Ir al contenido

Andalucía (equipo ciclista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:48 30 ene 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Andalucía
Información del equipo
Código UCI APV (2005-2007)
ACA (2008-2010)
ACG (2011-2012)
País EspañaBandera de España España
Fundación 2005
Disolución 2013
Disciplina Ciclismo en ruta
Categoría Continental (2005)
Profesional Continental (2006-2012)
Dirección
Gerente Bandera de España Antonio Cabello Muñoz
Director deportivo Bandera de Argentina Fernando Devecchi
Director deportivo Bandera de España Francisco Cabello
Denominaciones
2005-2006
2007-2010
2011
2012
Andalucía-Paul Versan
Andalucía-CajaSur
Andalucía Caja Granada
Andalucía


Equipación

El Andalucía fue un equipo ciclista español en la mayoría de sus años de existencia de categoría Profesional Continental que participaba principalmente el UCI Europe Tour, así como en aquellas carreras del UCI WorldTour a las que es invitado. El equipo estuvo integrado en el programa del pasaporte biológico de la UCI desde el inicio de este y contó con el requisito extra de la "Wild Card" durante los dos años que se exigió, por lo que desde que ascendió a categoría Profesional Continental (en 2006) siempre ha aspirado a correr todas las carreras de máxima categoría.

Sus patrocinadores principales fueron la Junta de Andalucía (bajo el nombre Andalucía), y dependiendo el año Paul Versan, CajaSur y Caja Granada, respectivamente.

El 7 de febrero de 2013 se comunicó que definitivamente desaparecía el equipo profesional y toda su estructura de equipos en categorías inferiores debido a deudas producidas por impagos de sus patrocinadores principales.[1]

Historia del equipo

Inicios

Creación

Se fundó en 2004 (para debutar en 2005) como consecuencia del crecimiento del ciclismo en la provincia de Córdoba, con la Junta de Andalucía como patrocinador principal (bajo el nombre Andalucía).

Se mira en el espejo del proyecto del Euskaltel-Euskadi para conseguir una base fuerte de cilcistas andaluces y competir, en un plazo de unos 5 años, en las pruebas más importantes del UCI ProTour.

El equipo, asentado sobre la base del Ciclos Cabello, es considerado como el sucesor del desaparecido Costa de Almería aunque ambos equipos no tuvieron ninguna relación entre si más que la coincidencia entre la desaparición de uno con la creación del otro. Hasta la temporada 2006 se denominó Andalucía-Paul Versan.

2005: debut como Continental

El nuevo equipo, con el nombre Andalucía-Paul Versan, debutó en la temporada 2005 como un equipo de categoría Continental (por debajo de los equipos UCI ProTour y de los Continentales Profesionales).

Profesional Continental

De cara a su segunda temporada, el equipo ascendió una categoría y se convirtió en un equipo Profesional Continental, en un nivel intermedio entre los equipos UCI ProTour y los Continentales.[2]

2006

2007

En la temporada 2007 llegó como nuevo copatrocinador CajaSur, una caja de ahorros andaluza gestionada por la Iglesia Católica, por lo que el equipo pasaba a llamarse Andalucía-CajaSur.

Ese año la formación corrió su primera Vuelta a España, logrando además una meritoria victoria de etapa, a cargo del veterano Luis Pérez.

En total, el equipo logró 5 victorias esa temporada, incluida la de la Vuelta. El propio Luis Pérez logró una victoria de etapa y la general de la Clásica de Alcobendas, y Manuel Vázquez Hueso otra victoria de etapa y la general de la Vuelta al Alentejo.

2008

En la temporada 2008 logró un total de 4 victorias, destacando sobre todo la lograda en la Volta a Catalunya por José Luis Carrasco. Además volvieron a ser invitados a participar en la Vuelta a España.

2009

En 2009 llegó al equipo Xavier Tondo,[3]​ después de que el equipo portugués en el que militaba, el LA-MSS (antiguo Maia), hubiera desaparecido por un escándalo de dopaje.[4]

El corredor catalán tuvo un buen inicio de temporada, ganando una etapa del Tour de San Luis y el prólogo de la Vuelta a Andalucía, la carrera de casa del equipo.[5]​ Tondo, segundo en la Subida a Urkiola tras Igor Antón (Euskaltel-Euskadi),[6]​ fue designado como jefe de filas del equipo para la Vuelta a España.[7]​ Sin embargo, el corredor se vio implicado en la caída ocurrida en la etapa con final en Lieja; la consiguiente tendinitis de rodilla hizo que tras varios días más en carrera no tomara la salida en la decimocuarta etapa.[8]

