Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Panthera uncia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Uncia uncia trasladada a Panthera uncia sobre una redirección: De acuerdo con los últimos estudios genéticos (ver página de discusión).
Cambiado al género "Panthera", de acuerdo con los últimos estudios genéticos (ver página de discusión). Añadida referencia (gracias PePeEfe).
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Irbis
| name = Leopardo de las nieves
| status = en
| status = en
| status_ref =<ref name=iucn>Jackson, R., Mallon, D., McCarthy, T., Chundaway, R.A. & Habib, B. 2008 [http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/22732/0 ''Uncia uncia'']. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 19 April 2010.</ref>
| status_ref =<ref name=iucn>Jackson, R., Mallon, D., McCarthy, T., Chundaway, R.A. & Habib, B. 2008 [http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/22732/0 ''Uncia uncia'']. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 19 April 2010.</ref>
Línea 14: Línea 14:
| familia = [[Felidae]]
| familia = [[Felidae]]
| subfamilia = [[Pantherinae]]
| subfamilia = [[Pantherinae]]
| genus = '''Uncia'''
| genus = [[Panthera]]
| species = '''P. uncia'''
| genus_authority = [[John Edward Gray|Gray]], 1854
| species = '''U. uncia'''
| binomial = Panthera uncia
| binomial = Uncia uncia
| binomial_authority = [[Johann Christian Daniel von Schreber|Schreber]], 1775
| binomial_authority = [[Johann Christian Daniel von Schreber|Schreber]], 1775
| synonyms =
| synonyms =
*''Panthera uncia'' <small>[[Johann Christian Daniel von Schreber|Schreber]], 1775</small>
*''Uncia uncia'' <small>[[Johann Christian Daniel von Schreber|Schreber]], 1775</small>
*''Felis irbis'' <small>Ehrenberg, 1830</small> (''Felis uncia'' <small>Schreber, 1775</small>), <small>por posterior denominación (Palmer, 1904)</small>
*''Felis irbis'' <small>Ehrenberg, 1830</small> (''Felis uncia'' <small>Schreber, 1775</small>), <small>por posterior denominación (Palmer, 1904)</small>
| range_map=snow leopard range.png
| range_map=snow leopard range.png
| range_map_caption=
| range_map_caption=
}}
}}
La '''onza''',<ref>{{DRAE|onza}}</ref> '''irbis''',<ref>{{cita libro |autor = Matthews, L. Harrison |título = La Vida de los Mamíferos |otros = tomo II |editorial = Ediciones Destino |ubicación = Barcelona |año = 1977 |páginas = 547-548 |isbn = 84-233-0700-X }}</ref> '''gatopardo''',<ref>{{DRAE|gatopardo}}</ref> o '''leopardo de las nieves''' ('''''Uncia uncia''''') es un gran [[felidae|felino]] nativo de las montañas de [[Asia Central]].
El '''leopardo de las nieves''', '''onza''',<ref>{{DRAE|onza}}</ref> '''irbis'''<ref>{{cita libro |autor = Matthews, L. Harrison |título = La Vida de los Mamíferos |otros = tomo II |editorial = Ediciones Destino |ubicación = Barcelona |año = 1977 |páginas = 547-548 |isbn = 84-233-0700-X }}</ref> o '''gatopardo''',<ref>{{DRAE|gatopardo}}</ref> ('''''Panthera uncia''''') es un gran [[Carnivora|carnívoro]] [[Felidae|felino]] nativo de las montañas de [[Asia Central]].


