Objeciones a la teoría de la evolución

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:11 15 oct 2014 por Fjsalguero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El antidarwinismo es el conjunto de objeciones y críticas a la teoría de la evolución por selección natural conocida como darwinismo. Algunas posiciones cuestionan la relevancia o aportación científica de Charles Darwin a quien se considera sobrevaluado así como su influencia en biología y la Síntesis evolutiva moderna o "Neodarwinismo".

Las posiciones antidarwinistas no son uniformes. Algunas cuestionan las limitaciones del darwinismo, pero admiten la evolución y la selección natural; otras discuten esos principios y son radicalmene antidarwinistas. El antidarwinismo pueden apoyarse en principios científicos, filosóficos y teológico-religiosos.[1]

Críticas al darwinismo

La crítica de Karl Popper (1902-1994)

El principal cuestionamiento del filósofo Karl Popper al darwinismo se refiere al carácter tautológico o cuasi-tautológico de sus postulados que pretenden explicar la evolución mediante la supervivencia del más apto. Según Popper "no parece haber mucha diferencia -si es que la hay- entre decir 'los que sobreviven son los más aptos' y la tautología 'los que sobreviven son los que sobreviven'. Esto es así porque me temo que no hay más criterio de aptitud que la supervivencia efectiva, de manera que del hecho de que haya sobrevivido un organismo concluimos que era el más apto o el más adaptado a las condiciones vitales".[2][3]

A pesar de lo anterior, Popper no dudo en defender los aportes científicos del darwinismo, al que inicialmente caracterizó como un programa metafísico de investigación,[4]​ o una teoría metafísica no contrastable.[5]

Posteriormente, Popper rectificó notablemente su posición acerca de la contrastabilidad del darwinismo, en su ensayo Natural Selection and the Emergence of Mind.[6]​ En ese artículo, Popper reconoce el status de teoría científica del darwinismo, "Esta es una teoría sumamente impresionante y poderosa. La afirmación de que se explica completamente la evolución es, por supuesto, una afirmación audaz, y muy lejos de ser establecida. Todas las teorías científicas son conjeturas, incluso aquellos que han superado con éxito las pruebas de muchas y variadas. La base mendeliana del darwinismo moderno se ha probado muy bien, y lo ha hecho la teoría de la evolución que dice que toda la vida terrestre ha evolucionado a partir de unos pocos organismos primitivos unicelulares, posiblemente incluso de un solo organismo.".[7]​ Y añadió: " he cambiado de opinión acerca de la capacidad de prueba y el estado lógico de la teoría de la selección natural, y estoy contento de tener la oportunidad de hacer una retractación. Mi retractación puede, espero, contribuir un poco a la comprensión de la situación de la selección natural.."[8]

La crítica de Lynn Margulis (1938-2011)

Para bióloga evolutiva Lynn Margulis, los principios consagrados del darwinismo sirven, cuando mucho, para describir mutaciones intraespecies y para ser aplicados a los mamíferos. Lynn Margulis sostiene que la causa principal de la complejidad y diversidad actuales es la aparición del núcleo celular, conocido como eukaryosis. Los siguientes pasos, también fundamentales pero exclusivos de las eucariotas, fueron la reproducción sexual, la incorporación de orgánulos –como las mitocondrias y los cloroplastos– y la adquisición de los órganos de locomoción de algunas células, los cilios. Éstas fueron adquisiciones posteriores en una tierra habitada exclusivamente por bacterias durante cerca de dos mil millones de años. Esos pasos fueron decisivos en la formación de los variados organismos que constituyen los otros cuatro reinos en los que se divide la vida.

Según Lynn Margulis, nada de lo anterior puede ser explicado por mutaciones aleatorias. Sus investigaciones revelan que diversos orgánulos son fruto de un proceso de simbiosis: bacterias que se juntaron, intercambiaron sus genes y, sacando provecho de esta integración, acabaron fundidas definitivamente. Según ella, la propia eukaryosis fue el resultado de una combinación simbiogenética. Esta fusión de genomas o la adquisición de conjuntos completos de genes por un organismo, y no las mutaciones aleatorias en el ADN, son los eventos que pueden explicar el surgimiento de nuevas especies.[9][10]

La crítica de la ortogénesis

La Ortogénesis, evolución ortogenética, evolución progresiva o autogénesis, es una hipótesis biológica según la cual la vida tiene una tendencia innata a evolucionar de un modo unilineal debido a alguna "fuerza directriz", ya sea interna o externa. La hipótesis tiene bases filosóficas de esencialismo, finalismo, y de teleología[11][12]​, y propone una fuerza intrínseca que lentamente transforma las especies. George Gaylord Simpson en 1953 en un ataque a la ortogenesia llamó este mecanismo “la misteriosa fuerza interna”.

