Ir al contenido

Municipio de Aguascalientes

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:18 6 nov 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio

Archivo:Escudo aguascalientes.PNG

Coordenadas 21°53′00″N 102°18′00″O / 21.883333333333, -102.3
Capital Aguascalientes
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Aguascalientes
Presidente municipal Juan Antonio Martín del Campo (2014-2016)
Superficie  
 • Total 1168.72 km²
Altitud  
 • Media 1866 m s. n. m.
Población  
 • Total 832,712 hab.
 • Densidad 0,71 hab./km²
Gentilicio Hidrocálido
Código INEGI 01001[1][2]
Código INEGI 01001
Sitio web oficial

El Municipio de Aguascalientes es uno de los 11 municipios que integran al estado mexicano de Aguascalientes. Su cabecera municipal es la ciudad de Aguascalientes, la cual también es la capital del estado.

Historia

Al separarse de Zacatecas en 1835 el estado contaba con los partidos de Aguascalientes, Calvillo y Rincón de Romos, el partido de Aguascalientes eventualmente originó al municipio actual, estaba constituido por el territorio que actualmente ocupan los municipios de Aguascalientes, Jesús María, San Francisco de los Romo y El Llano, Jesús María fue el primero en erigirse como municipio propio, San Francisco y El Llano fueron separados y erigidos municipios apenas en 1991 y 1992 respectivamente.

Geografía

Aguascalientes se encuentra en la parte sur del valle que divide en dos al estado con una altura promedio de 1870 msnm, colinda con los municipios de El Llano, Jesús María, Calvillo, Asientos y San Francisco de los Romo, además con el estado de Jalisco al sur. Su extensión territorial es de 1173 km².

Clima

El clima de la ciudad es templado semiarido con lluvias en verano (Bsw). El promedio anual de precipitaciones es de 500 mm que se concentran en su mayor parte de junio a octubre. La temperatura mínima registrada es de -9 °C y la más alta de 38 °C.

  Parámetros climáticos promedio de Aguascalientes 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.9 23.8 25.7 28.5 30.5 29.9 28.2 27.8 26.1 25.1 23.5 22.1 26.1
Temp. mín. media (°C) 3.5 5.3 7.6 10.6 11.8 13.6 15 14.6 12.8 10.4 6.5 4.4 9.7
Precipitación total (mm) 13.1 13.4 3.7 8.8 19.2 93.3 122.7 113.1 87.5 32.2 7.4 5.8 520.2
Días de precipitaciones (≥ ) 2 1.8 0.7 1.7 3.7 9.3 13.3 12.8 9.3 3.9 1.3 1.5 61.3
Fuente n.º 1: Smn[3]
Fuente n.º 2: Smn[3]

Orografía

El municipio de Aguascalientes se encuentra ubicado sobre el fértil valle de Aguascalientes, que corre a lo largo del Río San Pedro o de los pirules, que corre de norte a sur, llegando al punto meridional del estado a los 1700 m.

Enmarcan a este valle, al oriente, unos lomeríos de poca altitud que lo separan del municipio de El Llano, y al poniente el característico Cerro del muerto, que continúa hacia el suroeste como parte de la Sierra del Laurel, donde encontramos la máxima altitud en el municipio, alcanzando los 2400 msnm.

Hacia el norte no hay elevaciones importantes, y al sur tan sólo en las cercanías del límite estatal los cerros de San Bartolo (2210 msnm) y Los Gallos (2335 msnm).

Demografía

La población del municipio de Aguascalientes, según el recuento del año 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es de 1,184,000 habitantes.

Localidades

El municipio tiene un total de 562 localidades. Las principales localidades y su población en 2012 son las siguientes:

Localidad Población
Total Municipio 832.712
Aguascalientes 752.903
El Salto de los Salado 1.436
Norias del Paso Hondo 2.539
San Antonio de Peñuelas 2.147
San Ignacio 1.360
Villa Lic. Jesús Treán (Calvillito) 4.481
Cotorina (Coyotes) 1.298
Pocitos 5.169
Fraccionamiento Lomas del Sur 1.207
Cumbres III 1.337
Fraccionamiento San Sebastián 1.862
Fraccionamiento Cartagena 2.496
El Refugio de Peñuelas 1.624
Peñuelas (El Cienegal) 1.670
Norias de Ojo Caliente 3.741
La Loma de los Negritos 1.519
General José María Morelos y Pavón (Cañada Honda) 2.500
Jaltomate 2.299
El Taray 1.064
Los Caños 1.150
Arellano 1.382

En 2012, el municipio de Aguascalientes cerró con 832.712 habitantes. El municipio de Aguascalientes, forma parte de la zona metropolitana de Aguascalientes, que junto con los municipios de Jesús María (municipio) y San Francisco de los Romo (municipio), llegan a un total de 968 119 habitantes, lo cual la convierte en la décimo tercera zona metropolitana más grande e importante de México.

Economía

Desde la década pasada ha sido la industria manufacturera, que representa el 31% del producto interno bruto, principalmente la industria textil y del vestido, la metalúrgica, la automotriz, la electrónica y la de productos alimenticios.

Cuenta con un fácil acceso hacia los principales centros de oferta y demanda. Se instaló una infraestructura industrial, social y de servicios que ha atraído a pequeñas, medianas y grandes empresas respaldadas por inversionistas nacionales.

La mitad del territorio es utilizado para la cría de ganado, principalmente vacas lecheras y para carne. Un tercio para el consumo local y el resto para ser vendido en estados vecinos y exportado a Centroamérica

El sector comercial representa un tercio del producto interno bruto empleando el 23% de la fuerza de trabajo. La tasa de desempleo es baja.

Los productos agrícolas, famosos por su calidad no sólo en México sino también en el extranjero, son el resultado de un cuidadoso equilibrio entre la gente y su medio ambiente.

Una combinación de clima única, la utilización de avanzadas técnicas de cultivo y mano de obra especializada han llevado a que las frutas, las verduras y los productos lácteos y cárnicos tengan gran aceptación. Los productos más importantes son el chile, las papas, los ajos, las cebollas, los frijoles, la guayaba, las peras, el brócoli, la coliflor y otros vegetales de jardín, así como la alfalfa y los granos de forraje para ganado, lo que permite que la producción de lácteos sea la tercera en el país.

Se han instalado varias compañías extranjeras como son: Nissan y Motor Diesel Mexicana, Texas Instruments son empresas del sector automotriz y de auto partes, la primera de origen japonés en tanto que MDM fue una conversión mexicana-americana.

Otras actividades como la agricultura, la viticultura y la industria ferroviaria, perdieron importancia relativa.

Política

Representación legislativa

Para la elección de diputados federales y locales, el municipio se encuentra inscrito en los siguientes distritos:

Local:[4]

Federal:[5]

Presidentes municipales

Referencias

Notas

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. a b «Características Climáticas Aguascalientes». Consultado el Enero 2013.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «SMN» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. Instituto Estatal Electoral. Aguascalientes. «Demarcación territorial de los distritos electorales uninominales». Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  5. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Aguascalientes». Consultado el 20 de febrero de 2010. 

Fuentes

Enlaces externos