Ir al contenido

Alfonso Bullón de Mendoza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:57 10 nov 2014 por Totemkin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, VIII Marqués de Selva Alegre (Madrid, 1963)[1]​ es un historiador español especializado en historia del Carlismo, la Segunda República Española y la Guerra Civil Española, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo. Nieto del historiador y geógrafo Eloy Bullón Fernández.

Doctor en Historia, con Premio Extraordinario, por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido también el premio europeo Philips para Jóvenes Científicos e Inventores, el Premio Ejército de Investigación, y el Premio Hernando de Larramendi de Historia del Carlismo.

Ha sido, entre otros puestos, Vicepresidente de la Sección de Historia del Ateneo de Madrid (1988-1989), Secretario General de las Colecciones Mapfre 1492, Coordinador del Área de Ciencias, Literatura y Pensamiento del Consorcio para la Organización de Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, Coordinador del Área de Historia de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial (1992-1996), Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (2004-2007) y de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (2007-2009). Desde la última de estas fechas es Director del Instituto CEU de Estudios Históricos.

Autor de cerca de un centenar de publicaciones entre las que cabe destacar: La expedición del General Gómez (1984), Auge y ocaso de Don Carlos: La expedición Real (1986), La Primera Guerra Carlista (1992), El ejército realista en la Independencia de América (1993, en colaboración con José Semprún), La Contrarrevolución Legitimista (1995, Dir., con Joaquim Veríssimo Serrão), El Alcázar de Toledo: final de una polémica (1997, en colaboración con Luis Eugenio Togores Sánchez), Las guerras carlistas en sus documentos (1998), Historias orales de la guerra civil (2000, en colaboración con Álvaro de Diego), Amor y nobleza en las postrimerías del Antiguo Régimen (2002) y José Calvo Sotelo (2004). Es, junto con Luis Eugenio Togores Sánchez, director y guionista de la serie documental 75º Aniversario de la Guerra Civil Española: Mitos al Descubierto (2012).

Referencias

Enlaces externos