Anexo:Cronología de la historia LGBT en El Salvador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este anexo muestra una cronología de los eventos más relevantes de la historia de las personas LGTB+ en la república de El Salvador.

Siglo XIX[editar]

Década de 1820[editar]

1826[editar]

  • Se promulga el primer Código Penal de El Salvador, basado en el Código Penal español de 1822, el cual no incluía disposiciones sobre actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo. Además, el código salvadoreño derogó otras leyes coloniales que castigaban la "sodomía".[1]

Década de 1890[editar]

1899[editar]

  • Posiblemente se inician las discusiones sobre el matrimonio civil entre personas del mismo sexo en El Salvador, como se refleja en la noticia en el Diario del Salvador, de Román Mayorga Rivas sobre un caso de "Matrimonio de mujeres" sucedido en Jericó-Antioquia, Colombia.[2]

Siglo XX[editar]

Década de 1940[editar]

1940[editar]

  • Se documenta el caso de la detención y prisión de Juliana Martínez, una mujer trans de San Ildefonso, San Vicente por parte de las autoridades de la Policía de Hacienda a causa de su identidad de género.[3]

Década de 1950[editar]

1957[editar]

  • Agosto: En San Salvador, se experimentó un pánico moral que trascendió las barreras de clase social, orientación sexual y generación. Este fenómeno se enmarca en un contexto sociológico conocido como "pánico moral", que describe las reacciones violentas utilizadas para proteger las fronteras de la moral sexual hegemónica. En este caso particular, se generó una alarma generalizada ante la noticia de la existencia de un presunto grupo de "afeminados" pertenecientes a la burguesía salvadoreña. Según los informes, estos individuos celebraban reuniones en diferentes residencias privadas durante las festividades patronales de San Salvador. Se rumoreaba que estas reuniones incluían la realización de "matrimonios simbólicos" entre los participantes. Este evento desencadenó un intenso escrutinio social y un debate público sobre la moralidad y la sexualidad en la sociedad salvadoreña.[2]

Década de 1970[editar]

1976[editar]

  • Es inaugurada en el condominio Los Héroes de San Salvador Oráculos, la primera discoteca abiertamente LGBT del país.[4]

Década de 1980[editar]

1984[editar]

Década de 1990[editar]

1992[editar]

1993[editar]

  • En base a un grupo de hombres homosexuales que participan en campañas de educación y prevención del VIH/sida, nace el primer colectivo homosexual dirigido por Wilfredo Palacios.[5]

1994[editar]

  • 23 de marzo: A partir del grupo creado por Wilfredo Palacios, surge Grupo Entre Amigos, con un carácter más político, impulsado por William Hernández y Joaquín Cáceres. El nombre del grupo es tomado por la publicación de Fundasida, Entre Amigos.[5]
  • Surge Mujeres 94, como iniciativa feminista para influir en las elecciones de ese año. Entre sus reclamos, el punto 53 incluye el reclamo de igualdad a «personas con opción sexual diferente».[5]

1995[editar]

  • La sede de Fundasida es atacada y saqueada, y es robada la base de datos de las personas que integran el Grupo Entre Amigos.[5]

1996[editar]

1997[editar]

  • Junio: Se celebra la primera Marcha del Orgullo Gay en San Salvador.[5]
  • La Plataforma de las Mujeres Salvadoreñas 1997-2000 retoma la reivindicación número 53 de Mujeres 94, y la incluye entre sus reclamos legislativos.[5]

1998[editar]

1999[editar]

  • Surge el Grupo renacer de la Luna, colectivo de lesbianas en el interior de la Asociación Entre Amigos, y tras la desintegración de la colectiva Media Luna.[5]

Fines de 1990[editar]

Hacia fines de 1990, se desencadenó un segundo pánico moral en El Salvador en torno al matrimonio civil entre personas del mismo sexo, influenciado por los avances hacia la legalización de este tipo de uniones en Estados Unidos. Este evento generó debates sobre la igualdad de derechos para todas las parejas.[2]

Siglo XXI[editar]

Década de 2000[editar]

2000[editar]

  • 13 de mayo: Perla Lins Herrera y Cristian Vladimir Chirino realizaron un acto que denominaron "matrimonio" en el municipio de San Juan Nonualco, El Salvador. Este evento atrajo la atención de la población y las autoridades judiciales, generando un debate sobre la legalidad y la aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo en el país. A pesar de las denuncias y la investigación, no se encontraron pruebas suficientes para validar la denuncia de matrimonio civil ilegal.[2]

