Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bauriidae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


Los '''baúridos''' ('''Bauriidae''') son una [[Familia (biología)|familia]] de [[terápsido]], siendo el último grupo sobreviviente de [[terocéfalo]]s tras la [[extinción masiva del Pérmico-Triásico]], desapareciendo durante el [[Triásico Medio]]. Se encuentran entre los más avanzados [[eutherocephalia|euterocéfalos]] y poseen varios rasgos de los [[mamíferos]] como un [[paladar]] secundario y amplios dientes postcaninos en la parte posterior de las mandíbulas<ref name=AJRH14>{{cite doi|10.1007/978-94-007-6841-3_13}}</ref> (análogos a los [[molar]]es de los mamíferos). A diferencia de otros terocéfalos, los baúridos bauriids eran [[herbívoro]]s. También eran más pequeños que los primeros miembros del grupo. Se han clasificado dos subfamilias dentro de Bauriidae: [[Nothogomphodontinae]] y [[Bauriinae]].<ref name=BS03>{{cite book |apellido=Battail |nombre=B. |author2=Surkov, M.V. |year=2003 |chapter=Mammal-like reptiles from Russia |title=The Age of Dinosaurs in Russia and Mongolia |editors=Benton, M.J.; Shishkin, M.A.; and Unwin, D.M. (eds.) |publisher=Cambridge University Press |location=Cambridge |pages=86–119 |isbn=978-0-521-54582-2}}</ref>
Los '''baúridos''' ('''Bauriidae''') son una [[Familia (biología)|familia]] de [[terápsido]]s que existieron durante el periodo [[Triásico]].


==Descripción==
Los baúridos tienen una dentadura característica de los herbívoros. Poseen cuatro incisivos a cada lado de la mandíbula superior. Como otros terocéfalos, los baúridos tienen caninos moderadamente alargados. Los dientes postcaninos son anchos, y tanto los del maxilar como la mandíbula encajan entre sí como una adaptación para procesar material vegetal.<ref name=BS03/>


Una [[autapomorfia]] o rasgo único de los Bauriidae es la expansión del hueso [[dentario]] en la mandíbula hacia la línea medía de la mandíbula, formando una amplia plataforma ósea a cada lado de la fila de dientes. Una expansión similar en el [[maxilar]] también es conocido en los baúridos, aunque esta no es única del grupo y de hecho evolucionó en un grupo de terápsidos [[cinodonte]]s llamados [[gonfodonte]]s (los cuales, como los baúridos, eran herbívoros).<ref name=AJRH14/>


==Filogenia==
.<ref>{{cita web|url=http://paleodb.org/cgi-bin/bridge.pl?action=basicTaxonInfo&taxon_no=39166 |autor=The Paleobioly Database |título=Bauriidae |idioma=inglés |año= |mes= |páginas= |fechaacceso=13 de marzo de 2011}}</ref>
Los baúridos pertenecen a un gran [[clado]] o agrupación evolutiva de terápsidos llamado Therocephalia que está cercanamente relacionado con los mamíferos (los mamíferos son parte de [[Cynodontia]], el taxón hermano de Therocephalia en muchos estudios). Dentro de Therocephalia, los baúridos son parte de un subgrupo llamado [[Eutherocephalia]], el cual incluye a todos los terocéfalos excepto a los más [[basal]]es. Alojado dentro de Eutherocephalia hay otro clado llamado [[Baurioidea]], del cual los baúridos son sus miembros más derivados (los baurioideos que no se incluyen en Bauriidae eran tradicionalmente ubicados en un grupo llamado Scaloposauria, pero ahora se cree que este es una colección [[parafilética]] de baurioideos basales). Las relaciones internas de Bauriidae son inciertas. Battail y Surkov (2003) lo dividieron en dos subfamilias: [[Nothogomphodontinae]], la cual incluye al género ''[[Nothogomphodon]]''; y [[Bauriinae]], que incluye al resto de los baúridos. En su [[análisis filogenético]] de los terocéfalos, Huttenlocker (2014) encontró apoyo para la idea de que ''Nothogomphodon'' es más basal que otros baúridos, y también encontró un clado que contiene a ''[[Ordosiodon]]'' y ''[[Hazhenia]]'' (terocéfalos de China que habían sido anteriormente agrupados juntos bajo la familia [[Ordosiidae]]) siendo el grupo hermano de los otros baúridos, con ''Nothogomphodon'' ocupando una posición más basal. Huttenlocker por lo tanto restringió el nombre Bauriidae al grupo hermano de Ordosiidae. El siguiente [[cladograma]] es modificado de Huttenlocker (2014), mostrando la posición de Bauriidae dentro de Therocephalia y las relaciones internas de los baúridos según su análisis:<ref name=HAK14>{{cite doi|10.1371/journal.pone.0087553}}</ref>

