Ir al contenido

Acanthochelys radiolata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:43 20 may 2014 por CHUCAO (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
 
Acanthochelys radiolata
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 2.3)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Testudines
Familia: Chelidae
Género: Acanthochelys
Especie: Acanthochelys radiolata
(Mikan, 1820)
Sinonimia
  • Emys radiolata Mikan, 1820
  • Platemys gaudichaudii Duméril & Bibron, 1835
  • Platemys werneri Schnee, 1900
  • Platemys radiolata subsp. quadrisquamosa Luederwaldt, 1926

La tortuga canaleta brasileña (Acanthochelys radiolata) es una especie de tortuga pleurodira —que esconde la cabeza doblando el cuello de forma lateral entre el espaldar y el plastrón— de la familia Chelidae y del género Acanthochelys. Este reptil acuático de agua dulce es endémico del Brasil.

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1820 por el zoólogo austro-húngaro-alemán Johann Christian Mikan con el nombre científico de Emys radiolata.[2]​ En el año 1986 J. B. Iverson la coloca en el género Acanthochelys.[3]

Localidad y ejemplar tipo

La localidad típica indicada es: "Sebastianopoli" (precisada luego como: Río de Janeiro, estado de Río de Janeiro, Brasil). El holotipo es el ejemplar catalogado como: NMW 23390.

Distribución

Esta especie es endémica del centro y este del Brasil. Se distribuye en ambientes acuáticos tropicales de los estados de: Alagoas, Bahía, Espírito Santo, Mato Grosso, Minas Gerais, Río de Janeiro, São Paulo y Sergipe.

Conservación

Según la Lista Roja de la UICN en el año 1996 su estado de conservación fue clasificado como «casi amenazada» (NT).[1]​ El TFTSG en el año 2011 la clasificó como «con datos insuficientes» (DD).

Referencias

  1. a b Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group, UICN (2006). Acanthochelys radiolata. En: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2013.2. Consultado el 20 mayo de 2014.
  2. Mikan, J. C. (1820). Delectus Florae et Faunae Brasiliensis. Vindobonae, Antonii Strauss. Wien. 54 pp.
  3. Iverson, J. B. (1986). A Checklist with Distribution Maps of the Turtles of the World. Paust Printing, Richmond, Indiana. viii + 282 pp.

Enlaces externos