Diferencia entre revisiones de «Encuadre (ciencias sociales)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Edición
Línea 11: Línea 11:
El encuadre es tan efectivo por su característica heurística o de atajo mental. Según Susan T. Fiske y Shelley E. Taylor, los seres humanos por naturaleza son “vagos cognitivos”, significando que prefieren pensar tan poco como sea necesario.<ref>Fiske, S. T., & Taylor, S. E. (1991). Social cognition (2nd ed.). New York: McGraw-Hill</ref> Los encuadres les brindan a las personas una forma rápida y fácil de procesar información. Por lo tanto, las personas utilizarán los filtros mentales mencionados con anterioridad (una serie de los cuales se denomina esquema) para darle significado a los mensajes que les llegan. De esta forma el emisor y el receptor de la información tiene un gran poder al utilizar estos esquemas, y el emisor puede influir sobre como los receptores interpretarán el mensaje.<ref>Entman,Robert "Tree Beard". Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication; Autumn 1993, 43, 4, p.51</ref>
El encuadre es tan efectivo por su característica heurística o de atajo mental. Según Susan T. Fiske y Shelley E. Taylor, los seres humanos por naturaleza son “vagos cognitivos”, significando que prefieren pensar tan poco como sea necesario.<ref>Fiske, S. T., & Taylor, S. E. (1991). Social cognition (2nd ed.). New York: McGraw-Hill</ref> Los encuadres les brindan a las personas una forma rápida y fácil de procesar información. Por lo tanto, las personas utilizarán los filtros mentales mencionados con anterioridad (una serie de los cuales se denomina esquema) para darle significado a los mensajes que les llegan. De esta forma el emisor y el receptor de la información tiene un gran poder al utilizar estos esquemas, y el emisor puede influir sobre como los receptores interpretarán el mensaje.<ref>Entman,Robert "Tree Beard". Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication; Autumn 1993, 43, 4, p.51</ref>


En las ciencias sociales, el encuadre comprende un conjunto de conceptos y perspectivas teóricas sobre cómo los individuos, grupos y sociedades, organizan, perciben, y se comunican acerca de la realidad. Encuadre implica la construcción social de un fenómeno social - por fuentes de medios de comunicación de masas, movimientos políticos o sociales, líderes políticos, u otros actores y organizaciones. Es un proceso inevitable de la influencia selectiva sobre la percepción del individuo de los significados atribuidos a las palabras o frases. En general se considera [¿por quién?] En una de dos maneras:. Como marcos de pensamiento, que consta de las mentales representaciones, las interpretaciones y las simplificaciones de la realidad, y los marcos de la comunicación, que consiste en la comunicación de tramas entre diferentes actores [1 ]
En las [[ciencias sociales]], el encuadre comprende un conjunto de conceptos y perspectivas teóricas sobre cómo los individuos, grupos y sociedades, organizan, perciben, y se comunican acerca de la [[realidad]]. Encuadre implica la [[Construcción social de la realidad|construcción social]] de un [[fenómeno social]] - por fuentes de [[Medio de comunicación de masas|medios de comunicación de masas]], movimientos políticos o sociales, líderes políticos, u otros actores y organizaciones. Es un proceso inevitable de la influencia selectiva sobre la [[percepción]] del individuo de los significados atribuidos a las palabras o frases. En general se considera en una de dos maneras:. Como marcos de pensamiento, que consta de las representaciones mentales, las interpretaciones y las simplificaciones de la realidad, y los marcos de la comunicación, que consiste en la comunicación de tramas entre diferentes actores<ref>{{Cita publicación|url=http://link.springer.com/article/10.1023%2FA%3A1015006907312|título=The Implications of Framing Effects for Citizen Competence|apellidos=Druckman|nombre=J.N.|fecha=|publicación=2001|fechaacceso=|doi=10.1023/A:1015006907312|pmid=}}</ref>


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 22:08 8 abr 2016

En el ámbito de la teoría social se denomina encuadre (en inglés, frame) a un esquema de interpretación — o sea a una colección de anécdotas y estereotipos— en los cuales se basan los individuos para entender y responder a eventos.[1]​ En términos simples, las personas adquieren y construyen a lo largo de sus vidas, una serie de filtros mentales emocionales. Ellos utilizan estos filtros para darle sentido al mundo. Las decisiones que toman se encuentran influidas por sus encuadres o filtros emocionales.