2003[editar]

  • 22 de agosto: El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas manifesta su preocupación ante la situación de individuos que han sufrido ataques en el país, e incluso pérdida de vidas debido a su orientación sexual, por la insuficiente cantidad de investigaciones llevadas a cabo sobre estos actos ilegales, así como por la existencia de disposiciones, como las "Ordenanzas Contravencionales" a nivel local, que son utilizadas para discriminar a las personas en función de su orientación sexual.[6]

2004[editar]

2005[editar]

  • 13 de julio: El diputado Rodolfo Parker del Partido Demócrata Cristiano presenta una petición ante la Asamblea Legislativa para que el matrimonio tenga rango constitucional. Parker propone que el artículo 32 de la Constitución defina el matrimonio como la unión legal entre un hombre y una mujer, y que solo las parejas heterosexuales tengan la facultad de adoptar a menores de edad en el país. Estas enmiendas se centrarían en el capítulo de la Constitución que trata sobre la familia.[8]

2006[editar]

  • 24 de abril: El por entonces presidente Elías Antonio Saca confirma que su Gobierno respalda la iniciativa del Partido Demócrata Cristiano de otorgar al matrimonio rango constitucional, a fin de impedir la legalización de uniones matrimoniales entre homosexuales y su posibilidad de adopción, llamando a su ratificación de cara a las sesiones de la Asamblea Legislativa.[9]
  • 30 de abril: Se aprueba una reforma constitucional en El Salvador que prohíbe expresamente el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. La reforma presentada por Rodolfo Párker, contó con el respaldo de fuerzas políticas conservadoras. A pesar de las críticas y las demandas de inconstitucionalidad, la reforma fue aprobada con 46 votos en la Asamblea Legislativa.[2]
  • 1 de mayo: Marcó el inicio de un nuevo periodo legislativo en El Salvador, caracterizado por la falta de consenso en la Asamblea Legislativa para obtener los 56 votos necesarios para ratificar la reforma constitucional discriminatoria que prohibía el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas conservadoras y de las alianzas con grupos religiosos y empresariales, no se logró avanzar en la ratificación de la reforma durante este periodo legislativo.[2]

2007[editar]

  • Una comisión de activistas LGBTI+, auspiciada por el FMLN, presenta, sin éxito debido a la oposición de fuerzas conservadoras, una petición ante la Asamblea Legislativa para declarar el 17 de mayo como «Día Nacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género».[7]
  • Se organiza la colectiva Peperechas: Mujeres públicas.[5]

2008[editar]

  • Surge la organización lésbico-feminista Lesbianas en Acción, posteriormente conocidas como Las Desclosetadas.[5]

2009[editar]

  • Abril: Surge la Alianza por la Diversidad Sexual LGBT, con el objetivo de defender los derechos LGBT+ y luchar políticamente contra las reformas constitucionales discriminatorias contra las disidencias sexuales. Una de sus primeras acciones es la vigilia en el Monumento de la Constitución.[7]
  • 1 de junio: Marcó un hito en la política salvadoreña con la asunción del primer presidente de izquierda en la historia del país. Esta nueva administración trajo consigo cambios en los acuerdos políticos, incluida la decisión de no ratificar la reforma constitucional que prohibía el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. A pesar de la presión de los sectores conservadores y religiosos, el gobierno del FMLN se negó a respaldar la medida, lo que demostró un giro en la postura política hacia la igualdad de derechos para la comunidad LGBTI+.[2]
  • 24 de septiembre: Se lleva a cabo un intento para ratificar la reforma constitucional que prohibía el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Sin embargo, el partido FMLN se mantuvo firme en su decisión de no respaldarla, argumentando que la medida era discriminatoria y promovía la homofobia. A pesar de los esfuerzos de los sectores conservadores y religiosos, la reforma no logró ser ratificada en la Asamblea Legislativa.[2]
  • El Ministerio de Salud implementa el Acuerdo Ministerial No. 202 (2009), el cual prohíbe expresamente la discriminación por "orientación sexual" en toda la red pública de servicios de salud, así como en oficinas administrativas, casas de salud, unidades de salud y hospitales bajo su jurisdicción. Además, este acuerdo insta a las instituciones autónomas a sumarse en la lucha contra cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual, incluso en el ámbito privado.[1]

