Asedio de Santafé de Bogotá

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:10 4 nov 2014 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Asedio de Santafé de Bogotá
Parte de Guerra civil entre Centralistas y Federalistas
Fecha 10-12 de diciembre de 1814
Lugar Santafé de Bogotá
Coordenadas 4°35′56″N 74°04′51″O / 4.5988888888889, -74.080833333333
Resultado Victoria centralista
Beligerantes
Provincias Unidas de la Nueva Granada
Venezolanos exiliados
Estado Libre de Cundinamarca
Comandantes
Simón Bolívar José Ramón de Leyva
Fuerzas en combate
Total: 1.800[1][2]​-5.000[3] 500[1][3]​-1.500[2]​regulares
900[1][3]​-2.000[2]​vecinos armados
Bajas
200 muertos[4] Todos muertos o capturados

Plantilla:Campaña Independencia de Colombia

El Asedio de Santafé de Bogotá tuvo lugar entre el 10 y el 12 de diciembre de 1814 y fue el epílogo de la guerra civil entre Centralistas y Federalistas. La batalla concluyó con la rendición y saqueo de la capital virreinal y la unificación de la Nueva Granada a manos de los federalistas.

Antecedentes

El 27 de noviembre de 1811 se creó la Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, sin embargo, la provincia de Cundinamarca, la capital, se negó a participar del nuevo orden federal y se declaró proclive al centralismo.

Las tensiones entre federalistas, liderados por Camilo Torres desde Tunja, y centralistas, liderados por Antonio Nariño desde Bogotá, no hicieron más que aumentar hasta que en diciembre de 1812 empezaron los combates entre ambas partes. En enero del año siguiente los federalistas al mando de Antonio Baraya intentaron tomar Bogotá pero fracasaron estableciéndose un fáctico cese de las hostilidades.

Tras esto Nariño lanzo una ofensiva contra los realistas de Popayán y San Juan de Pasto pero fracaso y fue capturado. Durante la campaña los centralistas perdieron gran parte de sus mejores tropas y armamentos por lo que quedaron vulnerables ante sus rivales.

Campañas de la Guerra de Independencia de la Nueva Granada hasta 1814.

En tanto que desde Venezuela llegaron los restos derrotados del ejército republicano acompañados de muchos refugiados. Huían de la nueva reconquista llevada a cabo por los llaneros realistas al mando de José Tomás Boves.[5]​ Entre estos exiliados estaba el general Simón Bolívar.

La situación de los federales tampoco era la mejor.[6]​ El 28 de marzo de 1814 una operación naval mal hecha contra la fortaleza realista en la isla de En Medio significo la pérdida de la escuadra de Cartagena, unos 11 buques, 8 de ellos recién construidos, y 16 piezas de artillería con sus municiones, 4 transportes y 165 prisioneros. El gobierno de Tunja se vería obligado a alistar apresuradamente 22 buques para reparar y organizar un ejército regular de 3.000 combatientes. Cartagena de Indias quedaba a cargo de Manuel del Castillo y Rada.

La batalla

El gobierno federalista aprovecho la ocasión para sumar a los recién llegados a sus tropas y atacar a su rival debilitado. Se le ofreció a Bolívar en Tunja el mando de un ejército de neogranadinos y venezolanos con la misión de tomar Bogotá el 28 de noviembre de 1814 lo cual fue aceptado.[1]​ En Bogotá en cambio, el 3 de diciembre se decidió en Asamblea rechazar los ofrecimientos de rendición de las Provincias Unidas y se prepararon para el asedio.

Se armaron novecientos a dos mil vecinos y se repartieron cuchillos entre las mujeres. El obispo de la ciudad además excomulgo a Bolívar y sus oficiales y se les advirtió a los defensores que los federalistas venían con intenciones de destruir la ciudad y a la Iglesia católica.[2]​ Los defensores tenían cerca de quinientos a mil quinientos regulares, entre ellos los sobrevivientes de la campaña de Nariño, al mando del general José Ramón de Leyva.