En la psicología, el encuadre es influido por el antecedente de una preferencia de contexto y la forma en que se plantea la pregunta. Por ejemplo, cuando una persona busca explicar un evento, la comprensión a menudo depende del encuadre en el cual se lo coloca. Si un amigo rápidamente cierra y abre sus ojos, nosotros responderemos en forma muy distinta dependiendo de si esto fue un encuadre puramente "físico" (él parpadeó) o si en cambio es un encuadre social (él guiñó el ojo).

Si bien el primer caso puede ser el resalultado de una partícula de polvo (que produce una reacción involuntaria y por lo tanto sin un significado especialmente relevante), el segundo implica una acción voluntaria y con significado (por ejemplo, transmitirle humor a alguien). Los observadores pueden leer los eventos como puramente físicos o dentro de un encuadre "natural" en forma diferente que aquellos que se considera ocurren en un encuadre social. Pero nosotros no miramos un evento y luego le "aplicamos" un encuadre. En cambio, los individuos constantemente proyectan al mundo que los rodea los encuadres interpretativos que les permiten darle sentido; solo cambiamos de encuadre (o nos damos cuenta de que hemos aplicado un dado encuadre) cuando cierta incongruencia nos hace notar la necesidad de un cambio de encuadre. En otras palabras, solo nos damos cuenta de los encuadres que utilizamos con regularidad cuando algo nos obliga a reemplazar un encuadre por otro.[2][3]

Encuadrar (frangir), un término utilizado en estudios de medios, sociología y psicología, se refiere a la construcción social de un fenómeno social por las fuentes de medios de masas o movimientos u organizaciones políticas o sociales específicas. Es un proceso inevitable de influencia selectiva sobre la percepción del individuo de los significados atribuidos a las palabras o frases. Un encuadre define el envoltorio de un elemento de retórica de manera tal de alentar ciertas interpretaciones y desalentar otras.

El encuadre es tan efectivo por su característica heurística o de atajo mental. Según Susan T. Fiske y Shelley E. Taylor, los seres humanos por naturaleza son “vagos cognitivos”, significando que prefieren pensar tan poco como sea necesario.[4]​ Los encuadres les brindan a las personas una forma rápida y fácil de procesar información. Por lo tanto, las personas utilizarán los filtros mentales mencionados con anterioridad (una serie de los cuales se denomina esquema) para darle significado a los mensajes que les llegan. De esta forma el emisor y el receptor de la información tiene un gran poder al utilizar estos esquemas, y el emisor puede influir sobre como los receptores interpretarán el mensaje.[5]

En las ciencias sociales, el encuadre comprende un conjunto de conceptos y perspectivas teóricas sobre cómo los individuos, grupos y sociedades, organizan, perciben, y se comunican acerca de la realidad. Encuadre implica la construcción social de un fenómeno social - por fuentes de medios de comunicación de masas, movimientos políticos o sociales, líderes políticos, u otros actores y organizaciones. Es un proceso inevitable de la influencia selectiva sobre la percepción del individuo de los significados atribuidos a las palabras o frases. En general se considera en una de dos maneras:. Como marcos de pensamiento, que consta de las representaciones mentales, las interpretaciones y las simplificaciones de la realidad, y los marcos de la comunicación, que consiste en la comunicación de tramas entre diferentes actores[6]

Referencias

  1. Frame analysis; Goffman, Erving. Frame Analysis: An essay on the organization of experience, p. __.
  2. This example borrowed from Clifford Geertz: Local Knowledge: Further Essays in Interpretive Anthropology (1983), Basic Books 2000 paperback: ISBN 0-465-04162-0
  3. Goffman offers the example of the woman bidding on a mirror at an auction who first examines the frame and surface for imperfections, and then "checks" herself in the mirror and adjusts her hat. See Goffman, Erving. Frame Analysis: An essay on the organization of experience. Boston: Northeastern University Press, 1986. ISBN 0-930350-91-X, page 39. In each case the mirror represents more than simply a physical object.
  4. Fiske, S. T., & Taylor, S. E. (1991). Social cognition (2nd ed.). New York: McGraw-Hill
  5. Entman,Robert "Tree Beard". Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication; Autumn 1993, 43, 4, p.51
  6. Druckman, J.N. «The Implications of Framing Effects for Citizen Competence». 2001. doi:10.1023/A:1015006907312. 