Década de 2010[editar]

2010[editar]

  • El gobierno crea la Dirección de Diversidad Sexual dentro de la Secretaría de Inclusión Social, encargada de formar a funcionarios públicos, incluidos policías, en temas de identidad de género y orientación sexual, además de llevar a cabo investigaciones sobre asuntos LGBT a nivel nacional.[12]
  • El Decreto Ejecutivo No. 56 (2010) establece en su artículo 1 una prohibición específica dirigida al ámbito de la administración pública: prohibir cualquier forma de discriminación basada en la "orientación sexual".[1]

2012[editar]

  • 29 de febrero: Se somete a votación la ratificación de la reforma constitucional en la Asamblea Legislativa. La fracción del FMLN no respaldó la medida, dejándola con solo 48 votos, insuficientes frente a los 56 necesarios.[2]
  • 3 de marzo: Se emite un dictamen favorable dentro de la comisión para aprobar la reforma constitucional por tercera vez, a pesar de la falta de apoyo del FMLN.[2]
  • 25 de abril: Se lleva a cabo la votación al final de la legislatura, contando con los votos de los sectores conservadores para aprobar la reforma constitucional.[2]

2013[editar]

  • En mayo de 2013, se intentó nuevamente ratificar la reforma constitucional discriminatoria. En esta ocasión, se colocó la ratificación de la reforma como prioridad ante la votación para decretar el Derecho al Agua y la Alimentación a nivel Constitucional. A pesar de este intento, la ratificación no tuvo éxito.[2]

2014[editar]

  • Entre diciembre de 2013 y enero de 2014, se llevaron a cabo diferentes marchas para exigir la ratificación de la reforma. Durante estas manifestaciones, se entregó una solicitud al partido ARENA para que respaldara la nueva embestida de ratificación.[2]
  • 7 de enero: El grupo parlamentario del partido ARENA presentó nuevamente la petición de ratificación de la reforma.[2]
  • Febrero: Se votó la petición de ratificación de la reforma, pero no se obtuvieron los votos necesarios para su aprobación, sólo se obtuvieron 19, lo que resultó en el envío de la propuesta al archivo por seis meses.[2]

2015[editar]

  • Octubre: El legislador Johnny Wright, del partido conservador Alianza Republicana Nacionalista (Arena), se manifiesta a favor del matrimonio igualitario.[15]
  • El Código Penal, en su artículo 129, párrafo 11, sufre modificaciones mediante el Decreto No. 106 (2015), introduciendo una disposición que agrava el delito de homicidio cuando se comprueba que ha sido motivado por la "orientación sexual" de la víctima.[1]

2016[editar]

  • El Ministerio de Salud lanzó los Lineamientos técnicos para la atención integral en salud de la población LGBTI. Aunque estos lineamientos no constituyen prohibiciones legales de actos discriminatorios basados en la "orientación sexual", sí establecen pautas que los profesionales de la salud deben seguir para evitar la discriminación y tratar a los pacientes LGBTI con dignidad, respetando sus derechos humanos.[1]

2018[editar]

  • Se presenta el anteproyecto de la Ley de Identidad de Género, por parte de la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género.[16]

2019[editar]

  • Junio: El Presidente Bukele disuelve la secretaría y absorbe la Dirección de Diversidad Sexual en una Unidad de Género que ya existe en el Ministerio de Cultura, la cual se renombra como Unidad de Género y Diversidad.[12][17]
  • 12 de noviembre: A través de un comunicado de prensa, la Agencia de la ONU para los Refugiados insta a garantizar la seguridad y protección de las comunidades LGBTI en El Salvador, basado en datos proporcionados por COMCAVIS Trans, revelando que entre 2018 y septiembre de 2019 se registraron 151 casos de desplazamiento forzado de individuos pertenecientes a dicha comunidad.[18]
  • Se suprime la Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia, responsable de supervisar la implementación del Decreto Ejecutivo No. 56 del año 2010.[1]

Década de 2020[editar]

2020[editar]