El ejército federal se componía de 1.000 veteranos al mando de Urdaneta, 2.000 milicianos aportados por las provincias y armados muchos con lanzas además de 2.000 lanceros a caballo que se le sumaron durante su marcha por Cundinamarca.[3]​ La tropa incluía 800 venezolanos que habían escapado con Urdaneta.[7]​ Este último había escapado de los realistas desde San Carlos, seguido por 2.000 hombres desarmados, a las 6.000 mujeres, niños y ancianos que quisieron acompañarlos los había dejado en los pueblos por donde pasaba. Las guerrillas monárquicas habían acosado a su columna todo el camino.[8]

Bolívar llegó con sus hombres a una legua y media de la urbe el día 7 desde donde la intimó a la rendición dos veces lo que fue rechazado por sus habitantes en ambas ocasiones. Tres días después rodeó la ciudad e inicio el asalto, tomando el barrio de Santa Bárbara tras derrotar una feroz resistencia.[1]​ En la jornada siguiente se tomaron la batería de San Victorino y la mayor parte de la ciudad empujando a los defensores a la plaza central sin agua ni alimentos. Ante la dramática situación el marqués de San Jorge pidió una tregua hasta el día siguiente, pero durante el cual fueron degollados cincuenta prisioneros federalistas.

Debido a esto último se reinicio el asalto el día 12[4]​ pero poco después se rindieron los últimos defensores bajo la promesa que sus vidas y bienes serían respetados.[2]​ Finalizaba así una feroz lucha casa por casa[2]​ y sin cuartel.[4]​ Sin embargo, después de esto Bolívar permitió a sus tropas saquear la urbe durante 48 horas, siendo asesinados los hombres de origen peninsular y violadas sus mujeres, fue destruido el Observatorio Astrónomico y el rico barrio Santa Bárbara.

Bolívar sufrió 204 muertos y 100 heridos; las bajas de los defensores fueron un poco menores.[9]​ Capturo 2.000 fusiles, 400 pares de pistolas, 40 cañones y numerosos pertrechos y municiones.

Consecuencias

Quedaba así la Nueva Granada unificada por el gobierno de Tunja. Bolívar el día 15 fue nombrado Capitán General de los Ejércitos de la República y volvió a la capital federal donde se reunió con miembros del gobierno y el Estado Mayor donde decidieron lanzar una ofensiva sobre Santa Marta, Riohacha y Maracaibo.[4]​ Sin embargo, esta unidad era muy débil tanto política como militarmente. Rápidamente se encontró con el desafío de Manuel del Castillo y Rada, gobernador de Cartagena de Indias. Ante la inminente llegada de la Expedición Pacificadora de Pablo Morillo y la falta de unidad de las facciones independentistas terminó por renunciar el 8 de mayo de 1815 y exiliarse en Jamaica. Mientras en Nueva Granada se iniciaba un período que sería conocido como la Reconquista.

Referencias

  1. a b c d e Montenegro, 1837: 187
  2. a b c d e f Henao, 1820: 325
  3. a b c d Encina, 1961: 503
  4. a b c d Montenegro, 1837: 188
  5. Malamud, 1992: 10
  6. Encina, 1961: 478
  7. Encina, 1961: 501
  8. Encina, 1961: 416
  9. Encina, 1961: 504

Bibliografía

  • Encina, Francisco Antonio (1961). Bolívar y la independencia de la América española: Independencia de Nueva Granada y Venezuela (parte 1). Tomo III. Santiago: Nascimiento.
  • Henao, Jesús María & Gerardo Arrubla (1820). Historia de Colombia para la enseñanza secundaria. Tomo II. Bogotá: Librería Colombiana.
  • Malamud Rikles, Carlos D. (1992). Las Américas. Los países andinos: De la Independencia a la Gran Depresión. Tomo XXXIV. Madrid: Ediciones Akal. ISBN 84-7600-905-4.
  • Montenegro Colón, Feliciano (1837). Geografía general para el uso de la juventud de Venezuela. Tomo IV. Caracas: Imprenta de Damiron y Dupouy.