Ir al contenido

African Association

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:53 13 dic 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
A finales del siglo XVIII, las fuentes del río Niger y la ubicación exacta de la ciudad de de Tombuctú eran desconocidas para los europeos.

La Association for Promoting the Discovery of the Interior Parts of Africa, conocida como African Association [Asociación africana, en español], fue una organización británica, fundada en Londres el 9 de junio de 1788,[1]​ dedicada a la exploración de África Occidental, con el objetivo de descubrir los orígenes y el curso del río Niger y la localización exacta de la ciudad de Tombuctú. La formación de esta entidad supuso el comienzo de la exploración europea de África. En el curso de su actividad llegaron a organizar más de treinta exploraciones al interior africano.[2]

Fue constituida por doce componentes de la clase alta británica, siendo su líder principal fue Sir Joseph Banks, presidente de la Royal Society; su primer secretario fue Henry Beaufoy, de religión cuáquero y militante contra la esclavitud; sus otros miembros fundadores fueron el obispo de Llandaff, un par de Irlanda y el hijo de otro par irlandés, un general retirado, tres grandes terratenientes escoceses, el parlamentario más rico de la Cámara de los Lores, un abogado y un médico.[3]

La African Association consideraba, que en la era de la Ilustración, constituía un gran fracaso que la geografía del continente africano permaneciera en buena medida desconocida, en un momento en que el ser humano era capaz de circunavegar el mundo. Tanto los geógrafos de la antigua Grecia y Roma habían conocido más sobre el interior de África que la Inglaterra del siglo XVIII.[4]​ Motivados unos por sinceros deseos de conocimiento científico y otros por deseos de abolir la esclavitud, sin que todavía les guiase el intento de buscar oportunidades para el comercio británico; los miembros de la asociación decidieron contribuir con cinco guineas al año para la financiación de actividades de investigación del continente. En el año 1791, contaba con noventa y cinco miembros, que contribuían a la financiación de sus actividades, en 1831 se integró en la Royal Geographical Society.

Expediciones

John Ledyard

La primera expedición organizada por la asociación fue liderada por John Ledyard, un aventurero norteamericano, que había participado en la última de las expediciones del Capitán Cook y que en 1786 había tratado de atravesar Rusia para llegar hasta las costas americanas. Ledyard abandonó Inglaterra el 30 de junio de 1788 para iniciar su expedición; las instrucciones que le facilitaron para su viaje, carecieron de cualquier planificación, debía desplazase hasta El Cairo, desde allí trasladarse hasta La Meca, atravesar el mar Rojo y tomar la ruta de Nubia, para cruzar el continente africano, en línea tan recta como pudiese, en dirección al Níger. Murió, sin llegar a salir de Egipto, por una dosis excesiva de ácido sulfúrico que ingirió para curarse de una enfermedad.

Simon Lucas

Mientras Leyard aún se encontraba de viaje, la African Association contrató a Lucas Simon para intentar una misión desde la costa norte del continente, comenzando en Trípoli. Simon hablaba con fluidez el árabe y después de haber pasado un tiempo viviendo en Marruecos, era amigo del embajador de Trípoli. Al llegar a Trípoli en octubre de 1788, Lucas reclutó un grupo de guías que lo llevaran a través del desierto de Libia, pero su viaje se retrasó continuamente por las guerras tribales que bloqueaban la ruta. Pronto le abandonaron sus guías, viéndose obligado a regresar a Inglaterra. Como resultado de su expedición adquirió conocimientos sobre la parte sur de la región de Libia.

Henry Beaufoy constataba en las Actas de la Asociación de 1790, la poca información que había sido obtenida de estos dos malogrado viajes: que el Níger tenía fama de ser prácticamente un río no navegable y lo que se había aprendido sobre el Imperio Bornu en los bordes del desierto del Sahara.

Mungo Park

Friedrich Hornemann

Johann Ludwig Burckhardt

Henry Nicholls

La historia más extraña de la African Association fue la de Henry Nicholls, en 1804. Después de haber fracasado en el asalto desde el norte (Trípoli), el Oriente (El Cairo) y el Oeste (Gambia), los miembros propusieron que se hiciera una expedición desde el sur. La expedición debía iniciarse de unos de los puestos comerciales británicos en el Golfo de Guinea, internándose hacia el norte hasta encontrar el río Niger. Lo que se entonces se ignoraba era que el río Níger tenía su desembocadura en el Golfo de Guinea, por lo que el lugar de inicio de la expedición de la expedición de Nicholls debía ser su destino final. Nicholls se embarcó en Liverpool el 1 de noviembre de 1994, llegó a Calabar situado al este del delta del Níger, el 14 de enero de 1805, con la instrucción de recoger información antes de adentrarse en el interior. Falleció en abril de ese mismo año, probablemente de malaria. Lo único que quedó de su expedición fue una carta dirigida al Asociación, en la que se describía el puesto comercial al que había llegado.

Referencias

  1. The Modern Traveller Vol.II, Travels of Ledyard, Lucas, and Sonnini, Geo. Cawthorn, British library, London, 1800
  2. The Race for Timbuktu: In Search of Africa’s City of Gold, Frank T. Kryza, HarperCollins, New York, 2006, p.11
  3. De Gramont, Sanche. El dios indómito, la historia del río Níger. Turner-Fondo de cultura económica. ISBN 8475065899. 
  4. Kryza pag. 12.

Enlaces externos