Ir al contenido

Alduino de Ventimiglia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:33 21 jul 2014 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escudo de armas de la casa de Ventimiglia.
Escudo de armas de la casa Filangeri.

Alduino Ventimiglia (m. 5 de septiembre de 1289) fue hijo de Enrico I de Ventimiglia, conde de Ventimiglia y de Isabella de Geraci, IX condesa de Geraci.

Títulos

  • X conde de Geraci.
  • Conde de Izcla mayor y menor.
  • Señor de Gratteri.[1]

Biografía

Las circunstancias especiales que marcaron su vida hicieron que nunca llegase a ser cabeza de la casa de Ventimiglia. Dedicó su corta vida a la causa de su padre y todas sus acciones quedaron a la sombra del progenitor, sin un personal relieve. Su muerte se produjo en un naufragio, en aguas próximas al cabo Palinuro, cuando regresaba de una acción militar en una flota de galeras de guerra aragonesas, el 5 de septiembre de 1289.

El 10 de marzo de 1281 se encontraba con su padre Enrico I de Ventimiglia, conde de Geraci, y con su tío Oberto, señor de Lusinasco y conde de Ventimiglia en el castillo del Maro, como se desprende de un documento que recoge un tratado entre Oberto y la comunidad de Lusinasco en el que firma Alduino como testigo.[2]​ Formó parte del ejército del rey Pedro III de Aragón entre 1282 y 1283.

El retorno a Sicilia del primogénito de Enrico, Alduino de Ventimiglia, coincide con el desembarco en la isla de Pedro III de Aragón, después de las denominadas Vísperas Sicilianas,[3]​ en 1282, que marcaron el final del dominio angevino en la isla de Sicilia..

Más tarde fue elegido por don Pedro III de Aragón para formar parte del grupo de 100[2]​ caballeros de honor que le acompañarían al duelo de Bordeaux contra Carlos I de Anjou,[4]​ siendo citado como conde d’Isola Maggiore.[5]​ Guillaume-Pedro I de Vintimille y Tenda, conde de Vintimille y familiar muy próximo de Alduino (ambos compartían las mismas armas, pues Guillaume-Pedro I era el cabeza de familia de la rama principal de los Ventimiglia), también fue llamado a participar en el lance caballeresco, pero al lado del soberano francés.[6]

Apoyó también al rey Juan II, el sucesor de don Pedro III de Aragón. En 1286 estuvo presente en el acto de homenaje de Juan II a su hermano, Alfonso III, en la sucesión a su padre como rey de la corona de Aragón. También figuró en el acto de renuncia de Beatriz (hija de Manfredo de Hohenstaufen) de sus derechos dinásticos sobre el reino de Sicilia a favor de Juan II.[7]

En 1289 el rey Carlos de Anjou declara desde Nápoles la guerra a su rival, Juan, establecido como rey de Sicilia por su padre, Pedro de Aragón, pero por interposición del rey de Inglaterra se acordó una tregua, que sorprendió al conde Alduino al inicio del asedio naval a Gaeta. El 29 de agosto de 1289 se firmó la tregua de paz entre Carlos de Nápoles y Juan de Aragón, retirándose la armada que bloqueaba Gaeta. A los pocos días se retiraron cada uno hacia sus respectivos orígenes, Carlos hacia Nápoles y Juan hacia Messina, pero en el viaje de vuelta, en las proximidades del cabo Palinuro, les azotó una terrible tormenta con especial insistencia sobre el flanco de la escuadra que comandaba el conde, perdiéndose muchas galeras, al menos 16, que eran comandadas por Alduino, conde de Geraci. Esto sucedió el día 5 de septiembre de 1289. in amissione triremium regis Iacobi iuxta Palinurum pereunti.[8]

Matrimonio y descendencia

Casó con Giacoma Filangeri,[9]​ con descendencia:[10]