Inicialmente fue clasificado dentro del [[género (biología)|género]] ''[[Panthera]]'', y durante bastante tiempo se utilizó esa nomenclatura. Posteriormente, autores como D. E. Wilson en su obra ''Mammals Species of the World'' de 2005 lo situaron en su propio género, ''Uncia''.<ref>{{cita libro|url=http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?s=y&id=14000269 |editor=Don E. Wilson & DeeAnn M. Reeder|año= 2005|título=Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference|edición= 3ª|editorial= Johns Hopkins University Press|páginas= 2142|isbn = 0801882214}}</ref> Sin embargo, ese mismo autor, junto con M. E. y F. C. Sunquist, en su obra posterior ''Handbook of the Mammals of the World'', de 2009, manifestaron que análisis genéticos recientes apuntan a que sea una de las dos especies más tempranas en divergir del ancestro común del género ''Panthera'', de forma que vuelve a estar incluido en este género, como ''Panthera uncia''.<ref name=HMW>{{cita libro|autor= Sunquist, M.E. & F.C. Sunquist|capítulo= Family Felidae (Cats)|idioma = inglés|páginas= 50-53|editorial= Lynx Edicions|ubicación= Barcelona|año= 2009|título= ''in: Wilson, D.E. & Mittermeier, R.A. eds. (2009).'' Handbook of the Mammals of the World.|volumen= Vol. 1. Carnivores.}}</ref>
Inicialmente fue clasificado dentro del [[género (biología)|género]] ''[[Panthera]]'', y durante bastante tiempo se utilizó esa nomenclatura. Posteriormente, autores como D. E. Wilson en su obra ''Mammals Species of the World'' de 2005 lo situaron en su propio género, ''Uncia''.<ref>{{cita libro|url=http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?s=y&id=14000269 |editor=Don E. Wilson & DeeAnn M. Reeder|año= 2005|título=Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference|edición= 3ª|editorial= Johns Hopkins University Press|páginas= 2142|isbn = 0801882214}}</ref> Sin embargo, ese mismo autor, junto con M. E. y F. C. Sunquist, en su obra posterior ''Handbook of the Mammals of the World'', de 2009, manifestaron que análisis genéticos recientes apuntan a que sea una de las dos especies más tempranas en divergir del ancestro común del género ''Panthera'', de forma que vuelve a estar incluido en este género, como ''Panthera uncia''.<ref name=HMW>{{cita libro|autor= Sunquist, M.E. & F.C. Sunquist|capítulo= Family Felidae (Cats)|idioma = inglés|páginas= 50-53|editorial= Lynx Edicions|ubicación= Barcelona|año= 2009|título= ''in: Wilson, D.E. & Mittermeier, R.A. eds. (2009).'' Handbook of the Mammals of the World.|volumen= Vol. 1. Carnivores.}}</ref><ref>{{cita publicación |autor=Wei, Lei; Wu, Xiaobing y Jiang, Zhigang |título=Primary Title: The complete mitochondrial genome structure of snow leopard ''Panthera uncia'' |publicación=Molecular Biology Reports |año=2009 |páginas=871-878 |volumen=36 |número=5 |doi=10.1007/s11033-008-9257-9 |idioma=inglés}}</ref>


Estos leopardos viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000 [[metro|m]], motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos. Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse.
Estos leopardos viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000 [[metro|m]], motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos. Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse.

Revisión del 20:54 27 oct 2011

 
Leopardo de las nieves
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Pantherinae
Género: Panthera
Especie: P. uncia
Schreber, 1775
Distribución
Sinonimia
  • Uncia uncia Schreber, 1775
  • Felis irbis Ehrenberg, 1830 (Felis uncia Schreber, 1775), por posterior denominación (Palmer, 1904)

El leopardo de las nieves, onza,[2]irbis[3]​ o gatopardo,[4]​ (Panthera uncia) es un gran carnívoro felino nativo de las montañas de Asia Central.

Inicialmente fue clasificado dentro del género Panthera, y durante bastante tiempo se utilizó esa nomenclatura. Posteriormente, autores como D. E. Wilson en su obra Mammals Species of the World de 2005 lo situaron en su propio género, Uncia.[5]​ Sin embargo, ese mismo autor, junto con M. E. y F. C. Sunquist, en su obra posterior Handbook of the Mammals of the World, de 2009, manifestaron que análisis genéticos recientes apuntan a que sea una de las dos especies más tempranas en divergir del ancestro común del género Panthera, de forma que vuelve a estar incluido en este género, como Panthera uncia.[6][7]

Estos leopardos viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000 m, motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos. Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse.

Caza de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como al ganado. Son a veces matados por granjeros, pero también cazados por su piel.

Se desconoce la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque se estima que habrá apenas 5000 ejemplares, por lo tanto se trata de una especie en peligro de extinción.

El período de gestación es de aproximadamente 100 días, teniendo normalmente 2 cachorros, aunque puede tener un máximo de 5 crías. Se los considera adultos a los 2 años.

