Ir al contenido

Agaricus bitorquis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:05 3 ago 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Agaricus bitorquis
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Homobasidiomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Agaricus
Especie: A. bitorquis
(Quélet) Sacc.
Sinonimia

Psalliota edulis (Vittad.)[1]

Agaricus bitorquis, es una especie de hongo comestible, basidiomicetos de la familia Agaricaceae.

Características

La forma del sombrero (Píleo (micología)) es convexo a plano en su parte superior, seca, suave y blanca, miden entre 4 y 15 centímetros de diámetro, su color es blanquecino.

Es un hongo que está extendido en América del Norte y Europa, crecen en los jardines y en los bordes de los caminos que hayan recibido sal para combatir el hielo en el invierno. Es de producirse y madurar bajo tierra.

Comestibilidad

Es comestible y su sabor es arenoso (debido a su hábitat subterráneo), la carne es sólida, firme y de suave olor. Se los puede cultivar, es resistente a las enfermedades virales y pueden crecer con temperaturas altas, lo que puede favorecer a los cultivadores a bajar costos, ya que no es necesario mantener temperaturas bajas en verano.

  • Advertencia: La determinación de un hongo y su comestibilidad pueden ser realizadas y certificadas por micólogos expertos, o los centros de control de las autoridades sanitarias competentes. La información errónea o incompleta puede causar daños por envenenamiento o intoxicación mortal. No se atreva el consumo de setas, que podría poner en riesgo la salud e incluso la vida a usted y a sus invitados.

Referencias

  1. Mendaza, A. (2006). Otras 50 setas comestibles. Iberdrola. 

Notas

Enlaces externos