Ir al contenido

Auge de la inteligencia artificial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
De arriba, de izquierda a derecha: portada de la revista Time que muestra una conversación de ChatGPT; imagen de una paloma mecánica creada en Midjourney; rendimiento, experimentos y arquitectura de AlphaFold 2.

El auge de la inteligencia artificial[1][2]​ es un período continuo de rápido progreso en el campo de la inteligencia artificial (IA). Ejemplos destacados incluyen la predicción de la estructura de las proteínas liderada por Google DeepMind y la IA generativa liderada por OpenAI.

Historia[editar]

En 2012, un equipo de investigación de la Universidad de Toronto utilizó redes neuronales artificiales y técnicas de aprendizaje profundo para reducir la tasa de error por debajo del 25% por primera vez durante el desafío de ImageNet para el reconocimiento de objetos en visión por computadora. El evento catalizó el auge de la IA a finales de esa década, cuando muchos alumnos del desafío de ImageNet se convirtieron en líderes de la industria tecnológica.[3][4]​ La carrera de la IA generativa comenzó en serio en 2016 o 2017 tras la fundación de OpenAI y avances anteriores realizados en las unidades de procesamiento gráfico, la cantidad y calidad de los datos de entrenamiento, las redes generativas adversativas, los modelos de difusión y las arquitecturas de transformadores.[5][6]​ En 2018, el Índice de Inteligencia Artificial,[a]​ una iniciativa de la Universidad de Stanford, informó una explosión global de esfuerzos comerciales y de investigación en IA. Europa publicó el mayor número de artículos en este campo ese año, seguida de China y América del Norte.[7]​ Tecnologías como AlphaFold llevaron a predicciones más precisas del plegamiento de proteínas y mejoraron el proceso de desarrollo de fármacos.[8]​ Los economistas y legisladores comenzaron a discutir con más frecuencia el impacto potencial de la IA.[9][10]​ Para 2022, los modelos de lenguaje grandes experimentaron un mayor uso en aplicaciones de chatbot; los modelos de texto a imagen podrían generar imágenes que parecían creadas por humanos;[11]​ y el software de síntesis de voz pudo replicar el habla humana de manera eficiente.[12]

Según métricas de 2017 a 2021, Estados Unidos supera al resto del mundo en términos de financiación de capital riesgo, número de nuevas empresas y patentes concedidas en IA.[13][14]​ Los científicos que han emigrado a los Estados Unidos desempeñan un papel enorme en el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial en el país.[15][16]​ Muchos de ellos fueron educados en China, lo que provocó debates sobre preocupaciones de seguridad nacional en medio del empeoramiento de las relaciones entre los dos países.[17]

Los expertos han enmarcado el desarrollo de la IA como una competencia por ventajas económicas y geopolíticas entre Estados Unidos y China.[18]​ En 2021, un analista del Consejo de Relaciones Exteriores describió las formas en que Estados Unidos podría mantener su posición en medio de los avances realizados por China.[19][20]​ En 2023, un analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales abogó por que Estados Unidos utilice su dominio en la tecnología de inteligencia artificial para impulsar su política exterior en lugar de depender de acuerdos comerciales.[13]

Avances[editar]

Biomedicina[editar]

Ha habido propuestas para utilizar la IA para promover formas radicales de prolongación de la vida humana.[21]

La puntuación de AlphaFold 2 de más de 90 en la prueba de distancia global (GDT)[b]​ de CASP se considera un logro significativo en biología computacional[22]​ y un gran progreso hacia un gran desafío de la biología que ya lleva décadas.[23]​ El ganador del Premio Nobel y biólogo estructural Venki Ramakrishnan calificó el resultado como «un avance sorprendente en el problema del plegamiento de proteínas»,[22]​ y agregó que «ha ocurrido décadas antes de que muchas personas en el campo hubieran predicho».[24][25]

Se espera que la capacidad de predecir las estructuras de las proteínas con precisión basándose en la secuencia de aminoácidos constituyentes acelere el descubrimiento de fármacos y permita una mejor comprensión de las enfermedades.[23][26][27]​ Continuó señalando que el algoritmo de IA podría «predecir la forma de las proteínas dentro del ancho de un átomo».[27]