Al finalizar la temporada se anunció el fichaje de Tondo por el Cervélo.[9]

Al finalizar la temporada abandonó el conjunto Juan Martínez Oliver, director del equipo desde su creación, por motivos personales.[10]

A pesar de las informaciones publicadas en la prensa sobre sus dificultades financieras, CajaSur anunció que continuaría patrocinando al equipo.[11]

2010

El argentino Fernando Devecchi, hasta entonces encargado del equipo amateur, se convirtió en el nuevo director del equipo de cara a la temporada 2010.[12]

El 23 de agosto se confirmó que el equipo continuaría un año más en el pelotón.[13]

A lo largo del año salieron a la luz las dificultades financieras de su copatrocinador CajaSur, la caja de ahorros cordobesa controlada por la Iglesia Católica.[14]​ Debido a su mala situación fue intervenida por el Banco de España el 22 de mayo y adjudicada mediante una puja posterior a la vizcaína BBK,[15]​ considerada la caja de ahorros más solvente de España.[16][17]​ Esa operación puso en dificultades al equipo de cara a la siguiente temporada al necesitar de un nuevo patrocinador. A principios de octubre la UCI publicó la lista de equipos de categoría Profesional Continental para 2011, en la que figuraba el equipo Andalucía Caja Granada. Ante ese anuncio la entidad Caja Granada confirmó la existencia de un principio de acuerdo, aunque precisó que faltaba por concretar el importe que abonaría la entidad granadina.[18]​ El 20 de octubre se confirmó oficialmente el acuerdo con la caja granadina,[19]​ que supuso un cambio en los colores de la equipación.[20]

Equipos filiales

Elite Sub'23

Junior

Escuela La Zubia

Material ciclista

El equipo utiliza bicicletas Orbea.[21]

Sede

La sede del equipo se encontraba en Córdoba (calle Campo Madre de Dios, 16).[22]

Clasificaciones UCI

A partir de 2005 la UCI instauró los Circuitos Continentales UCI, donde el equipo está desde que se creó dicha categoría ya que este se creó en dicho año, registrado dentro del UCI Europe Tour. Estando en las clasificaciones del UCI Europe Tour Ranking, UCI America Tour Ranking así como en la global de los equipos Profesionales Continentales adheridos al pasaporte biológico que hubo solo en 2009 llamada PCT Biological passport. Las clasificaciones del equipo y de su ciclista más destacado son las siguientes (excepto en la PCT Biological passport que solo fue clasificación de equipos):[23][24]

Año Clasificación por equipos Mejor corredor en la clasificación individual Posición
2005
(Europe Tour)
31º Carlos Castaño Panadero 27º
2005-2006
(Europe Tour)
40º Adolfo García Quesada 66º
2006-2007
(America Tour)
19º Luis Pérez Romero 41º
2006-2007
(Europe Tour)
45º Manuel Vázquez Hueso 99º
2007-2008
(Europe Tour)
59º Francisco Ventoso 117º
2008-2009
(America Tour)
28º Xavier Tondo 151º
2008-2009
(Europe Tour)
24º Xavier Tondo 14º
2009
(PCT Biological passport)
13º
-
-
2009-2010
(Europe Tour)
30º Ángel Vicioso 26º
2010-2011
(America Tour)
25º Antonio Piedra 134º
2010-2011
(Asia Tour)
31º Pablo Lechuga 141º
2010-2011
(Europe Tour)
62º Juan José Lobato 121º
2011-2012
(America Tour)
31º Juan José Lobato 169º
2011-2012
(Asia Tour)
16º Javier Ramírez 23º
2011-2012
(Europe Tour)
75º Adrián Palomares 244º

Tras discrepancias entre la UCI y los organizadores de las Grandes Vueltas, en 2009 se tuvo que refundar el UCI ProTour en una nueva estructura llamada UCI World Ranking, formada por carreras del UCI World Calendar. El equipo siguió siendo de categoría Profesional Continental pero tuvo derecho a entrar en ese ranking los dos primeros años por adherirse al pasaporte biológico.[25][26][27]

Año Clasificación por equipos Mejor corredor en la clasificación individual Posición
2009 29º Xavier Tondo 123º
2010 32º (último) Javier Moreno 251º