  • 16 de enero: Es asesinada Briyit Michelle Alas Miranda, una mujer trans de 21 años. Según informes policiales, recibió al menos cinco disparos en diferentes partes del cuerpo y posteriormente fue arrojada a un barranco en Ciudad Delgado, ubicado a unos ocho kilómetros del centro de la capital. A lo largo del incidente, las autoridades policiales se refirieron a ella utilizando pronombres masculinos. Dos días después, el sábado 18 de enero, la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género en El Salvador, informa a través de sus redes sociales que este crimen marcaba el primero de su tipo en el año en curso, resaltando la trágica realidad de la violencia contra las personas trans en el país.[19][20]
  • 27 de marzo: Organizaciones que conforman la Federación Salvadoreña LGBTI instaron al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y a la Fiscalía General de la República de El Salvador a investigar las amenazas recibidas en redes sociales y a detener las declaraciones de funcionarios públicos basadas en creencias personales y religiosas, tras comentarios del presidente Nayib Bukele en contra de los matrimonios homosexuales durante una entrevista virtual con el rapero puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente, en Instagram. La federación recordó al presidente que El Salvador es un Estado laico y que sus políticas públicas no deben fundamentarse en sus creencias personales, sino en el deber constitucional de gobernar para todas las personas sin discriminación.[21]

2021[editar]

Alejandra Menjívar, primera mujer trans en ser candidata en una elección en la historia de El Salvador.[22]
  • Mayo: Miembros de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa rechazaron el proyecto de ley presentado en 2018,[23]​ argumentando que era “no acorde a la realidad”.[12]​ Esta decisión generó fuertes críticas por parte de activistas trans.[24]
  • 15 de septiembre: En 2021, el vicepresidente de El Salvador presenta un proyecto de reforma constitucional que incluye la prohibición de discriminación por motivos de orientación sexual.[26]

2022[editar]

  • 18 de febrero: La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador determina que la Constitución prohíbe la discriminación basada en la identidad de género y ordena a la Legislatura que, dentro del plazo de un año, cree un procedimiento que permita a las personas trans cambiar los nombres que figuran en sus documentos de identidad.[12][28]
  • 28 de abril: Sandra Hernández y su pareja, Eidi Claros, son detenidas tras una denuncia anónima que las acusaba de pertenecer a una pandilla mara, aunque ninguna de las dos tenía relación con grupos criminales. La detención ocurrió en el marco del Régimen de excepción vigente en el país desde marzo de 2022. Hernández fue liberada un mes después debido a que necesitaba una cirugía, pero Claros sigue detenida. La pareja, que se conoció en prisión, había establecido su vida en la isla Espíritu Santo, donde enfrentaron discriminación por ser lesbianas. La detención se produjo durante una redada militar en la que, según denuncias, se las insultó por su orientación sexual. El caso de sus detenciones ha tenido repercusión mediática y es bandera de reclamo por parte de organizaciones LGBT.[30][31][32]
  • 22 de junio: Se establece la prohibición de discriminar por motivos de "orientación sexual" en el proceso de matriculación educativa mediante el artículo 57 de la Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.[1]
  • 18 de julio: Human Rights Watch y COMCAVIS TRANS publican un informe que expone la discriminación generalizada que enfrentan las personas trans debido a la discrepancia entre su género y la información en sus documentos. Esta disparidad resulta en situaciones de humillación, acoso y trato desigual en ámbitos como la salud, el trabajo, las elecciones y la banca.[33]
  • 27 de julio: El Juzgado Tercero de Familia de San Salvador dictamina a favor del activista LGBT, Aldo Peña para el cambio de su nombre y ajustar su género en sus documentos de acuerdo a cómo se identifica. Siendo este el primer caso de un hombre trans autorizado para dicho cambio en el país.[34]
  • La abogada Karla Guevara, directora del Colectivo Alejandría de derechos humanos de la población LGBTI, consigue a través de la vía judicial el cambio de nombre [16]​ y género en su documento de identidad.[35]
  • Septiembre: El Ministerio de Educación de El Salvador destituye al director del Instituto Nacional de Formación Docente y anuncia una "reestructuración" de la institución, debido a la inclusión de un segmento en un programa de educación a distancia durante la pandemia de COVID-19,[36]​ donde se explicaba el concepto de orientación sexual. El ministerio argumentó que la información no se ajustaba a la realidad salvadoreña, representando un retroceso para la educación integral en sexualidad en El Salvador, la cual desempeñaba un papel significativo en la promoción de la comprensión y la reducción de la violencia contra las minorías sexuales y de género.[12][37]
  • Octubre: El Ministerio de Educación ordena la retirada de todo el material relacionado con la educación sexual integral y la prevención de la violencia de género. Esta decisión se tomó después de que grupos conservadores expresaran su descontento en las redes sociales. La polémica surgió luego de que en las clases televisivas transmitidas por Canal 10, un canal gubernamental, se abordara el significado de "orientación sexual" con estudiantes de octavo grado.[38]
  • Diciembre: El gobierno de El Salvador suspende su participación en el Core Group LGBTI de la ONU, un conjunto de Estados que se comprometen a trabajar dentro del marco de las Naciones Unidas para garantizar el respeto universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todas las personas, con un enfoque especial en la protección contra la violencia y la discriminación hacia las personas LGBT e intersexuales.[12]