Imágenes y vídeos[editar]

Una imagen generada por Stable Diffusion basada en el prompt de texto «una fotografía de un astronauta montando a caballo»

Los modelos de texto a imagen captaron la atención del público cuando OpenAI anunció DALL-E, un sistema transformador, en enero de 2021.[28]​ En abril de 2022, se presentó un sucesor capaz de generar imágenes complejas y realistas, DALL-E 2.[29]​ En julio de 2022, se lanzó un modelo alternativo de texto a imagen, Midjourney.[30]​ Otro modelo alternativo de código abierto, Stable Diffusion, fue lanzado en agosto de 2022.[31]

Siguiendo otros modelos de texto a imagen, las plataformas de texto a video basadas en modelos de lenguaje como Sora de OpenAI, DAMO,[32]​ Make-A-Video,[33]​ Imagen Video[34]​ y Phenaki[35]​ pueden generar video a partir de texto y prompts de imagen.[36]

Lenguaje[editar]

GPT-3 es un modelo de lenguaje grande lanzado en 2020 por OpenAI y es capaz de generar texto similar a un humano de alta calidad.[37]​ A la herramienta se le atribuye el mérito de estimular y acelerar el auge de la IA tras su lanzamiento.[38][39][40]​ En ChatGPT se utilizó una versión mejorada llamada GPT-3.5, que luego llamó la atención por sus respuestas detalladas y articuladas en muchos dominios del conocimiento.[41]​ Una nueva versión llamada GPT-4 se lanzó el 14 de marzo de 2023 y se utilizó en el motor de búsqueda Microsoft Bing.[42][43]​ Se han lanzado otros modelos de lenguaje, como PaLM de Google y LLaMA de Meta Platforms.

En enero de 2023, se lanzó DeepL Write, una herramienta basada en inteligencia artificial para mejorar textos monolingües.[44]​ En diciembre de 2023, se presentó Gemini, el último modelo de Google, que afirmaba superar al modelo anterior GPT-4 de última generación en la mayoría de los puntos de referencia.[45]

Música y voz[editar]

En 2016, Google DeepMind presentó WaveNet, una red de aprendizaje profundo que producía música en inglés y mandarín.[46]​ La compañia de software ElevenLabs permitió a los usuarios subir muestras de voz y crear audio que suene similar a las muestras. La empresa fue criticada después de que se generaran declaraciones polémicas basadas en los estilos vocales de celebridades, funcionarios públicos y otras personas famosas,[47]​ generando preocupaciones que la tecnología podría hacer que los deepfakes sean aún más convincentes.[48]​ Una canción no oficial creada con las voces de los músicos Drake y The Weeknd planteó preguntas sobre la ética y legalidad de softwares similares.[49]

Impacto[editar]

El auge de la IA puede tener un profundo impacto cultural, filosófico,[50]​ religioso,[51]​ económico[52]​ y social,[53]​ ya que cuestiones como la alineación de la IA,[54]​ los qualia[50] y el desarrollo de la inteligencia artificial general (IAG)[54]​ se convirtió en un tema muy destacado de discusión popular.[55]

Cultura[editar]

Durante el auge de la IA, surgieron diferentes grupos, desde los que quieren acelerar el desarrollo de la IA lo más rápido posible hasta aquellos que están más preocupados por la seguridad de la IA y les gustaría «desacelerar».[56]

Dominio de los gigantes tecnológicos[editar]

La escena comercial de la IA está dominada por los gigantes tecnológicos estadounidenses como Alphabet Inc., Amazon, Apple Inc., Meta Platforms y Microsoft, cuyas inversiones en esta área han superado las de los capitalistas de riesgo con sede en Estados Unidos.[57][58][59]​ Algunos de estos actores ya poseen la gran mayoría de la infraestructura de computación en la nube existente, lo que podría ayudarlos a consolidarse aún más en el mercado.[60]​ Las grandes empresas tecnológicas vieron el auge de la IA como una oportunidad y una amenaza; Google de Alphabet, por ejemplo, se dio cuenta de que ChatGPT podría ser un sustituto similar al dilema del innovador para el buscador de Google. La empresa fusionó DeepMind y Google Brain, una unidad interna rival, para acelerar su investigación en IA.[61]