Varios autores defendieron y desarrollaron esta hipótesis, hasta su colapso a mediados del siglo XX por no poder explicar el registro fósil. Entre sus proponentes destacan Theodor Eimer, que popularizó el término con su obra 'on Orthogenesis' de 1898 [13]​ el ruso Lev Berg quien desarrolló una variante llamada nomogénesis, en la que proponía que la fuerza directora de la evolución eran mutaciones masivas.[14][15]

La crítica de Thomas Hunt Morgan (1866 - 1945)

Thomas Hunt Morgan es uno de los científicos que desarrollaron la Genética moderna. Sus descubrimientos permitieron dar localización a los genes dentro de los cromosomas, hacer mapas cromosómicos, descubrir ligamientos, determinar caracteres ligados a cromosomas sexuales, etc..[16]

Morgan sostuvo puntos de vista anti-darwinistas en su libro Evolution and Adaptation publicado en 1903.

Esta visión fue el resultado de la aceptación de la teoría de la evolución, combinada con la teoría de la selección natural de Darwin. Es el punto de vista de la mayoría de los biólogos en el presente; pero me aventuro a profetizar que si alguien se atreve a cuestionar a los modernos zoólogos y botánicos en lo relativo a su relación con la teoría de Darwin, descubrirá que, mientras intentan de un modo generalista defender esta teoría, casi todos los biólogos albergan muchas reservas y dudas, que o bien se guardan para si mismos, o, de alguna manera, no permiten que interfieran en su enseñanza de la doctrina Darwiniana, o con la aplicación que hacen de la misma en sus escritos. La afirmación de los oponentes de la teoría de que el Darwinismo se ha convertido en un dogma contiene mucha más verdad de la que le gustaría oír a los seguidores de esa escuela. Pero no nos dejemos, pues, muy rápidamente, concluir que la teoría de Darwin carece de valor en cuanto al problema de la adaptación; ya que, aunque podríamos provechosamente rechazar, como así lo creo, gran parte de la teoría de la selección natural, y especialmente la idea de que las adaptaciones surgen debido a su utilidad, aún el hecho de que los seres vivos deben adaptarse más o menos bien a su ambiente para poder seguir existiendo, puede, a pesar de todo, explicar la tan extendida ocurrencia de adaptación en animales y plantas.

[17]

Sin embargo, a pesar de su oposición temprana al Darwinismo, sus descubrimientos genéticos proporcionaron la base para explicar la heredabilidad de los caracteres postulada por Darwin. Morgan cambió gradualmente de opinión tras descubrir mutaciones estables hereditarias en moscas Drosophila Melanogaster. En su libro A Critique of the Theory of Evolution, publicado en 1916, establece las bases de la moderna Teoría Sintética moderna y deshace sus anteriores críticas:

La evolución ha tenido lugar por la incorporación a la raza de aquellas mutaciones que son beneficiosas para la vida y la reproducción del organismo

[18]

La crítica de Behe (1952-)

Otro oponente a la teoría de la evolución es el bioquímico defensor del diseño inteligente Michael Behe al darwinismo. Behe admite que las explicaciones darwinistas son coherentes con los datos relativos a la evolución del mundo macroscópico, pero no aciertan cuando se trata de explicar los cimientos de la vida, que son microscópicos, moleculares. Según él, la complejidad bioquímica de la vida no tiene comparación posible en el mundo macroscópico. Para Behe, mutaciones aleatorias graduales del genoma, ordenadas por selección natural son insuficientes para explicar esa complejidad. Sustenta su afirmación, en el concepto de complejidad irreducible, que refiere a sistemas compuestos cuya funcionalidad depende de la presencia, acción, e interacción de todas las partes al mismo tiempo. La falta de una de la partes hacen infuncional al sistema. Un sistema irreduciblemente complejo no puede tener fases intermedias “funcionales”. En una naturaleza no intencional las fases intermedias no funcionales carecen de una razón para perdurar y esperar a que se les otorgue un “toque final” que les permita acceder a su funcionalidad, ya que la naturaleza solo selecciona sistemas funcionales capaces de dotar a un organismo de alguna ventaja para la supervivencia..[9][19]​ Behe cita entre sus argumentos, la cascada de coagulación de la sangre o el flagelo bacteriano. La coagulación de la sangre en los mamíferos, requiere una compleja relación de 10 proteínas y si una de ellas falla, la coagulación no ocurre. Behe afirmo que no era posible que este sistema apareciera por azar y que el sistema incompleto no podía funcionar. Sin embargo la existencia de animales con menos proteínas en su secuencia de coagulación muestra que no es un sistema irreducible.[20]​ Sin embargo, sus afirmaciones han sido rebatidas y no son consideradas científicas.[21]

La crítica de Máximo Sandín (1950-)

El biólogo Máximo Sandín[22]​ rechaza la teoría darwinista en cualquiera de sus versiones. Para Sandín, la vida es un fenómeno de la más alta complejidad. Eso no significa simplemente reconocer las intrincadas relaciones entre los numerosos elementos que componen a los organismos vivos, sino el hecho de que solo se puede hablar de vida, en su forma más elemental, cuando todos estos elementos ya están en una interacción coordinada y produciendo la funcionalidad del sistema. No se trata de reconocer la vida como algo demasiado “complicado” para producirse de forma natural, sino como un fenómeno mucho más complejo de lo que Darwin suponía.