Palmarés destacado

Para el palmarés completo, véase Palmarés del Andalucía

Grandes Vueltas

Otras carreras

Plantilla

Para años anteriores, véase Plantillas del Andalucía-CajaSur

Plantilla 2012

Vehículo del Andalucía Cajasur.
Nombre[28] Nacimiento Nacionalidad Equipo 2011
José Aguilar 17/11/1986 EspañaBandera de España España Neoprofesional
Antonio Cabello 05/01/1990 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
José Luis Cano 28/04/1988 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Sergio Carrasco 17/02/1985 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Gustavo César Veloso 29/01/1980 EspañaBandera de España España Xacobeo Galicia (en 2010)
Javier Chacón 29/07/1985 EspañaBandera de España España Heraklion Kastro-Murcia (en 2010)
Pablo Lechuga 16/08/1990 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Juan José Lobato 29/12/1988 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Román Osuna 15/09/1989 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Adrián Palomares 18/02/1976 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Javier Ramírez 14/03/1978 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
José Luis Roldán 13/11/1985 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Jesús Rosendo 16/03/1982 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Eloy Ruiz 07/01/1989 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada
Jordi Simón 06/09/1990 EspañaBandera de España España Neoprofesional
José Toribio 22/12/1985 EspañaBandera de España España Andalucía Caja Granada

Stagiares
Desde el 1 de agosto, los siguientes corredores pasaron a formar parte del equipo como stagiaires (aprendices a prueba).[29]

Corredor Nacimiento Nacionalidad Equipo 2012
Francisco Clavijo 25/12/1989 EspañaBandera de España España
Jesús Rubio 25/01/1992 EspañaBandera de España España
Andrés Vigil 26/09/1988 EspañaBandera de España España

Notas y referencias

  1. El Andalucía tira “definitivamente la toalla” y desaparece toda la estructura
  2. «Presentado oficialmente el equipo Andalucía-Paul Versan». 
  3. «Xavier Tondo (Andalucía-Cajasur): "Tenemos un equipazo". europapress.es». 
  4. «Xavi Tondo ya busca equipo para 2009 - Diari de Tarragona». 
  5. «El catalán Xavier Tondo se ha mostrado esperanzado en realizar una buena actuación en la Vuelta Ciclista a España y acude con la ilusión de luchar por los primeros puestos, ya...». 
  6. «Igor Antón gana la subida a Urkiola y devuelve la alegría al Euskaltel - RTVE.es». 
  7. «Xavier Tondo liderará el Andalucía CajaSur en la Vuelta a España». 
  8. «Vuelta a España: Fabian Cancellara y Xavier Tondo se retiran». 
  9. «Xavier Tondo ficha por el Cervélo - MARCA.com». 
  10. «Fernando Devecci es el nuevo director del Andalucía Cajasur - MARCA.com». 
  11. http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=492178
  12. «El argentino Fernando Devecci se incorpora como director de Andalucía Cajasur. diariovasco.com». 
  13. http://www.marca.com/2010/08/23/ciclismo/1282599221.html?a=95cdb909533d7fa3fff3d298893e48b5&t=1284124983
  14. http://www.deia.com/2010/07/17/economia/cajasur-146-anos-de-historia-ligados-a-la-iglesia-catolica
  15. http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/07/16/economia/1279278588.html
  16. http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/finanzas-personales/macro/bbk-entidad-mas-solvente-espana
  17. http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=573339
  18. http://www.ideal.es/granada/v/20101010/deportes/mas-deporte/cajagranada-acerca-ciclismo-20101010.html
  19. http://www.sevillaactualidad.com/noticias/deportes/mas-deporte/7824-caja-granada-patrocinara-al-que-fuera-andalucia-cajasur.html
  20. Antonio Cabello: “Tenemos un aluvión de peticiones para el año que viene” Web oficial
  21. «Resultado de Búsqueda». 
  22. «e-bici.com». 
  23. UCI (ed.). «UCI Rankings» (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2010. 
  24. UCI (ed.). «Ranking - Cycling - Road 2010» (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2010. 
  25. UCI (ed.). «2009 UCI World Ranking» (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2010. 
  26. UCI (ed.). «UCI World Ranking - 2010» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2010. 
  27. memoire-du-cyclisme.net (ed.). «Clasificaciones FICP, UCI, UCI ProTour y UCI World Ranking (de 1986 a 2009)» (en francés). Consultado el 30 de diciembre de 2010. 
  28. Plantilla Andalucia (ACG) - PROF2012
  29. Trainees 2012 cqranking.com

Enlaces externos