Propiedad intelectual[editar]

Empresas de tecnología como Meta, OpenAI y Nvidia han sido demandadas por artistas, escritores, periodistas y desarrolladores de software por utilizar su trabajo para entrenar modelos de IA.[62][63]​ Los primeros chatbots de IA generativa, como el GPT-1, utilizaban el conjunto de datos BookCorpus, y los libros siguen siendo la mejor fuente de datos de entrenamiento para producir modelos de lenguaje de alta calidad. ChatGPT despertó sospechas de que sus fuentes incluían bibliotecas de contenido pirateado después de que el chatbot produjera resúmenes detallados de cada parte de The Bedwetter de Sarah Silverman y extractos textuales de contenido de pago del New York Times.[64][65]

Semejanza y suplantación[editar]

Los modelos de IA generativa desarrollados y lanzados durante el auge son capaces de producir imitaciones muy realistas de individuos concretos y sus semejanzas, y su prevalencia y difusión se han utilizado en los medios públicos, lo que plantea cuestiones éticas sobre este uso de la tecnología.

El 19 de abril de 2024, como parte de una rivalidad en curso con el rapero Kendrick Lamar, el artista Drake lanzó el diss track «Taylor Made Freestyle», que incluye voces generadas que imitan las voces de Tupac Shakur y Snoop Dogg.[66]​ Los herederos de Shakur amenazaron con demandar por el uso de la semejanza de Shakur, diciendo que constituía una violación de los atributos de la personalidad de Shakur.[67]

El 20 de mayo de 2024, tras el lanzamiento de una demostración de actualizaciones de la función ChatGPT Voice Mode de OpenAI una semana antes, la actriz Scarlett Johansson emitió una declaración en relación con la voz de «Sky» mostrada en la demostración, acusando a OpenAI de producirlo para que fuera muy similar al suyo, y su interpretación de la asistente de voz de inteligencia artificial Samantha en la película Her (2013), a pesar de que Johansson rechazó una oferta anterior de la compañía para proporcionar su voz para el sistema.[68]

Economía[editar]

La capitalización de mercado de Nvidia, cuyas unidades de procesamiento gráfico tienen una gran demanda para entrenar y utilizar modelos de IA generativa, aumentó a más de 2.2 billones de dólares, lo que la convierte en la tercera empresa más grande del mundo por capitalización de mercado en marzo de 2024.[69]

Negocios[editar]

La IA y, en general, el aprendizaje automático están mejorando exponencialmente de acuerdo con la ley de Moore, lo que los hace más eficientes que los humanos en tareas específicas como la detección del cáncer. En los negocios, los recursos, hardware o software de aprendizaje automático se pueden comprar y licenciar en el mercado o como servicios de plataforma en la nube. Esto permite usos amplios y disponibles públicamente, difundiendo rápidamente las habilidades de IA.[70]​ Más de la mitad de las empresas consideran que la IA es una máxima prioridad organizacional y el avance tecnológico más crucial en muchas décadas.[71]

En todas las industrias, las herramientas de IA generativa están cada vez más disponibles gracias al auge de la IA y se utilizan cada vez más en empresas de todos los niveles regionales y de antigüedad.[72]​ Un área principal de uso es el análisis de datos. Visto como un cambio incremental, el aprendizaje automático mejora el desempeño de la industria.[73]​ Las empresas informan que la IA es más útil para alcanzar los valiosos objetivos de aumentar la eficiencia de los procesos, mejorar la toma de decisiones y fortalecer los servicios y productos existentes.[74]​ A través de su adopción, la IA ya ha influido positivamente en la generación de ingresos en múltiples funciones comerciales. Si se adopta, las empresas han experimentado aumentos de ingresos de hasta el 16%, principalmente en funciones de fabricación, gestión de riesgos e investigación y desarrollo.[72]​ Sin embargo, las principales ganancias monetarias las generan los gigantes tecnológicos. Su ventaja infraestructural en materia de macrodatos, como los servicios en la nube y los chips de inteligencia artificial, permite una presencia cada vez más dominante en el mercado. Principalmente, Amazon y Microsoft experimentan ingresos superiores a lo normal.[75]​  Además, los gigantes tecnológicos siguen a la vanguardia de la producción y el consumo, proporcionando la base para otros usuarios comerciales y privados. Abarcan la producción de IA, la infraestructura necesaria y el consumo de IA.[76]