La complejidad implicada en el funcionamiento de la vida, hasta en las aparentemente más simples funciones como la codificación de una proteína por un gen, choca con la simplicidad de las mutaciones lentas, graduales y al azar del darwinismo. Ningún científico que conozca el funcionamiento de la célula, las relaciones bioquímicas entre las moléculas de la vida y el enorme equilibrio entre las funciones celulares deja de impresionarse con la intrincada cadena de relaciones que hacen que la vida exista. Sandín ve en esto una contradicción entre los datos reales y la teoría que actualmente los intenta explicar. Los estudios avanzados de genética y los sorprendentes descubrimientos en el estudio del genoma de diversos seres vivos han ido revelando que el funcionamiento de los procesos biológicos involucra mucho más factores que una simple relación mecánica genproteína o genotipofenotipo, que caracterizan el concepto tradicional defendido por muchos biólogos[cita requerida]. Para Sandín, el mecanismo fundamental de la evolución no es la mutación aleatoria ni la selección natural, sino la integración de virus en genomas ya existentes. De acuerdo con las referencias de Sandín, las investigaciones de Radhey Gupta y William Ford Doolittle revelan que el conjunto de genes responsables de la transmisión de información genética y del metabolismo en las eucariontes tienen su origen en los organismos procariontes: arqueobacterias y eubacterias[cita requerida]. Estos datos fueron obtenidos a través del secuenciamiento genético y la comparación de eucariontes y procariontes.[9]

Sandín aboga por una revisión radical de las premisas del paradigma darwinista, a la luz de la evidencia científica, y en consecuencia por el desarrollo de una "nueva biología" que supere el paradigma actual.

Asociaciones y personajes antidarwinistas

Personajes antidarwinistas
Asociaciones antidarwinistas
  • Defensores del Diseño inteligente:
    • Physicians and Surgeons for Scientific Integrity (Médicos y Cirujanos por la Integridad Científica).[26]
    • Institut Métapsychique International. Página web

Bibliografía

Referencias

  1. a b c d e f g h Antidarwinistas, pero no creacionistas
  2. K. R. Popper, CO, 233.
  3. Extraído del ensayo La selección natural en Popper y Peirce de Josep Coreó, Universitat Internacional de Catalunya.
  4. K. R. Popper, Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual, Tecnos, Madrid, 1985, 225-242 (cit. BT).
  5. K. R. Popper, BT, 230.
  6. Se trata de una conferencia pronunciada por Popper en el Darwin College de Cambridge en noviembre de 1977.
  7. [http://mertsahinoglu.com/research/karl-popper-on-the-scientific-status-of-darwins-theory-of-evolution/, K. R. Popper, "Selección natural y la emergencia de la mente", Teorema, 1980 (10), 197 (cit. "Selección natural").]
  8. K. R. Popper, "Selección natural y la emergencia de la mente", Teorema, 1980 (10), 197 (cit. "Selección natural").
  9. a b c Maurício Abdalla, LA CRISIS LATENTE DEL DARWINISMO
  10. MARGULIS, L. & SAGAN, D. (2002a), Acquiring genomes: a theory of the origins of species, New York, Basic Books. p. 37, 38, 39
  11. Erns Mayr. What evolution is. 
  12. Aldemaro Romero. Cave Biology: Life in Darkness. 
  13. Theodor Eimer (1898). On Orthogenesis. http://www.unz.org/Pub/EimerTheodor-1898. 
  14. E. W. MacBride F.R.S. «BERG'S NOMOGENESIS». 
  15. «Lev Berg, RationalWiki». 
  16. «Thomas Hunt Morgan and sex linkage.». 
  17. Thomas Hunt Morgan (1903). Evolution and Adaptation. https://archive.org/details/evolutionadaptat00morg. 
  18. A Critique of the Theory of Evolution, Princeton University Press, 1916, p. 193-194)
  19. BEHE, M. (1997a) A caixa preta de darwin, Rio de Janeiro, Jorge Zahar, p. 14-48
  20. Action, George "Behe and the Blood Clotting Cascade"
  21. https://en.wikisource.org/wiki/Kitzmiller_v._Dover_Area_School_District/4:Whether_ID_Is_Science#Page_76_of_139.  Falta el |título= (ayuda)
  22. [http://www.20minutos.es/noticia/1960566/0/biologia/evolucion/darwinismo/ Máximo Sandín: "El darwinismo convirtió la biología �en una visión sórdida y cruel de la vida", 20 minutos]
  23. [1]
  24. Reseña de Emilio Cervantes al libro de Máximo Sandína Pensando la evolución, pensando la vida, 2006, ed. Crimentales, ISBN 978-84-935141-0-5; en Asclepio, 2009]
  25. Darwin en el reino de las vacas. Dos opositores al darwinismo en el Uruguay: Domingo Ordoñana y Mariano Soler, Alcio Cheroni, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay
  26. Página en inglés

Véase también

Enlaces externos