  • Macalda, que casó con Ruffo Rossi.
  • Francesco I de Ventimiglia,[11]​ XI conde de Geraci, que sigue.
  • Bellina, de abultada historia posterior. Estuvo pretendida por Pietro Ferrandi de Vergua (o Verga), relación a la que se opusieron tanto su hermano como el rey Federico, aunque finalmente se casó con él, impulsada por su madre Giacoma.[12]
  • Giovanni, casó con Marchisella Camerario, hija de Cacciaguerra Camerario (+12 de abril de 1291) y hermana de Giovanna. (Giovanna Camerario se casó con Federico II Chiaromonte).[13]
    • Guglielmo Ventimiglia, casó con Damisella de Cannellis, hija de Giordano de Cannellis, heredera de los caseríos de Buscemi y Barchino, de los que tomó investidura con privilegio del 15 de septiembre de 1327, tras aclarar una controversia con los hermanos Guglielmo y Oberto de Brizzolo, que pretendían dichos feudos. Murió en fecha anterior a 1345.[14]
      • Enrico Ventimiglia, fue investido con la baronía de Buscemi el 29 de noviembre de 1346. (recibió una carta de la reina Eleonora en calidad de barón de Buscemi el 29 de octubre de 1356) El 5 de abril de 1370 compró a Guglielmo Truxellis de Noto el feudo de Guffora. El 18 de diciembre de 1375 obtuvo para si y sus herederos la asignación de 200 onzas sobre los puertos de Catania, Siracusa y Lentini o Bruca. El 13 de abril de 1373 fue nombrado capitán de Marsala. Tuvo dos hijos, Francesco y Guglielmo. Murió después del 9 de abril de 1376. El caserío Buscemi pasó al noble Francesco Ventimiglia, hijo de Enrico, y después a su hijo Antonio (posiblemente este Antonio es hijo de Francesco, pero existe cierta controversia al respecto: Enrico habría tenido a Guglielmo y Antonio o bien a Guglielmo y Francesco; en este último caso Antonio sería hijo de Francesco.), que testó 24 de enero de 1399, dejando sus propiedades a Francesco Ventimiglia, que fue investido el 31 de marzo de 1408.[15]​ A su muerte, el feudo Barchino fue comprado en 610 onzas por su viuda Filippa, que después dejó en herencia al hijo de ambos, Guglielmo Ventimiglia. Guglielmo obtuvo del rey Federico el 22 de diciembre de 1375 la concesión del embarque de 200 salmas de trigo en los puertos de Lentini, Bruca o de la ciudad de Siracusa. Recibió del rey Martino confirmación de su investidura del feudo Barchino el 4 de abril de 1408, y del feudo Gulfora el 3 de abril de 1408. A su muerte sin descendencia legítima, los feudos Barchino y Gulfora pasaron a su pariente Francesco Ventimiglia, señor de Buscemi.[16]

Línea de sucesión en el condado de Geraci


Predecesor:
Isabella de Geraci
Casa de Ventimiglia
? - 1289
Sucesor:
Francesco I de Ventimiglia