Con estos avances positivos, se considera que la inexactitud, la ciberseguridad y la infracción de la propiedad intelectual son los principales riesgos asociados con el auge, aunque no muchos intentan mitigarlos activamente.[72]

Las inversiones en IA y en IA generativa han aumentado con el auge desde 2014, pasando de 18 mil millones a 119 mil millones en 2021. En particular, la proporción de inversiones en IA generativa fue de alrededor del 30% en 2023.[77]​ Además, las empresas de IA generativa han visto considerables inversiones de capital riesgo, aunque las perspectivas regulatorias y económicas siguen siendo dudosas.[78]

Preocupaciones[editar]

La IA tiene potencial para aplicarse en diversos campos, incluidos la educación,[79]​ la asistencia sanitaria,[80]​ y el transporte. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha afirmado que la IA «será el salto más tremendo en la calidad de vida de las personas que hayamos tenido», un aspecto que «de algún modo se pierde en la discusión».[81]​ Pero como tecnología de doble uso, la IA también conlleva riesgos de uso indebido por parte de actores malintencionados. Se han expresado numerosas preocupaciones de seguridad.[82]​ Los investigadores del Centro para la Seguridad de la IA[c]​ esperan que la IA mejore la «accesibilidad, la tasa de éxito, la escala, la velocidad, el sigilo y la potencia de los ciberataques», causando potencialmente «turbulencias geopolíticas significativas» si refuerza el ataque más que la defensa.[82][83]​ Se han planteado preocupaciones sobre la capacidad potencial de los futuros sistemas de IA para diseñar patógenos particularmente letales y contagiosos.[84][85]​ La capacidad de generar mensajes convincentes y personalizados, así como imágenes realistas, puede facilitar la desinformación, la manipulación y la propaganda a gran escala.[86]​ Los líderes de la industria han advertido además en la declaración sobre el riesgo de extinción de la IA que la humanidad podría perder irreversiblemente el control sobre una inteligencia artificial general suficientemente avanzada.[87]

El rápido progreso en inteligencia artificial también ha despertado interés en saber si algunos futuros sistemas de IA tendrán sintiencia o merecerán consideración moral,[88]​ y si se les deben otorgar derechos.[89]

Se dice que el auge de la IA ha iniciado una carrera armamentista en la que las grandes empresas compiten entre sí para tener el modelo de IA más potente del mercado, priorizando la velocidad y los beneficios sobre la seguridad y la protección del usuario.[90][91]​ Los modelos de lenguaje grandes han sido criticados por reproducir sesgos heredados de sus datos de entrenamiento, incluidos sesgos discriminatorios relacionados con el origen étnico o el género.[92]​ A medida que la IA se vuelve más sofisticada, eventualmente puede volverse más barata y más eficiente que los trabajadores humanos, lo que podría causar desempleo tecnológico y un período de transición de agitación económica.[93][4]​ La reacción del público al auge de la IA ha sido mixta: algunos elogian las nuevas posibilidades que crea la IA, su sofisticación y su potencial para beneficiar a la humanidad;[94][95]​ mientras que otros lo denunciaron por amenazar la seguridad laboral,  y por dar respuestas «inquietantes» o defectuosas.[96]

La mentalidad de carrera percibida entre las principales empresas de inteligencia artificial como OpenAI, Google o Meta puede aumentar potencialmente los riesgos asociados con el desarrollo de la inteligencia artificial general.[90]​ Si bien la competencia puede fomentar la innovación y el progreso, una carrera intensa para superar a los rivales puede alentar la priorización de las ganancias a corto plazo sobre la seguridad a largo plazo.[97]