Bibliografía

  • Baars, B. A cognitive theory of consciousness, NY: Cambridge University Press 1988, ISBN 0-521-30133-5.
  • Boulding, Kenneth E. (1956). The Image: Knowledge in Life and Society. Michigan University Press.
  • Carruthers, P. (2003), On Fodor's Problem, Mind and Language, vol. 18(5), pp. 502–523.
  • Clark, A. (1997), Being There: Putting Brain, Body, and World Together Again, Cambridge, MA: MIT Press.
  • Cutting, Hunter and Makani Themba Nixon (2006). Talking the Walk: A Communications Guide for Racial Justice: AK Press
  • Dennett, D. (1978), Brainstorms, Cambridge, MA: MIT Press.
  • Fairhurst, Gail T. and Sarr, Robert A. 1996. The Art of Framing: Managing the Language of Leadership. USA: Jossey-Bass, Inc.
  • Feldman, Jeffrey. (2007), Framing the Debate: Famous Presidential Speeches and How Progressives Can Use Them to Control the Conversation (and Win Elections). Brooklyn, NY: Ig Publishing.
  • Fodor, J.A. (1983), The Modularity of Mind, Cambridge, MA: MIT Press.
  • Fodor, J.A. (1987), "Modules, Frames, Fridgeons, Sleeping Dogs, and the Music of the Spheres", in Pylyshyn (1987).
  • Fodor, J.A. (2000), The Mind Doesn't Work That Way, Cambridge, MA: MIT Press.
  • Ford, K.M. & Hayes, P.J. (eds.) (1991), Reasoning Agents in a Dynamic World: The Frame Problem, New York: JAI Press.
  • Goffman, Erving. 1974. Frame Analysis: An Essay on the Organization of Experience. London: Harper and Row.
  • Goffman, E. (1974). Frame Analysis. Cambridge: Harvard University Press.
  • Goffman, E. (1959). Presentation of Self in Everyday Life. New York: Doubleday.
  • Goodman, N. (1954), Fact, Fiction, and Forecast, Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Hanks, S. & McDermott, D. (1987), "Nonmonotonic Logic and Temporal Projection", Artificial Intelligence, vol. 33(3), pp. 379–412.
  • Haselager, W.F.G. (1997). Cognitive science and folk psychology: the right frame of mind. London: Sage
  • Haselager, W.F.G. & Van Rappard, J.F.H. (1998), "Connectionism, Systematicity, and the Frame Problem", Minds and Machines, vol. 8(2), pp. 161–179.
  • Hayes, P.J. (1991), "Artificial Intelligence Meets David Hume: A Reply to Fetzer", in Ford & Hayes (1991).
  • Heal, J. (1996), "Simulation, Theory, and Content", in Theories of Theories of Mind, eds. P. Carruthers & P. Smith, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 75–89.
  • Johnson-Cartee, K. (2005). News narrative and news framing: Constructing political reality. Lanham, MD: Rowman & Littlefield.
  • Kendall, Diana, Sociology In Our Times, Thomson Wadsworth, 2005, ISBN 0-534-64629-8 Google Print, p.531
  • Klandermans, Bert. 1997. The Social Psychology of Protest. Oxford: Blackwell.
  • Lakoff, G. & Johnson, M. (1980), Metaphors We Live By, Chicago: University of Chicago Press.
  • Leites, N. & Wolf, C., Jr. (1970). Rebellion and authority. Chicago: Markham Publishing Company.
  • De Martino et al., 2006. "Frames, Biases, and Rational Decision-Making in the Human Brain". Science 313: 684-687.
  • McAdam, D., McCarthy, J., & Zald, M. (1996). Introduction: Opportunities, Mobilizing Structures, and Framing Processes—Toward a Synthetic, Comparative Perspective on Social Movements. In D. McAdam, J. McCarthy & M. Zald (Eds.), Comparative Perspectives on Social Movements; Political Opportunities, Mobilizing Structures, and Cultural Framings (pp. 1–20). New York: Cambridge University Press.
  • McCarthy, J. (1986), "Applications of Circumscription to Formalizing Common Sense Knowledge", Artificial Intelligence, vol. 26(3), pp. 89–116.
