Ir al contenido

Pulsatilla occidentalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:48 17 jun 2020 por Polinizador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Anemone occidentalis

Anemone occidentalis aquenios
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Subfamilia: Ranunculoideae
Tribu: Anemoneae
Género: Anemone
Especie: Anemone occidentalis
S.Watson

Anemone occidentalis es una planta herbácea de la familia de las ranunculáceas. Es nativa del extremo occidental de América del Norte desde Columbia Británica hasta California y Montana, donde se encuentra creciendo en suelos pedregosos en las laderas y en los prados húmedos.[1]

Detalle de la flor
Ilustración

Descripción

Es una planta herbácea que alcanzan un tamaño de entre 10 y 60 cm de altura, se alza desde un caudex con 3 a 6 hojas en la base de la planta que tienen 3 foliolos, cada foliolo pinnatífido. Las hojas con pecíolos de 6-10 cm de largo. Las plantas florecen brevemente desde mediados de primavera hasta mediados de verano, por lo general poco después del deshielo. Las flores están compuestas de 5 a 7 sépalos (a veces llamados tépalos), de color púrpura o normalmente de color blanco suave, también con mezcla de blanco y azulado, con una flor por tallo. Los sépalos son de 15 a 30 mm de largo por 10 de ancho y 17 mm. Las flores tienen 150-200 estambres. La fruta se produce en cabezas redondeadas en forma subcilíndricas, con pedicelos de 15 a 20 cm de largo. Los aquenios son elipsoides.

Taxonomía

Anemone occidentalis, fue descrita por Sereno Watson y publicado en Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences 11: 121, en el año 1876.[2]

Etimología

El nombre del género Anemone viene del griego ἄνεμος (anemos, que significa viento), por una antigua leyenda que dice que las flores sólo se abren cuando sopla el viento.

occidentalis: epíteto latíno que significa "del oeste".[3]

Sinonimia
  • Anemone occidentalis var. subpilosa Hardin
  • Preonanthus occidentalis (S.Watson) Skalický
  • Pulsatilla occidentalis (S. Watson) Freyn
  • Pulsatilla occidentalis (S. Watson) Coville[4]

Referencias

  1. Flora of North America Vol 3, Magnoliophyta:Magnoliidae and Hamamelidae. Oxford University Press. 1997. pp. 139-158. ISBN 019511246-6. 
  2. Anemone occidentalis en Trópicos
  3. En Nombres Botánicos
  4. Anemone occidentalis en PlantList

Bibliografía

  1. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 1997. Magnoliidae and Hamamelidae. 3: i–xxiii, 1–590. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  3. Hickman, J. C. 1993. Jepson Man.: Higher Pl. Calif. i–xvii, 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  4. Hitchcock, C. L., A. Cronquist, M. Ownbey & J. W. Thompson. 1984. Salicaceae to Saxifragaceae. Part II. 597 pp. In Vasc. Pl. Pacific N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  5. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  6. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.
  7. Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.

Enlaces externos