Ir al contenido

Agua García

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:24 15 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Agua García
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma Canarias Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Tacoronte
Ubicación 28°27′54″N 16°24′22″O / 28.465, -16.40611111
• Altitud 909 msnm
• Distancia 4,6 km del centro
Superficie 5,52 km²
Límites Norte: Tacoronte (capital municipal), El Cantillo y Las Casas Altas
Este: Barranco de las Lajas
Sur: Ravelo
Oeste: Ravelo
Población  
• Total 2.671 hab. (2013)
• Densidad 483,88 hab./km²
Código postal 38355
Patrón Virgen de Fátima
Fiestas abril —patronales—

Agua García es una entidad de población perteneciente al municipio de Tacoronte, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.

Características

Localizado en la parte alta del municipio, a una altitud media de 900 msnm y a cerca de cinco kilómetros del centro municipal, Agua García es un barrio agrícola cuya superficie abarca una amplia zona rural y natural, incluyendo parte del espacio natural protegido del Paisaje Protegido de Las Lagunetas y del Monte de Utilidad Pública Agua García y Cerro del Lomo.[1]

El barrio cuenta con varias plazas públicas y parques infantiles, un consultorio médico, la iglesia de Fátima, un parque público, un centro cultural, el centro social de la Asociación de Mujeres Almacimara, una Oficina Municipal que incluye la sede de las asociaciones de Vecinos Madre del Agua y de Mayores Viña, una oficina de Correos, el tanatorio de la localidad y una biblioteca municipal, un puesto de la Cruz Roja, una farmacia, una entidad bancaria, así como otros comercios y numerosos bares y restaurantes.[1]

Monte de Agua García

Este monte constituye uno de los reductos boscosos más importantes de esta vertiente de la isla, con una bien conservada laurisilva, con numerosos endemismos botánicos y faunísticos.[2]​ Aquí se localizan el Centro de Interpretación del Bosque de Agua García y la Zona Recreativa Lomo la Jara.[1]​ En este monte se encuentran dos de los árboles monumentales del municipio, los conocidos como Viñátigos Centenarios, ejemplares de Persea indica de gran porte.[3]

El monte de Agua García alberga especies arborescentes de la laurisilva como laureles, brezos, mocanes, viñátigos, madroños entre otras especies. Musgos, ranúnculos, siemprevivas, freseras, violetas e innumerables helechos crecen por todas partes a la sombra de estos grandes árboles. En medio de esta vegetación, habitan pájaros como mirlos, palomas rabiche y turqué, pinzones, tintillones, así como currucas, canarios y muchos otros.

Demografía

Variación demográfica de Agua García[4]
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Habitantes
2.658 2.669 2.692 2.718 2.696 2.703 2.749 2.738 2.723 2.735 2.710 2.655 2.652 2.671

Fiestas

En Agua García se celebran fiestas en honor a la Virgen de Fátima en el mes de mayo.[5]

Comunicaciones

Se llega al barrio principalmente a través de la Carretera a Agua García TF-228, de la Carretera a La Esperanza TF-226 o del Camino Real.

Transporte público

Agua García cuenta con una parada de taxi en el Camino Real, cerca de la iglesia.

En autobús —guagua— queda conectado mediante la siguiente línea de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
054
La Laguna - Ravelo (por Agua García)
Horario/Línea

Caminos

En Agua García se encuentran algunos caminos homologados en la Red de Senderos de Tenerife:[6]

  • GR 131 Anaga - Chasna
  • PR-TF 25 Las Raíces - Acentejo
  • PR-TF 25.6 Circular Lomo La Jara

También se encuentra aquí el conocido como sendero de los Guardianes Centenarios, cuyo principal atractivo son los ejemplares centenarios de viñátigo antes mencionados.[7]

Lugares de interés

  • Centro de Interpretación del Bosque de Agua García
  • Monte de Agua García
  • Zona Recreativa Lomo la Jara

Referencias

  1. a b c Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  2. Patrimonio natural de Tacoronte Fuente: Cabildo de Tenerife.
  3. Árboles Monumentales de Tenerife. Persea indica (Viñátigos centenarios) Fuente: Cabildo de Tenerife.
  4. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. AGUA GARCÍA Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
  5. Tenerife rinde homenaje en Tacoronte a la Vírgen de Fátima Fuente: El Digital de Canarias, 10/04/2014.
  6. Red de Senderos de Tenerife Fuente: Cabildo de Tenerife.
  7. Municipio de Tacoronte Fuente: Gran Enciclopedia Virtual de Canarias GEVIC.