Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Caseidae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Caseidae
| name = Caseidae
| fossil_range = {{fossil_range|273|263}}[[Pérmico Inferior]] - [[Pérmico Medio]]
| fossil_range = {{fossil_range|300|263}}[[Pensilvánico]] - [[Pérmico Medio]]
| image = cotylorhynchus_BW.jpg
| image = cotylorhynchus_BW.jpg
| image_width = 250px
| image_width = 250px
Línea 21: Línea 21:
* ''[[Cotylorhynchus]]'' <small>Stovall, 1937</small>
* ''[[Cotylorhynchus]]'' <small>Stovall, 1937</small>
* ''[[Ennatosaurus]]'' <small>Efremov, 1956</small>
* ''[[Ennatosaurus]]'' <small>Efremov, 1956</small>
* ''[[Eocasea]]'' <small>Reisz & Fröbisch, 2014</small>
* ''[[Euromycter]]'' <small>Reisz ''et al''., 2011</small>
* ''[[Euromycter]]'' <small>Reisz ''et al''., 2011</small>
* ''[[Knoxosaurus]]'' <small>Olson, 1962</small>
* ''[[Knoxosaurus]]'' <small>Olson, 1962</small>
Línea 27: Línea 28:
}}
}}


Los '''caseidos''' ('''Caseidae''') son una [[familia (biología)|familia]] extinta de [[sinápsidos]] [[pelicosaurio]]s ampliamente extendida. Eran [[herbívoro]]s muy primitivos y aparecieron a finales del [[Pérmico Inferior]], existiendo hasta finales del [[Pérmico Medio]]. A pesar que su tamaño variaba de 1 metro hasta los 5½ metros, conservaban en forma sorprendente su anatomía ósea y las proporciones corporales. Todos tenían el cuerpo grande en forma de barril, que contrastaba con sus cabezas pequeñas.
Los '''caseidos''' ('''Caseidae''') son una [[familia (biología)|familia]] extinta de [[sinápsidos]] [[pelicosaurio]]s ampliamente extendida. Eran [[carnívoro]]s y luego [[herbívoro]]s muy primitivos y aparecieron a finales del [[Pensilvánico]], existiendo hasta finales del [[Pérmico Medio]]. A pesar que su tamaño variaba de 1 metro hasta los 5½ metros, conservaban en forma sorprendente su anatomía ósea y las proporciones corporales. Todos tenían el cuerpo grande en forma de barril, que contrastaba con sus cabezas pequeñas.


== Características ==
== Características ==
Línea 55: Línea 56:
* Reisz, R. R. 2005. [http://www.stuartsumida.com/BIOL680-09/Reisz2005.pdf ''Oromycter'', a New Caseid from the Lower Permian of Oklahoma]. ''Journal of Vertebrate Paleontology'' 25 (4): 905-910.
* Reisz, R. R. 2005. [http://www.stuartsumida.com/BIOL680-09/Reisz2005.pdf ''Oromycter'', a New Caseid from the Lower Permian of Oklahoma]. ''Journal of Vertebrate Paleontology'' 25 (4): 905-910.
* {{cita publicación |autor=Robert R. Reisz, Hillary C. Maddin, Jörg Fröbisch and Jocelyn Falconnet |year=2011 |title=A new large caseid (Synapsida, Caseasauria) from the Permian of Rodez (France), including a reappraisal of ''"Casea" rutena'' Sigogneau-Russell & Russell, 1974 |url=http://www.mnhn.fr/museum/front/medias/publication/36313_g2011n2a2.pdf |journal=Geodiversitas |volume=33 |issue=2 |pages=227–246 |doi=10.5252/g2011n2a2 }}
* {{cita publicación |autor=Robert R. Reisz, Hillary C. Maddin, Jörg Fröbisch and Jocelyn Falconnet |year=2011 |title=A new large caseid (Synapsida, Caseasauria) from the Permian of Rodez (France), including a reappraisal of ''"Casea" rutena'' Sigogneau-Russell & Russell, 1974 |url=http://www.mnhn.fr/museum/front/medias/publication/36313_g2011n2a2.pdf |journal=Geodiversitas |volume=33 |issue=2 |pages=227–246 |doi=10.5252/g2011n2a2 }}
* {{cita publicación|autor=Reisz RR, Fröbisch J |year=2014 |title=The Oldest Caseid Synapsid from the Late Pennsylvanian of Kansas, and the Evolution of Herbivory in Terrestrial Vertebrates |journal=PLoS ONE |volume=9 |issue=4 |page=e94518 |doi=10.1371/journal.pone.0094518}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 61: Línea 63:
*[http://tolweb.org/notes/?note_id=466 Tree of Life]
*[http://tolweb.org/notes/?note_id=466 Tree of Life]
*[http://web.archive.org/web/http://www.palaeos.com/Vertebrates/Units/Unit390/100.html Palaeos Vertebrates 390.100 Synapsida]
*[http://web.archive.org/web/http://www.palaeos.com/Vertebrates/Units/Unit390/100.html Palaeos Vertebrates 390.100 Synapsida]