{{clade| style=font-size:85%;line-height:85%
|label1=&nbsp;[[Therocephalia]]&nbsp;
|1={{clade
|1=''[[Lycosuchus vanderrieti]]''
|label2=&nbsp;[[Scylacosauria]]&nbsp;
|2={{clade
|1=[[Scylacosauridae]]
|label2=&nbsp;[[Eutherocephalia]]&nbsp;
|2={{clade
|1=''[[Scylacosuchus orenburgensis]]''
|2={{clade
|1=''[[Perplexisaurus foveatus]]''
|2=[[Chthonosauridae]]
|3=[[Akidnognathidae]]
|4={{clade
|1={{clade
|1=[[Hofmeyriidae]]
|2=[[Whaitsiidae]]}}
|label2=&nbsp;[[Baurioidea]]&nbsp;
|2={{clade
|1=''[[Ictidosuchops rubidgei]]''
|2=[[Ictidosuchidae]]
|3={{clade
|1=[[Regisauridae]]
|2={{clade
|1={{clade
|1=[[Karenitidae]]
|2=[[Lycideopidae]]}}
|2={{clade
|1=''[[Scaloposaurus|Scaloposaurus constrictus]]''
|2={{clade
|1=[[Ericiolacertidae]]
|2={{clade
|1=''[[Nothogomphodon|Nothogomphodon danilovi]]''
|label2=&nbsp;"[[Ordosiidae]]"&nbsp;
|2={{clade
|1=''[[Hazhenia|Hazhenia concava]]''
|2=''[[Ordosiodon|Ordosiodon youngi]]''}}
|label3='''Bauriidae'''
|3={{clade
|1=''[[Bauria|Bauria cynops]]''
|2={{clade
|1=''[[Antecosaurus|Antecosuchus ochevi]]''
|2=''[[Microgomphodon|Microgomphodon oligocynus]]''
|3=''[[Traversodontoides|Traversodontoides wangwuensis]]''
}} }} }} }} }} }} }} }} }} }} }} }} }} }}


== Clasificación ==
== Clasificación ==
Línea 37: Línea 88:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
*{{cita web|url=http://paleodb.org/cgi-bin/bridge.pl?action=basicTaxonInfo&taxon_no=39166 |autor=The Paleobioly Database |título=Bauriidae |idioma=inglés |año= |mes= |páginas= |fechaacceso=13 de marzo de 2011}}</ref>


[[Categoría:Therocephalia]]
[[Categoría:Therocephalia]]

Revisión del 00:51 18 ago 2014

 
Bauriidae
Rango temporal: Triásico

Representación de Bauria.
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Synapsida
Orden: Therapsida
Suborden: Therocephalia
Superfamilia: Baurioidea
Familia: Bauriidae
Watson, 1911
Clados

Ver texto.