2023[editar]

  • Febrero: medios de comunicación informan que organizaciones de la sociedad civil local planean solicitar una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El motivo de esta solicitud era instar a El Salvador a rendir cuentas por no cumplir con la sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad en 2022.[1]

2024[editar]

  • 13 de enero: Generación Hombres Trans El Salvador presenta la primera investigación sobre la población trans masculina en el país titulada Estudio de condiciones de vida de los hombres trans en El Salvador.[39]
  • 28 de febrero: José Mauricio Pineda, ministro de educación, emite un memorando dirigido a directores nacionales, de staff y departamentales de educación en el país. En este memorando, se recuerda que desde 2022 se había retirado todo material que pudiera relacionarse con lo que se denominaba "ideología de género". Además, se enfatiza que es necesario cumplir con esta orden para evitar posibles medidas sancionatorias que podrían resultar en la cesación de funciones.[38]
  • 28 de febrero: De acuerdo con información proporcionada por personal del Ministerio de Salud, esta entidad emite una orden para remover todo material que se relaciona con la diversidad sexual. Además, se informa que se realizaron cambios en los formularios utilizados en las unidades de salud y las clínicas de Vigilancia Centinela y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, eliminando la posibilidad de especificar la orientación sexual e identidad de género de los pacientes.[38]
  • 7 de marzo: Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Embajada de Estados Unidos en El Salvador lanzó el primer Instituto de Investigación de Violencia Basada en Género del país. Según sus publicaciones en redes sociales, este instituto servirá como un espacio dedicado a generar información sobre las agresiones contra las mujeres y la población LGBTQ+. Además de ser un centro de investigación, el IVG ha creado un repositorio que recopila investigaciones previas sobre la temática. También tienen planeado llevar a cabo actividades de formación dirigidas a instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la población en general, con el objetivo de fortalecer conocimientos en relación con esta problemática.[38]

Notas[editar]