* [http://www.fmnh.helsinki.fi/users/haaramo/Metazoa/Deuterostoma/Chordata/Synapsida/Pelycosauria/Caseidae.htm Caseidae in Mikko's Phylogeny Archive]


[[Categoría:Pelycosauria]]
[[Categoría:Pelycosauria]]
[[Categoría:Sinápsidos del Carbonífero]]
[[Categoría:Sinápsidos del Pérmico]]
[[Categoría:Sinápsidos del Pérmico]]
[[Categoría:Fósiles del Pérmico]]

Revisión del 07:25 18 abr 2014

 
Caseidae
Rango temporal: 300 Ma - 263 Ma
Pensilvánico - Pérmico Medio
Archivo:Cotylorhynchus BW.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Synapsida
Orden: Pelycosauria
Suborden: Caseasauria
Familia: Caseidae
Williston, 1912
Géneros

Los caseidos (Caseidae) son una familia extinta de sinápsidos pelicosaurios ampliamente extendida. Eran carnívoros y luego herbívoros muy primitivos y aparecieron a finales del Pensilvánico, existiendo hasta finales del Pérmico Medio. A pesar que su tamaño variaba de 1 metro hasta los 5½ metros, conservaban en forma sorprendente su anatomía ósea y las proporciones corporales. Todos tenían el cuerpo grande en forma de barril, que contrastaba con sus cabezas pequeñas.

Características

Recreación de un Casea.

El cráneo de los caseidos es distintivo por la presencia de grandes orificios temporales, orificios nasales enormes (probablemente albergaban algún tipo de sensor u órgano para conservar la humedad), un gran orificio pineal, y un hocico o mandíbula superior que hacia sobresalir en forma notable la dentadura para formar un rostro proyectado hacia adelante. La superficie externa del cráneo estaba esculpida con agujeros profundos y redondeados y algunas veces con depresiones en forma de hendidura. La dentadura marginal es bastante similar a los dientes de los pareiasaurios.

Al contrario de la mayoría de los sinápsidos, excepto Edaphosaurus, y adecuados a su estilo de vida, los dientes eran marcadamente uniformes. Tenían una reducción generalizada del número de piezas dentarias. Todos los caseidos se caracterizan por tener vértebras cervicales pequeñas, cuerpo robusto en forma de barril y miembros relativamente grandes.[1]

Ecología

Algunos, como Angelosaurus y Cotylorhynchus, que excedían los cuatro metros de longitud, eran los pelicosaurios más grandes y aparentemente tenían el mismo rol ecológico durante la parte final del Pérmico Temprano, que los pareiasaurios y dinocéfalos tuvieron durante el Pérmico Medio y Tardío. [2]

Véase también


Referencias

Bibliografía

Enlaces externos