Los baúridos (Bauriidae) son una familia de terápsido, siendo el último grupo sobreviviente de terocéfalos tras la extinción masiva del Pérmico-Triásico, desapareciendo durante el Triásico Medio. Se encuentran entre los más avanzados euterocéfalos y poseen varios rasgos de los mamíferos como un paladar secundario y amplios dientes postcaninos en la parte posterior de las mandíbulas[1]​ (análogos a los molares de los mamíferos). A diferencia de otros terocéfalos, los baúridos bauriids eran herbívoros. También eran más pequeños que los primeros miembros del grupo. Se han clasificado dos subfamilias dentro de Bauriidae: Nothogomphodontinae y Bauriinae.[2]

Descripción

Los baúridos tienen una dentadura característica de los herbívoros. Poseen cuatro incisivos a cada lado de la mandíbula superior. Como otros terocéfalos, los baúridos tienen caninos moderadamente alargados. Los dientes postcaninos son anchos, y tanto los del maxilar como la mandíbula encajan entre sí como una adaptación para procesar material vegetal.[2]

Una autapomorfia o rasgo único de los Bauriidae es la expansión del hueso dentario en la mandíbula hacia la línea medía de la mandíbula, formando una amplia plataforma ósea a cada lado de la fila de dientes. Una expansión similar en el maxilar también es conocido en los baúridos, aunque esta no es única del grupo y de hecho evolucionó en un grupo de terápsidos cinodontes llamados gonfodontes (los cuales, como los baúridos, eran herbívoros).[1]

Filogenia

Los baúridos pertenecen a un gran clado o agrupación evolutiva de terápsidos llamado Therocephalia que está cercanamente relacionado con los mamíferos (los mamíferos son parte de Cynodontia, el taxón hermano de Therocephalia en muchos estudios). Dentro de Therocephalia, los baúridos son parte de un subgrupo llamado Eutherocephalia, el cual incluye a todos los terocéfalos excepto a los más basales. Alojado dentro de Eutherocephalia hay otro clado llamado Baurioidea, del cual los baúridos son sus miembros más derivados (los baurioideos que no se incluyen en Bauriidae eran tradicionalmente ubicados en un grupo llamado Scaloposauria, pero ahora se cree que este es una colección parafilética de baurioideos basales). Las relaciones internas de Bauriidae son inciertas. Battail y Surkov (2003) lo dividieron en dos subfamilias: Nothogomphodontinae, la cual incluye al género Nothogomphodon; y Bauriinae, que incluye al resto de los baúridos. En su análisis filogenético de los terocéfalos, Huttenlocker (2014) encontró apoyo para la idea de que Nothogomphodon es más basal que otros baúridos, y también encontró un clado que contiene a Ordosiodon y Hazhenia (terocéfalos de China que habían sido anteriormente agrupados juntos bajo la familia Ordosiidae) siendo el grupo hermano de los otros baúridos, con Nothogomphodon ocupando una posición más basal. Huttenlocker por lo tanto restringió el nombre Bauriidae al grupo hermano de Ordosiidae. El siguiente cladograma es modificado de Huttenlocker (2014), mostrando la posición de Bauriidae dentro de Therocephalia y las relaciones internas de los baúridos según su análisis:[3]

 Therocephalia 

Lycosuchus vanderrieti

 Scylacosauria 

Scylacosauridae

 Eutherocephalia 

Scylacosuchus orenburgensis

Perplexisaurus foveatus

Chthonosauridae

Akidnognathidae

Hofmeyriidae

Whaitsiidae

 Baurioidea 

Ictidosuchops rubidgei

Ictidosuchidae

Regisauridae

Karenitidae

Lycideopidae

Scaloposaurus constrictus

Ericiolacertidae

Nothogomphodon danilovi

 "Ordosiidae

Hazhenia concava

Ordosiodon youngi

Bauriidae

Bauria cynops

Antecosuchus ochevi

Microgomphodon oligocynus

Traversodontoides wangwuensis

Clasificación

Referencias

  1. a b Por favor, pon la referencia que aparece aquí.
  2. a b Battail, B.; Surkov, M.V. (2003). «Mammal-like reptiles from Russia». En Benton, M.J.; Shishkin, M.A.; and Unwin, D.M. (eds.), ed. The Age of Dinosaurs in Russia and Mongolia. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 86-119. ISBN 978-0-521-54582-2. 
  3. Por favor, pon la referencia que aparece aquí.
  • The Paleobioly Database. «Bauriidae» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2011. </ref>