Se observaron varios incidentes relacionados con el intercambio de pornografía deepfake no consensuada. A finales de enero de 2024, proliferaron imágenes deepfake de la música estadounidense Taylor Swift.[98]​ Varios expertos han advertido que es más rápido y accesible, debido a la relativa facilidad de uso de la tecnología.[99]​ Canadá introdujo una legislación a nivel federal dirigida a compartir fotografías no consensuales sexualmente explícitas generadas por IA; varias provincias ya se habían centrado en esto anteriormente.[100]​ En los Estados Unidos, se introdujo la Ley DEFIANCE de 2024.[101]

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. Calco del inglés Artificial Intelligence Index.
  2. Calco del inglés global distance test, una medida de similitud entre dos estructuras proteicas con correspondencias de aminoácidos conocidas pero estructuras terciarias diferentes.
  3. Calco del inglés Center for AI Safety.

Referencias[editar]

  1. Anguera, Sara (19 de mayo de 2024). «El auge de la Inteligencia artificial: El 15% de las empresas ya utilizan la IA». Intereconomía. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  2. Gorriz, Gustavo (9 de marzo de 2024). «Opinión: El auge de la inteligencia artificial y el futuro de la comunicación en una nueva era tecnológica». Infobae. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  3. Gershgorn, Dave (26 de julio de 2017). «The data that transformed AI research—and possibly the world». Quartz (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  4. a b Lohr, Steve (30 de noviembre de 2017). «A.I. Will Transform the Economy. But How Much, and How Soon?». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  5. «Everything You Need To Know About The Artificial Intelligence Boom» (en inglés). Nasdaq. 22 de agosto de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  6. Aaronson, Scott (6 de marzo de 2023). «Why am I not terrified of AI?». Shtetl-Optimized (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  7. Statt, Nick (12 de diciembre de 2018). «The AI boom is happening all over the world, and it’s accelerating quickly» (en inglés). The Verge. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  8. Wong, Matteo (11 de diciembre de 2023). «Science Is Becoming Less Human» (en inglés). The Atlantic. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  9. Lohr, Steve (30 de noviembre de 2017). «A.I. Will Transform the Economy. But How Much, and How Soon?». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  10. Knight, Will (12 de diciembre de 2018). «Nine charts that really bring home just how fast AI is growing» (en inglés). MIT Technology Review. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  11. Vincent, James (24 de mayo de 2022). «All these images were generated by Google’s latest text-to-image AI» (en inglés). The Verge. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  12. Cox, Joseph (30 de enero de 2023). «AI-Generated Voice Firm Clamps Down After 4chan Makes Celebrity Voices for Abuse» (en inglés). Vice. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  13. a b Frank, Michael (22 de septiembre de 2023). «US Leadership in Artificial Intelligence Can Shape the 21st Century Global Order». The Diplomat (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  14. «Global AI Vibrancy Tool». Artificial Intelligence Index. Universidad de Stanford. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  15. Gold, Ashley (27 de junio de 2023). «Exclusive: Immigrants play outsize role in the AI game». Axios. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  16. Ellis, Lindsay. «Dropping Out of College to Join the AI Gold Rush». The Wall Street Journal (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  17. Mozur, Paul (9 de junio de 2020). «A U.S. Secret Weapon in A.I.: Chinese Talent». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  18. Berman, Noah (27 de diciembre de 2023). «What Is Artificial Intelligence (AI)?» (en inglés). Council on Foreign Relations. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  19. «Lauren A. Kahn». Council on Foreign Relations. Archivado desde el original el 3 de enero de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  20. Kahn, Lauren (28 de octubre de 2023). «U.S. Leadership in Artificial Intelligence Is Still Possible» (en inglés). Council on Foreign Relations. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  21. Batin, Michael; Turchin, Alexey; Markov, Sergey; Zhila, Alisa; Denkenberger, David (1 de diciembre de 2017). «Artificial intelligence in life extension: From deep learning to superintelligence». ResearchGate. 