  • McCarthy, J. & Hayes, P.J. (1969), "Some Philosophical Problems from the Standpoint of Artificial Intelligence", in Machine Intelligence 4, ed. D.Michie and B.Meltzer, Edinburgh: Edinburgh University Press, pp. 463–502.
  • McDermott, D. (1987), "We've Been Framed: Or Why AI Is Innocent of the Frame Problem", in Pylyshyn (1987).
  • Mithen, S. (1987), The Prehistory of the Mind, London: Thames & Hudson.
  • Nelson, T. E., Oxley, Z. M., & Clawson, R. A. (1997). Toward a psychology of framing effects. Political Behavior, 19(3), 221–246.
  • Pan, Z. & Kosicki, G. M. (1993). Framing analysis: An approach to news discourse. Political Communication, 10(1), 55-75.
  • Pan. Z. & Kosicki, G. M. (2001). Framing as a strategic action in public deliberation. In S. D. Reese, O. H. Gandy, Jr., & A. E. Grant (Eds.), Framing public life: Perspectives on media and our understanding of the social world, (pp. 35–66). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Pylyshyn, Zenon W. (ed.) (1987), The Robot's Dilemma: The Frame Problem in Artificial Intelligence, Norwood, NJ: Ablex.
  • Stephen D. Reese, Oscar H. Gandy and August E. Grant. (2001). Framing Public Life: Perspectives on Media and Our Understanding of the Social World. Maywah, New Jersey: Lawrence Erlbaum. ISBN 978-0-8058-3653-0
  • Russell, S. & Wefald, E. (1991), Do the Right Thing: Studies in Limited Rationality, Cambridge, MA: MIT Press.
  • Scheufele, Dietram A. 1999. Framing as a theory of media effects. Journal of Communication, 49(1), 103–122.
  • Shanahan, Murray P. (1997), Solving the Frame Problem: A Mathematical Investigation of the Common Sense Law of Inertia, Cambridge, MA: MIT Press. ISBN 0-262-19384-1
  • Shanahan, Murray P. (2003), "The Frame Problem", in The Macmillan Encyclopedia of Cognitive Science, ed. L.Nadel, Macmillan, pp. 144–150.
  • Simon, Herbert (1957), Models of Man, Social and Rational: Mathematical Essays on Rational Human Behavior in a Social Setting, New York: John Wiley. OCLC 165735
  • Snow, D. A., & Benford, R. D. (1988). "Ideology, frame resonance, and participant mobilization". International Social Movement Research, 1, 197–217.
  • Snow, D. A., Rochford, E. B., Worden, S. K., & Benford, R. D. (1986). "Frame alignment processes, micromobilization, and movement participation". American Sociological Review, 51, 464–481.
  • Sperber, D. & Wilson, D. (1996), "Fodor's Frame Problem and Relevance Theory", Behavioral and Brain Sciences, vol. 19(3), pp. 530–532.
  • Tarrow, S. (1983a). "Struggling to Reform: social Movements and policy change during cycles of protest". Western Societies Paper No. 15. Ithaca, NY: Cornell University.
  • Tarrow, S. (1983b). "Resource mobilization and cycles of protest: Theoretical reflections and comparative illustrations". Paper presented at the Annual Meeting of the American Sociological Association, Detroit, August 31–September 4.
  • Triandafyllidou, A. and Fotiou, A. (1998), "Sustainability and Modernity in the European Union: A Frame Theory Approach to Policy-Making", Sociological Research Online, vol. 3, no. 1.
  • Tilly, C., Tilly, L., & Tilly, R. (1975). The rebellious century, 1830–1930. Cambridge, MA: Cambridge University Press.
  • Turner, R. H., & Killian, L. M. (1972). Collective Behavior. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • "Rational Choice and the Framing of Decisions", A.Tversky, D.Kahneman, Journal of Business, 1986, vol.59, no.4, pt.2.
  • Wilkerson, W.S. (2001), "Simulation, Theory, and the Frame Problem", Philosophical Psychology, vol. 14(2), pp. 141–153.
  • Willard, Charles Arthur. Liberalism and the Social Grounds of Knowledge Chicago: University of Chicago Press, 199 pluto el perrito de waldisney pluto quiere llorar quiere lloras

Enlaces externos