Almarraja

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:14 8 ene 2020 por J.M.Domingo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Almarraja de ceràmica.

Almarraja, almarraza, almorraja o «almorratxa» (en catalán) pueden referirse a diversos recipientes de vidrio, originalmente usados para regar o rociar. El diccionario de la Real Academia española los define semejantes a garrafas con el vientre perforado.[1][a]

Para Nebrija, almarraxa era una vasija de vidrio con el cuello muy estrecho (y asociado a la tipología de las damajuanas, por su uso). También antiguamente, y en el lenguaje popular se usaba como sinónimo de botijo, cántaro o «vasija para rociar».[2]

Usos y ámbito geográfico

De origen islámico,[b]​ se documenta su fabricación en Cataluña en el siglo xvi, en los talleres artesanos de vidrio de Barcelona y Mataró, llegando a ser importadas a Venecia, como parece sugerir el hecho de que entre las copas venecianas pertenecientes a Felipe II, anotadas en una relación de 1564, se mencionen «cuatro frascos de almorratxes de tamaño pequeño». También aparecen en el ajuar personal de Carlos I durante su retiro en el monasterio de Yuste.[3]​ Su uso se extendería a lo largo del xviii como botellas para rociar perfumes.[4][5]

Se considera en algunos estudios, junto el porrón, recipiente morfológicamente autóctono de Cataluña.[6]​ Pueden contemplarse en exposición en el Museo del Diseño de Barcelona, así como en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Villanueva y Geltrú que conserva un ejemplar del xviii.[7]

Notas

  1. Está directamente relacionada con el «ball de l'Almorratxa», común en todo el levante español, ceremonia de origen ritual agrario para convocar las lluvias.
  2. Del árabe hispano «almarášša», y este a su vez del clásico «miraššah». Se mencionan traídas de Damasco, ya en el siglo xiv

Referencias

  1. Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. p. 31. ISBN 84-96191-07-9. 
  2. García Simón, Agustín (1995). «IV. Una menguada corte». El ocaso del emperador: Carlos V en Yuste (en español). Nerea. p. 66. ISBN 9788486763961. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  3. Fernández de Navarrete, Martín (1842). Universidad Complutense de Madrid, ed. Colección de documentos inéditos para la historia de España (en español) 36. Madrid. p. 460. 
  4. Castilla Brazales, Juan (2004). Fundación El legado andalusì, ed. Andalusíes: la memoria custodiada (en español) II. p. 908. ISBN 9788493292393. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  5. (2006). Tradicionari: Enciclopèdia de la Cultura Popular de Catalunya (en catalán) VI. Barcelona: Enciclopèdia Catalana: Generalitat de Catalunya. ISBN 84-412-1385-2. 
  6. Trullén, Josep Maria (dir) (2001). Biblioteca Museu Víctor Balaguer. Guía de las colecciones del museo. Organisme Autònom BMVB. p. 87. ISBN 84-931438-3-9. 

Bibliografía

  • Pla Cargol, Joaquim (1927). Art popular i de la llar a Catalunya: Les arts humils - Els treballs en ferro - Les ceràmiques i els vidres, les estampades i el gravat - La masia - Els vestits. (en catalán). Barcelona: Parsifal Edicions. ISBN 84-87265-63-4. 
  • Wilson Fronthingham, Alice (1964). Spanish Glass (en inglés). Londres: Faber and Faber. ISBN 0571057691. 

Enlaces externos