  1. Existe controversia acerca de la fecha. Se propone también octubre de 1980 como fecha de esta redada y desaparición.[5]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h «El Salvador». database.ilga.org. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ Amaral Gómez, Arévalo (14 de agosto de 2019). «Una puerta abierta para el matrimonio civil igualitario en El Salvador». El faro. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  3. Amaral, Arévalo (21 de enero de 2018). «Juliana Martínez: una mujer salvadoreña trans de 1940». El Faro. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  4. Nóchez, María Luz (3 de septiembre de 2017). «Un sótano como sinónimo de libertad». El Faro. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Gómez Arévalo, Amaral Palevi (2016). «Del orgullo gay a la Diversidad Sexual: organización de identidades sexuales disidentes en El Salvador». Diálogos Latinoamericanos (25): 99-116. ISSN 1600-0110. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  6. «UN Treaty Body Database». tbinternet.ohchr.org. 22 de agosto de 2003. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  7. a b c d Arévalo, Amaral (20 de mayo de 2020). «Una década de lucha contra la LGBTIfobia en El Salvador». sv.boell.org. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  8. «A prohibirse Matrimonios homosexuales». El Diario de Hoy. 25 de abril de 2006. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2008. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  9. «Fear of “Gay Planet” in El Salvador». upsidedownworld.org (en inglés). 26 de abril de 2006. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  10. «El pueblo de los emigrantes». Deutsche Welle. 23 de abril de 2010. Consultado el 21 de abril de 2024. 
  11. Chávez, Carlos (21 de diciembre de 2009). «Un Proyecto Gay Llamado Hugo Salinas». SPM NEWS. Consultado el 21 de abril de 2024. 
  12. a b c d e f «El Salvador no cumple con el plazo establecido en la sentencia sobre derechos de las personas trans». Human Rights Watch. 23 de febrero de 2023. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  13. «Nuestra historia | Generación HT El Salvador». Asociación Generación Hombres Trans Quinientos Tres de El Salvador. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  14. «El Salvador prohíbe el matrimonio homosexual y la adopción para parejas del mismo sexo». Ámbito Jurídico. 17 de abril de 2015. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  15. Guzmán, Valeria (9 de octubre de 2015). «'La comunidad LGBTI tiene igual derecho al matrimonio que la población heterosexual'». elfaro.net. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  16. a b Rosales, Paula (16 de septiembre de 2022). «Por primera vez una persona trans de El Salvador pudo cambiar su nombre y sexo en el documento». Agencia Presentes. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  17. Guzmán, Valeria (4 de noviembre de 2019). «Federación LGBTI cuestiona el desamparo a la diversidad sexual en el nuevo gobierno». El Faro. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  18. «ACNUR hace un llamado a la protección de comunidades LGBTI en El Salvador». acnur.org. 12 de noviembre de 2019. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  19. «El Salvador: asesinan a primer mujer trans en 2020». Deutsche Welle. 19 de enero de 2020. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  20. Rosales, Paula (19 de enero de 2020). «Asesinaron a balazos a una chica trans en el centro de San Salvador: tenía 21 años». Agencia Presentes. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  21. «El Salvador: comunidad LGTBI pide investigar amenazas». Deutsche Welle. 28 de marzo de 2020. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  22. a b Luna, Stanley (26 de enero de 2021). «Histórico: una mujer trans y un hombre gay aspiran a convertirse en diputadxs en El Salvador». Agencia Presentes. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2021. Consultado el 7 de abril de 2024. 
  23. «Anteproyecto de ley de identidad de género» (PDF). asamblea.gob.sv. Grupo Parlamentario del FMLN. 22 de marzo de 2018. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  24. Rosales, Paula (19 de mayo de 2021). «Protestas por rechazo a Ley de Identidad de Género en El Salvador». Agencia Presentes. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  25. «Propuesta de Ley de Identidad de Género». fespad.org.sv. 20 de agosto de 2021. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  26. «PROYECTO-REFORMA-CONSTITUCIONAL-FINAL» (PDF). Gobierno de El Salvador: 14. 15 de septiembre de 2021. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  27. «Bukele cierra la puerta a aborto y matrimonio igualitario en reforma constitucional». France 24. 17 de septiembre de 2021. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  28. «Sentencia de inconstitucionalidad» (PDF). Asamblea.gob.sv. Secretaría de lo Consitutcional Corte Suprema de Justicia. 21 de febrero de 2022. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  29. Cornejo, Iliana (17 de marzo de 2022). «Bianka, la primera mujer trans que consigue cambiarse el nombre en El Salvador». El Mundo. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  30. Rentería, Nelson (9 de abril de 2024). «El Salvador: las acusaron de integrar pandillas, pero las detuvieron por lesbianas». Agencia Presentes. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  31. Torres, Moncho (14 de febrero de 2024). «El Salvador: régimen de excepción y detenciones arbitrarias». Página/12. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  32. «EL SALVADOR | Militares detienen arbitrariamente a Sandra Hernández y a su pareja Eidi Claros con violencia, insultos y discriminación.». im-defensoras.org. 11 de mayo de 2023. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  33. «“Solo queremos salir adelante”». hrw.org. 18 de julio de 2022. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  34. Cortez, Menly (21 de agosto de 2022). «¿Quién es Aldo Peña, el primer hombre trans autorizado para el cambio de nombre en El Salvador?». elsalvador.com. Consultado el 7 de abril de 2024. 
  35. Cornejo, Iliana (16 de septiembre de 2022). «Juzgado aprueba primer cambio de sexo y nombre a una mujer trans». El Mundo. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  36. «Ministra de Educación verifica producción de franja educativa «Aprendamos en Casa»». mined.gob.sv. 24 de mayo de 2020. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  37. González Cabrera, Cristian (11 de octubre de 2022). «Censoring Sexuality Education is Not a ‘New Idea’». hrw.org (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2024. 
  38. a b c d Valle, Ernesto (19 de marzo de 2024). «Gobierno de El Salvador intensifica su lucha contra la 'ideología de género'». losangelesblade.com. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  39. Valle, Ernesto (15 de enero de 2024). «NOTICIAS EN ESPAÑOL | Generación HT El Salvador lanza primera investigación sobre hombres trans en el país». washingtonblade.com. Consultado el 13 de abril de 2024.