Biología y ecología

Leopardo de las nieves en el zoo de Amnéville, Francia, mostrando el grosor característico de la cola de la especie.

El irbis es un predador muy fuerte, capaz de cazar animales que triplican su tamaño. Tiene uno de los saltos más largos entre los felinos. Está acostumbrado a caminar por montañas rocosas y aprovecha esto para camuflarse y así acechar a sus presas. Posee un instinto territorial muy fuerte, por lo que puede ser muy agresivo. Sus patas acolchadas por piel actúan como zapatos para la nieve, lo que le ayuda a caminar sobre ella con facilidad.

Incluye entre sus presas diversas especies tales como conejos, ardillas, cabras salvajes, venados, pájaros como el pinzón, chovas de montaña, tares del Himalaya, musarañas, marmotas, íbices siberianos y marjores. Con las bajas temperaturas la comida tarda en descomponerse, de manera que no es extraño que los leopardos de las nieves coman restos de animales que no han cazado.

Son, como la mayoría de los felinos, animales solitarios, salvo en época de reproducción, cuando macho y hembra colaboran para cazar presas mucho más grandes que las usuales. El leopardo de las nieves generalmente habita en alturas entre los 2000 y los 4000 metros, aunque en el Himalaya ha sido encontrado hasta a 6000 metros. Estos animales muy pocas veces llegan a encontrarse con un ser humano y en tales casos, se oculta ayudado de su excelente camuflaje. Esto hace difícil a los naturalistas encontrarlos y estudiarlos, por eso es que se sabe muy poco de este magnífico animal.

País Área de hábitat
(km²)
Población
estimada[1]
Afganistán 50 000 100-200?
Bhutan 15 000 100-200?
China 1 100 000 2000-2500
India 75 000 200-600
Kazakhstan 50 000 180-200
Kyrgyzstan 105 000 150-500
Mongolia 101 000 500-1000
Nepal 30 000 300-500
Pakistán 80 000 200-420
Tajikistán 100 000 180-220
Uzbekistan 10 000 20-50
Leopardo de las nieves en el zoológico de San Diego.

Leopardo de las nieves en la cultura popular

Lord Asriel, personaje de la trilogía La materia oscura, de Philip Pullman, tiene como daimonion —representación de su alma— a un irbis.

El villano principal de la película Kung Fu Panda, Tai Lung, es un leopardo de las nieves.

La penúltima versión del sistema operativo de Apple, la versión 10.6 de Mac OS X lleva por nombre «Snow Leopard».

El Leopardo de las Nieves (nombre oficial: Conquistador de los Picos Más Altos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), fue un premio soviético de montañismo que se concedía a los montañistas que ascendían las cimas más altas de la Unión Soviética: Pico Lenin, Khan Tengri, Pico Korzhenevskaya y Pico Ismail Samani (Monte Comunismo). En 1990 fue añadido a la lista el Pico Pobeda, fronterizo con China, que había sido retirado por tensiones políticas entre China y la URSS. Actualmente se mantiene como reconocimiento en la Comunidad de Estados Independientes.

Referencias

  1. a b Jackson, R., Mallon, D., McCarthy, T., Chundaway, R.A. & Habib, B. 2008 Uncia uncia. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 19 April 2010.
  2. Real Academia Española. «onza». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Matthews, L. Harrison (1977). La Vida de los Mamíferos. tomo II. Barcelona: Ediciones Destino. pp. 547-548. ISBN 84-233-0700-X. 
  4. Real Academia Española. «gatopardo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. Don E. Wilson & DeeAnn M. Reeder, ed. (2005). Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3ª edición). Johns Hopkins University Press. p. 2142. ISBN 0801882214. 
  6. Sunquist, M.E. & F.C. Sunquist (2009). «Family Felidae (Cats)». in: Wilson, D.E. & Mittermeier, R.A. eds. (2009). Handbook of the Mammals of the World. (en inglés). Vol. 1. Carnivores. Barcelona: Lynx Edicions. pp. 50-53. 
  7. Wei, Lei; Wu, Xiaobing y Jiang, Zhigang (2009). «Primary Title: The complete mitochondrial genome structure of snow leopard Panthera uncia». Molecular Biology Reports (en inglés) 36 (5): 871-878. doi:10.1007/s11033-008-9257-9. 

Enlaces externos