  22. a b Service, Robert F. (30 de noviembre de 2020). «The game has changed.' AI triumphs at solving protein structures» (en inglés). Science. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  23. a b Callaway, Ewen (30 de noviembre de 2020). «'It will change everything': DeepMind's AI makes gigantic leap in solving protein structures». Nature (en inglés) 588 (7837): 203–204. PMID 33257889. doi:10.1038/d41586-020-03348-4. 
  24. «AlphaFold: a solution to a 50-year-old grand challenge in biology» (en inglés). Google DeepMind. 30 de noviembre de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  25. Nerlich, Brigitte (4 de diciembre de 2020). «Protein folding and science communication: Between hype and humility». Making Science Public (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  26. Hubbard, Tim (7 de diciembre de 2020). «The secret of life, part 2: the solution of the protein folding problem.» (en inglés). Medium. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  27. a b Heaven, Will Douglas (30 de noviembre de 2020). «DeepMind’s protein-folding AI has solved a 50-year-old grand challenge of biology» (en inglés). MIT Technology Review. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  28. Coldewey, Devin (5 de enero de 2021). «OpenAI's DALL-E creates plausible images of literally anything you ask it to» (en inglés estadounidense). TechCrunch. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  29. Coldewey, Devin (6 de abril de 2022). «New OpenAI tool draws anything, bigger and better than ever» (en inglés estadounidense). TechCrunch. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  30. Pandey, Mohit (22 de julio de 2023). «One Year of Midjourney: A Psychedelic Image Generator to Realistic Photo Album». Analytics India Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  31. «Stable Diffusion Public Release». Stability AI (en inglés británico). 22 de agosto de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  32. «ModelScope 魔搭社区». Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  33. Kumar, Ashish (3 de octubre de 2022). «Meta AI Introduces 'Make-A-Video': An Artificial Intelligence System That Generates Videos From Text». MarkTechPost (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  34. Edwards, Benj (5 de octubre de 2022). «Google’s newest AI generator creates HD video from text prompts» (en inglés estadounidense). Ars Technica. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  35. «Phenaki». Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  36. Edwards, Benj (9 de septiembre de 2022). «Runway teases AI-powered text-to-video editing using written prompts» (en inglés estadounidense). Ars Technica. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  37. Sagar, Ram (3 de junio de 2020). «OpenAI Releases GPT-3, The Largest Model So Far». Analytics India Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  38. Hsu, Tiffany (18 de mayo de 2023). «Another Side of the A.I. Boom: Detecting What A.I. Makes». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  39. Erdenesanaa, Delger (10 de octubre de 2023). «A.I. Could Soon Need as Much Electricity as an Entire Country». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  40. Satoh, Ryohtaroh (20 de junio de 2023). «OpenAI rival says AI tech needs more Asia localization» (en inglés británico). Nikkei Asia. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  41. Lock, Samantha (5 de diciembre de 2022). «What is AI chatbot phenomenon ChatGPT and could it replace humans?». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  42. Lardinois, Frederic (14 de marzo de 2023). «Microsoft's new Bing was using GPT-4 all along» (en inglés estadounidense). TechCrunch. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  43. Derico, Ben; Kleinman; Zoe (14 de marzo de 2023). «OpenAI announces ChatGPT successor GPT-4» (en inglés británico). BBC News. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  44. Ziegener, Daniel (17 de enero de 2023). «DeepL Write: Brauchen wir jetzt noch eine menschliche Lektorin?». Golem.de. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  45. «Gemini» (en inglés). Google DeepMind. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  46. Robertson, Adi (9 de septiembre de 2016). «Google’s DeepMind AI fakes some of the most realistic human voices yet» (en inglés). The Verge. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  47. Jimenez, Jorge (31 de enero de 2023). «AI company promises changes after 'voice cloning' tool used to make celebrities say awful things». PC Gamer (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  48. Chopra, Anuj; Salem, Saladin (1 de febrero de 2023). «Seeing is believing? Global scramble to tackle deepfakes». Yahoo! News. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2023. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  49. Coscarelli, Joe (19 de abril de 2023). «An A.I. Hit of Fake ‘Drake’ and ‘The Weeknd’ Rattles the Music World». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  50. a b Huckins, Grace (16 de octubre de 2023). «Minds of machines: The great AI consciousness conundrum» (en inglés). MIT Technology Review. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  51. Robertson, Derek (18 de julio de 2023). «The religious mystery of AI» (en inglés). Politico. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  52. Lu, Yiwen (14 de junio de 2023). «Generative A.I. Can Add $4.4 Trillion in Value to Global Economy, Study Says». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  53. Tomašev, Nenad; Cornebise, Julien; Hutter, Frank; Mohamed, Shakir; Picciariello, Angela; Connelly, Bec; Belgrave, Danielle C. M.; Ezer, Daphne et al. (18 de mayo de 2020). «AI for social good: unlocking the opportunity for positive impact». Nature Communications 11: 2468. ISSN 2041-1723. PMC 7235077. PMID 32424119. doi:10.1038/s41467-020-15871-z. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  54. a b Tong, Anna; Dastin, Jeffrey; Hu, Krystal (23 de noviembre de 2023). «OpenAI researchers warned board of AI breakthrough ahead of CEO ouster, sources say» (en inglés). Reuters. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  55. Milmo, Dan (24 de octubre de 2023). «Hope or horror? The great AI debate dividing its pioneers». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  56. Roose, Kevin (10 de diciembre de 2023). «This A.I. Subculture’s Motto: Go, Go, Go». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  57. Hammond, George (27 de diciembre de 2023). «Big Tech is spending more than VC firms on AI startups» (en inglés estadounidense). Ars Technica. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  58. Wong, Matteo (24 de octubre de 2023). «The Future of AI Is GOMA» (en inglés). The Atlantic. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  59. «Big tech and the pursuit of AI dominance». The Economist. 26 de marzo de 2023. ISSN 0013-0613. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  60. Fung, Brian (19 de diciembre de 2023). «Where the battle to dominate AI may be won» (en inglés). CNN Business. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  61. Kantrowitz, Alex (29 de marzo de 2024). «Can Demis Hassabis Save Google?». Big Technology (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  62. Kafka, Peter (1 de febrero de 2023). «The AI boom is here, and so are the lawsuits» (en inglés estadounidense). Vox. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  63. Broersma, Matthew (12 de marzo de 2024). «Nvidia Sued By Authors For Training AI With Copyrighted Works». Silicon UK (en inglés británico). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  64. O'Brien, Matt (12 de julio de 2023). «Sarah Silverman and novelists sue ChatGPT-maker OpenAI for ingesting their books» (en inglés). Associated Press. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  65. Morales, James (3 de enero de 2024). «Journalism Fights Back» (en inglés). CNN. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  66. Peters, Mitchell (20 de abril de 2024). «Drake Takes Aim at Kendrick Lamar With AI Tupac & Snoop Dogg Vocals on ‘Taylor Made Freestyle’ Diss Track» (en inglés estadounidense). Billboard. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  67. Donahue, Bill (24 de abril de 2024). «Tupac Shakur’s Estate Threatens to Sue Drake Over Diss Track Featuring AI-Generated Tupac Voice» (en inglés estadounidense). Billboard. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  68. Knight, Will (20 de mayo de 2024). «Scarlett Johansson Says OpenAI Ripped Off Her Voice for ChatGPT». Wired (en inglés estadounidense). ISSN 1059-1028. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  69. Sommer, Jeff (15 de marzo de 2024). «If Nvidia Keeps Rising Like This, It Will Be Bigger Than the Global Economy». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  70. Brynjolfsson, Erik; McAfee, Andrew (18 de julio de 2017). «The Business of Artificial Intelligence» (en inglés). Harvard Business Review. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  71. «2023: Time to Act». Wavestone (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  72. a b c «The state of AI in 2023: Generative AI’s breakout year» (en inglés). McKinsey & Company. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  73. Davenport, Thomas; Harris, Jeanne (29 de agosto de 2017). «Competing on Analytics». Harvard Business Review (en inglés). ISBN 1633693732. 
