreas y en general de las pestes y miseria.

El Orisha

Representa las afecciones de la piel, las enfermedades contagiosas, especialmente las venéreas y las epidemias en el ser humano. Medio hermano de Changó, cuando los adivinos se reunieron para la distribución de los reinos le fue entregado el Reino de Dajome. Arará Dajome de nacimiento según unos; aunque de tierra Lucumí fue a tierra de Dajome según otros.

Es el santo más venerado de tierra Arará. Tiene el aspecto de un invalido, minado por un mal deformante, de piernas retorcidas y espinazo doblado. En Candomblé y Umbanda se lo representa cubierto de unos vestidos de paja. Deidad de la viruela, la lepra,y en general, de las afecciones de la piel. Orisha mayor y santo muy venerado. En realidad Babalú Ayé es un título que significa "padre del mundo" que se le daba a Chopono o Chakpata, el terrible Orisha de la viruela, cuyo nombre no podía pronunciarse.

A este Santo le gusta trabajar con muertos. Su color es el morado obispo y su día es el viernes, aunque para otros es el miércoles. Su número es el 17 y habla en el 4, el 11 y el 13 del Diloggún (Irosun, Ojuani y Metanlá).

COLLARES Cuentas negras, matipó de Oyá, Matipó de San Lázaro (blanco con rayas azules) cuentas rojas. Combinadas según el camino del Santo.

Familia

Hijo de Naná Burukú, criado por Yemayá, hermano de Shangó, Oshumaré e Irokó. Pareja de Oyá y de Yewá aunque con esta última nunca mantuvo relaciones sexuales.

Ofrendas

Se le ofrenda maíz tostado, menestras de diferentes granos, mazorcas de maíz asadas, pan quemado, agua de coco, vino seco, etc.

Enlaces externos

  • Comunidad Cubayoruba - Contiene información sobre la Religion Yoruba y tiene una Comunidad de Miembros (Red Social) que profesan la religión.