Ir al contenido

Aeropuerto Internacional La Araucanía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:53 18 sep 2020 por 186.21.123.60 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aeropuerto Internacional La Araucanía
Aeropuerto de Temuco
IATA: ZCO OACI: SCQP FAA:
Localización
Ubicación Freire, Región de la Araucanía, ChileBandera de Chile Chile., Chile
Elevación 98
Sirve a Temuco, Bandera de Chile Chile
Detalles del aeropuerto
Tipo Concesionado
Operador Sociedad Concesionaria Aeropuerto Araucanía S.A
Estadísticas (2019)
Pasajeros 1.028.340
Variación Crecimiento 11,9%
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
01/192440Asfalto
Mapa
ZCO / SCQP ubicada en Chile
ZCO / SCQP
ZCO / SCQP
Sitio web
http://aeropuertoaraucania.cl/

Fuentes: Junta Aeronáutica Civil

El Aeropuerto Internacional La Araucanía, también conocido como Aeropuerto La Araucanía y como Aeropuerto de Temuco (IATA: ZCOOACI: SCQP), es el principal aeropuerto de la región de La Araucanía, Chile. Está situado en la comuna de Freire, Provincia de Cautín, a 20 km al sur de Temuco.

Este aeropuerto es de carácter público.[1]​Cuenta con una plataforma de aeronaves con capacidad de albergar 4 aviones (hasta del tipo Boeing 767 o Airbus a330), una terminal de pasajeros de 5000 metros cuadrados y 3 mangas de embarque. Su categoría OACI es 4D.[2][3]

Puesta en servicio

A través de un NOTAM emitido el 18 de julio de 2014, Dirección General de Aeronáutica Civil autorizó el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto a partir del martes 29 de julio de 2014 la cual se llevó a cabo y se concretó con el aterrizaje del primer avión comercial de la aerolínea Sky Airline seguido por un Airbus A320 de LAN.

Vuelos internacionales

Con motivo de la realización de la Copa América en Chile durante junio y julio de 2015, el Aeropuerto Internacional La Araucanía hizo su estreno en vuelos internacionales el 10 de junio de 2015, después de once meses de entrada en funcionamiento del aeropuerto. El vuelo LA1360, que correspondió a un A320 de la aerolínea LAN Airlines procedente de Lima, aterrizó en la pista del aeropuerto a las 14:55, trayendo a la delegación de la selección peruana de fútbol. Dos días más tarde, aterrizó un Boeing 737 de la aerolínea GOL Líneas Aéreas procedente de Porto Alegre con la selección brasileña de fútbol a bordo, siendo la primera, la aerolínea extranjera en aterrizar en el Aeropuerto Internacional La Araucanía.

Para los vuelos internacionales, el aeropuerto cuenta con una manga especial (manga número 1), que tiene dos de migración trabajadas por PDI, un control SAG, una cinta de equipaje.

Con esto, algunas autoridades de la zona solicitaron a las aerolíneas que realicen vuelos regulares desde este aeropuerto hacia la ciudad argentina de Neuquén.

Aerolíneas y destinos

Destinos nacionales

Ciudad Nombre del aeropuerto Aerolíneas
Antofagasta Aeropuerto Internacional Andrés Sabella Bandera de Chile JetSmart
Santiago de Chile Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez Bandera de Chile LATAM Chile / Bandera de Chile Sky Airline / Bandera de Chile JetSmart
Valdivia Aeródromo Pichoy Bandera de Chile JetSmart
Puerto Montt Aeropuerto Internacional El Tepual Bandera de Chile JetSmart
Balmaceda Aeropuerto Balmaceda Bandera de Chile JetSmart
Punta Arenas Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo Bandera de Chile JetSmart

Estadísticas

Nacionales (2019)[4]
Lugar Ciudad Pasajeros Cambio Aerolíneas
1 Bandera de Chile Santiago de Chile 975 800 Crecimiento 6,9 % LATAM, Sky Airline, JetSmart
2 Bandera de Chile Punta Arenas 29 544 Crecimiento 1380,9% JetSmart
3 Bandera de Chile Balmaceda 22 996 Crecimiento 366,5% JetSmart

Véase también

Referencias

  1. «Listado de Aeródromos Públicos de Chile consultado el 4 de septiembre de 2015». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2015. 
  2. BELFI. «Proyecto y Construcción del Nuevo Aeropuerto de la Araucanía». Consultado el 19 de julio de 2014. 
  3. AIP Chile. «Datos Generales Aeródromo La Araucanía». Archivado desde el original el 28 de julio de 2014. 
  4. «Junta Aeronáutica Civil». Archivado desde el original el 24 de enero de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2019. 

Enlaces externos