  74. «Becoming an AI-fueled organization, State of AI in the Enterprise, 4th Edition». Deloitte Insights (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  75. «Infographic: Microsoft and Amazon Dominate the Cloud». Statista Daily Data (en inglés). 26 de julio de 2023. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  76. Jacobides, Michael G.; Brusoni, Stefano; Candelon, Francois (2021). «The Evolutionary Dynamics of the Artificial Intelligence Ecosystem». Strategy Science (en inglés) 6 (4): 412-435. doi:10.1287/stsc.2021.0148. 
  77. «1.1 Generative AI stats on fundraising for AI companies by year» (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  78. «Jasper AI: A Dilemma of a Thin Wrapper». Turing Post (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  79. Sloyan, Tigran (2 de enero de 2024). «Generative AI: Transforming education into a personalized, addictive learning experience» (en inglés estadounidense). TechCrunch. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  80. Ramraj, Anupriya. «Council Post: Transforming Healthcare With Generative AI» (en inglés). Forbes. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  81. Hern, Alex (7 de junio de 2023). «‘What should the limits be?’ The father of ChatGPT on whether AI will save humanity – or destroy it». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  82. a b Hendrycks, Dan; Mazeika, Mantas; Woodside, Thomas (21 de junio de 2023). An Overview of Catastrophic AI Risks. Universidad Cornell. arXiv:2306.12001.
  83. Ortiz, Sabrina (9 de noviembre de 2023). «Watch out: Generative AI will level up cyber attacks, according to new Google report» (en inglés). ZDNet. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  84. Sankaran, Vishwam (7 de septiembre de 2023). «AI can help generate synthetic viruses and spark pandemics, warns former Google executive». The Independent (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  85. Piper, Kelsey (21 de junio de 2023). «How AI could spark the next pandemic» (en inglés estadounidense). Vox. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  86. Verma, Pranshu (18 de diciembre de 2023). «The rise of AI fake news is creating a 'misinformation superspreader'» (en inglés). Washington Post. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  87. Roose, Kevin (30 de mayo de 2023). «A.I. Poses ‘Risk of Extinction,’ Industry Leaders Warn». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  88. Kateman, Brian (24 de julio de 2023). «AI Should Be Terrified of Humans» (en inglés). Time. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  89. Akst, Daniel. «Should Robots With Artificial Intelligence Have Moral or Legal Rights?». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  90. a b Chow, Andrew R. (16 de febrero de 2023). «The AI Arms Race Is On. Start Worrying» (en inglés). Time. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  91. «A Race to Extinction: How Great Power Competition Is Making Artificial Intelligence Existentially Dangerous». Harvard International Review (en inglés). 8 de septiembre de 2023. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  92. Knapton, Ken. «Council Post: Navigating The Biases In LLM Generative AI: A Guide To Responsible Implementation» (en inglés). Forbes. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  93. «The AI boom: lessons from history». The Economist. ISSN 0013-0613. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  94. Eapen, Tojin T. (1 de julio de 2023). «How Generative AI Can Augment Human Creativity». Harvard Business Review. ISSN 0017-8012. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  95. Sukhadeve, Ashish. «Council Post: Artificial Intelligence For Good: How AI Is Helping Humanity» (en inglés). Forbes. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  96. McKendrick, Joe (17 de mayo de 2020). «No matter how sophisticated, artificial intelligence systems still need human oversight» (en inglés). ZDNet. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  97. «Avoiding Extreme Global Vulnerability as a Core AI Governance Problem». AI Safety Fundamentals (en inglés). 8 de noviembre de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  98. Pilley, Max (27 de enero de 2024). «Microsoft CEO: Taylor Swift AI deepfakes are "alarming and terrible"» (en inglés británico). NME. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  99. Charlebois, Brieanna (24 de marzo de 2024). «AI makes deepfake pornography more accessible, as Canadian laws play catch-up» (en inglés). CBC News. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  100. «Liberals intend to include sexually explicit deepfakes under online harms bill». CTVNews (en inglés). 7 de febrero de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  101. «AOC’s Plan to End Deepfake Porn» (en inglés canadiense). Yahoo! News. 5 de marzo de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]