Notas y referencias

  1. Frammenti storici ed evocativi dell'almo. Castellare di Gratteri, Giuseppe Terregino, Pag 72. Accesible desde la red.
  2. a b Sulle famiglie nobili della monarchia di Savoia, Vittorio Angius, Volumen IV, Torino, Tipografía de Giuseppe Cassone, 1837. Pag 317 y 318.
  3. La guerra de las vísperas supuso la expulsión de todos los efectivos franceses de Sicilia, en unas jornadas de sangre y fuego que se saldaron con innumerables víctimas de ambos lados de la contienda (Vincenzo Castelli cifra entre 24 y 28.000 los provenzales muertos. Desde entonces, todas las ciudades de Sicilia elegían a sus gobernantes. En 1282, en esta primera ocasión, salieron elegidos con un considerable consenso 4 regentes: Alduino de Ventimiglia, Alajmo di Leontini, Abbone Barresi y Palmerio Abbate. Estarían apoyados en su tarea de gobierno por un Consiglio di sessanta, también electo del pueblo. Fue en esta ocasión cuando cambió el blasón de Sicilia, adoptando el combinado de las armas de Aragón y las casa sueva, desechando definitivamente todo rastro de los Anjou. Carlo de Anjou, con la benevolencia del papa, planificó la reconquista del reino, reuniendo para ello una considerable fuerza militar (100 galeras, 200 naves, 10.000 infantes, múltiples regimientos de caballería, etc). El primer objetivo fue la reconquista de Messina, a la que sometieron a un durísimo asedio, por mar y tierra. Durante los primeros días del asedio, el pueblo messines se defendió con una contundencia ejemplar tal que pasó a la historia. Mientras tanto, el rey Pedro III de Aragón se acercaba a Messina por tierra con sus ejércitos y Roger de Lauria, el gran almirante de Aragón, lo hacía por mar el 27 de septiembre de 1282, burlando el bloqueo francés y entrando en la ciudad. Con los refuerzos obtenidos, Messina se libró con facilidad de los atacantes, aclamando a su nuevo rey como su soberano y padre de Sicilia.Fasti di Sicilia, descritti da Vincenzo Castelli, principe di Torremuzza e gentiluomo di camera, Volume II, Presso Giuseppe Pappalarbo, Messina 1820.
  4. De rebus Regni Siciliae. Documenti inediti estratti dall’Archivio della Corona d’Aragona, Pag 687.
  5. En aquella época era habitual que los grandes señores distinguieran a sus primogénitos con un título nobiliario, aunque el padre retuviese las escrituras legales de propiedad a su nombre, hasta prácticamente su muerte.
  6. Dictionnaire universel de la noblesse de France, Pag 474.
  7. Geraci Sículo, Enza Paruta, ISBN 978-88-89943-36-6, 2009 Edizioni Arianna, Pag 24.
  8. Sicilia Sacra, Rocco Pirri, Pag 4 y también Storia civile del Regno di Sicilia, scritta per ordine de Ferdinando III Re delle due Sicilie, por Giovanni Evangelista Di-Biasi e Gambacorta, Tomo VII Libro IX, Dalla Reale Stamperia, Palermo 1816, Pag 66 y 67.
  9. Otros historiadores apuntan a que su esposa fue, probablemente, una hermana de Manfredo de Ventimiglia e hija de Filippino, el hermano de Enrico. Manfredo fue vicario del conde Francesco, y se titulaba a si mismo como avunculus del conde.
  10. Repertorio della feudalita Siciliana (1282-1390), la famiglie feudali, Pag 439.
  11. Algunos historiadores defienden la teoría de que Francesco I fue hermano menor y no hijo de Alduino de Ventimiglia, pero no existen pruebas fehacientes en ninguno de los dos supuestos. En cualquier caso, fue su sucesor en el condado.
  12. Archivo de Palermo sobre familia feudales. Repertorio della feudalità siciliana (1282-1390). La famiglie feudali, Antonino Marrone, Mediterranea ricerche storiche, Palermo 2006, ISBN 88-902393-0-1, Pag 439 y 452.
  13. Archivo de Palermo sobre familia feudales. Repertorio della feudalità siciliana (1282-1390). La famiglie feudali, Antonino Marrone, Mediterranea ricerche storiche, Palermo 2006, ISBN 88-902393-0-1, Pag 113.
  14. Repertorio della feudalita Siciliana (1282-1390), Pag 447.
  15. Archivo de Palermo sobre familia feudales. Repertorio della feudalità siciliana (1282-1390). La famiglie feudali, Antonino Marrone, Mediterranea ricerche storiche, Palermo 2006, ISBN 88-902393-0-1, Pag 447.
  16. Archivo de Palermo sobre familia feudales. Repertorio della feudalità siciliana (1282-1390). La famiglie feudali, Antonino Marrone, Mediterranea ricerche storiche, Palermo 2006, ISBN 88-902393-0-1, Pag 448.

Véase también

  • Storiamediterránea, múltiples trabajos de historiadores prestigiosos como Orazio Cancila (Doctore, professore ordinario di Storia Moderna alla Facoltà di Lettere e Filosofia dell’Università di Palermo, director científico del centro on-line Mediterranea...) y otros...
  • CSV, Centro Studi Ventimigliani, dirigido por el professore Carlo Fisber Polizzi.
  • Manuscritos de la Casa Ventimiglia

Enlaces y bibliografía